5 Denominaciones de Origen Gallegas que no te puedes perder
España es sinónimo de buen vino, y la región gallega es su pico de máxima excelencia. La producción vitivinícola de Galicia es conocida a nivel nacional e internacional. Bebidas aromáticas de alto grado de acidez y sabor digno de los dioses.
Las condiciones climáticas, los suelos fértiles y las largas tradiciones vinícolas hacen el vino Gallego único en su especie.
¿Por qué es tan famosa? ¿Cuáles son esas 5 denominaciones de Origen Gallegas?
Esas, y más preguntas sobre el vino de Galicia, serán respondidas en esta publicación. Luego de leer lo que tenemos para ti, no te quedará otra que comprar vinos gallegos para acompañar los deliciosos platos de mariscos y pescados típicos de la zona.
Vino Gallego: larga tradición vitivinícola
La producción vinícola en la región de Galicia se remonta al siglo IX, con las primeras variedades procedentes de Ribeiro. El vino, que ya era conocido nacionalmente, comenzó a exportarse a otras zonas Europeas, como Gran Bretaña, donde se hizo inmensamente popular en la realeza. Reyes y aristócratas bebieron del poderoso vino blanco procedente de Orense y Rivadavia.
Sin embargo, por motivos religiosos y políticos, el vino de Ribeiro dejó de exportarse a Gran Bretaña, sufriendo un duro golpe en la zona de Galicia, que al momento vivía del comercio de vino.
Poco después, las tierras gallegas sufrieron plagas que asestaron un duro golpe a los viñedos locales y mermaron considerablemente la producción de vino.
Afortunadamente, lograron recuperarse, pero no con la misma calidad y originalidad que los caracterizaba unas épocas atrás. Se vendía, sin más, vino común.
Una clara apuesta por las variedades viníferas locales, y el resurgimiento de bodegas y productores locales que habían heredado las tradiciones vinícolas de sus antepasados, el vino gallego recuperó el estatus de alta calidad.
Desde entonces hemos visto una recuperación en estas tierras, que pasaron de estar pérdidas a ostentar 5 denominaciones de origen (DO) y el reconocimiento nacional e internacional que le han valido numerosos premios en festivales prestigiosos.
Vinos de Galicia: ¿cuáles son?
El protagonista indiscutible, sin duda alguna, es el vino blanco gallego: acompañante a la altura de la gastronomía gallega. Es un vino aromático, con acidez elevada y ligero. Destacan las siguientes uvas, el Albariño, de mayor presencia en la zona y con intensas notas florales, el Godello, otra de las variedades más comunes en la zona y con aromas frutales a manzanas, y el Treixadura.
El vino tinto gallego se produce en menor medida, pero sigue siendo una buena opción para catadores. Tiene un importante grado de acidez y el característico aroma a frutas de la zona de Galicia. Debido a su baja producción, es un vino solicitado, muy exclusivo, perfecto para acompañar los mejores platillos gallegos. Destacan las uvas de Espadeiro, con aroma a hierbas, Mencía, afrutada con olor a fresas, y el Merenzao, que te recuerda a los árboles y los inciensos.
Cada una de estas variedades las puedes encontrar en Distribuciones Carreiras, tienda online especializada en Vino de Galicia.
5 Denominaciones de origen Gallegas que no puedes dejar de probar
Las dispares condiciones climáticas –unas zonas son más húmedas que otras–, la larga tradición vitivinícola de la región y la selección milimétrica de las uvas, convirtieron a Galicia en abanderado de 5 denominaciones de origen: Ribeiro, Valdeorras, Monterrei, Rias Baixas y Ribeira Sacra.
Veamos en detalles a cada una.
Ribeiro
Es la más antigua de todas. Tiene el sello calidad vitivinícola desde 1976. Ostenta el segundo grado de reconocimiento en España. Abarca los vinos que se fabrican en Ribadavia y Orense. Su producto estrella son los vinos blancos con aromas afrutados y florales. Hoy en día sigue siendo relevante a nivel internacional. Más de 100 establecimientos practican una vitivinicultura respetuosa con la región, pero adaptadas a las nuevas tecnologías.
Rias Baixas
Si bien Ribeiro es el más antiguo de todos, Rías Baixas es el más popular con diferencia. Producen un vino blanco seco que no falta en las mesas de los restaurantes. No son pocos los que aseguran que es el mejor vino blanco del mundo. La uva que domina la región es la Albariño, responsable del 90% de la producción local. Los caldos tienen un color amarillo pajizo, fragancia a flores frescas y acidez equilibrada.
Valdeorras
Esta zona de Galicia consiguió el sello de calidad en 1945. Es de las pocas zonas que producen vino tinto gracias a la presencia de la uva garnacha tintorera. Sin embargo, los más solicitados en las tierras al este de Galicia es la bebida a base de blanco palomina, uva con la que se prepara diferentes vinos fortificados. También se cultiva Doña Blanca y Godello, vinos marcados por su aroma afrutado.
Ribeira Sacra
De todas las denominaciones mencionadas, esta es la más joven. Obtuvo el reconocimiento en el año 1996. Las uvas que destacan son la Doña Blanca y Albariño. Una de las curiosidades de esta variante es que se cultiva desde la época de la Antigua Roma. Cuenta con una extensión de 2.500 hectáreas de viñedos
Monterrei
La segunda más joven de la familia. Se creó en el año 1994. Es una variedad caracterizada por la producción de vino en masa. Reside en el límite meridional de Galicia. Las uvas que utilizan son las de Godello, Doña Blanca, Albariño y Treixadura. Son bebidas afrutadas de un intenso color amarillo muy popular en la comarca.