abadia retuerta

Abadia retuerta: opinando sobre este vino

Una superficie de 700 hectáreas en Sardón de Duero, está ocupada por la abadía de Santa María de Retuerta (1146). Abadia retuerta ha sido restaurada y convertida hotel 5 estrellas exclusivo.

Cuenta con ocho siglos de tradición vitivinícola que ha estado siempre documentada. La recuperación de su histórico viñedo inicio con la selección del mejor suelo y la mejor plantación de la viña.

Abadia retuerta consigue su razón y su esencia en el vino de pago. Este es aquel vino que expresa la singularidad y la personalidad del terruño con mayor precisión.

Su viñedo cuenta con 54 pequeños pagos en total. Estos se diferencian inicialmente por la descomposición del suelo. Además, cada uno esta plantado con una única variedad.

Cuenta con un total de 10% Cabernet Sauvignon, 10% de Syrah y 70% de Tempranillo. Su 10% restante está dividido entre Petit Verdot, Merlot y otras variedades de blanco, los cuales desde la añada 2011 son destinados a Blanco LeDomaine.

Abadia retuerta es considerada una de las bodegas tecnológicamente avanzada y mas innovadora de toda Europa.

Su actual asesor, el virgneron francés Pascal Delbeck fue su diseñador. Esta fue consolidada por Ángel Anocíbar, viticultor y enólogo.

Esta fue de los primeros lugares de España en apostar firmemente por el movimiento del vino nada mas por gravedad. De esta manera se destaca su sistema de depósitos elevados con grúas, o con un sistema de patentado propio, para los trasiegos del vino.

En esta finca se mantiene una de las obras con mayor importancia del románico en la provincia de Valladolid. Esta es el monasterio de Santa María de Retuerta,

En el mes de mayo del año 2008, iniciaron todas las obras de rehabilitación. Desde su inicio se comprendió el proyecto como un universo en el que se puede vivir una experiencia única a través del legado histórico y artístico.

Mejores vinos Abadia retuerta

Pago Negralada

abadia retuerta

Este vino de Abadia retuerta procede de la viña de Tempranillo. Esta es la variedad mas noble de España.

Sus vides fueron plantadas en suelos de profundas gravas y con arena en la superficie. Esto le brinda un carácter mas firme y tánico al vino.

Después de un sueño de 17 meses de crianza en barricas de roble nuevo francés, se desarrolla un gran potencial.

A su vez, se destaca la excelente madurez, el cual envuelve a todos con su aroma fragante de regaliza, fresa, notas minerales e hierbas aromáticas.

En boca, resultan sedosos sus taninos.

Este vino ha ganado premios internacionales. Además, obtuvo grandes reconocimientos en distintas publicaciones y en las catas mas prestigiosas.

Este vino cuenta con un gran recorrido con su gran potencial de envejecimiento.

Notas de cata

Color: profundo

En su olor se percibe una meza de fruta negra y roja (zarzamora, ciruela, frambuesa), estas se funden con notas completamente especiadas de humo, pequeñas notas cremosas de cacao y maderas finas.

En la boca, su sabor es muy potente y sabroso con un maduro y fino tanino, que está cargado de fruta. Además de un suave toque acido que lo llena de un inusitado frescor. Este tapiza el paladar con un final interminable.

Pago Garduña

Este vino de pago Abadia retuerta es elaborado netamente con la variedad Syrah.

Sus vides son plantadas cobre un suelo luminoso, blanco y cálido, ubicados en una vaguada que esta rodeada de pinos. Estos se encargan de protegerlos de los vientos. Como resultado se obtiene unas uvas de amplia concentración de azúcares y una ideal madurez.

Brinda un intenso color con una memoria de picotas, además de un bouquet floral y espaciado. En la nariz genera una explosión de frutas rojas.

Este ha estado en reposo durante 17 meses, en una barrica nueva de Francia, el cual le genera notas tostadas y balsámicas. Es muy suave y elegante en la boca, ya que es un vino muy potente, expresivo, equilibrado y persistente.

Este vino ha obtenido 94 puntos en la revista americana Wine Spectator. Tambien ha ganado distintas medallas de oro en las competiciones internacionales. Este vino está cargado de sorpresas muy agradables.

Notas de cata

Este es un tinto opulento y sugerente. Es muy atractivo en la nariz, debido a sus aromas de fruta negra como ciruela, zarzamora de campo.

Cuenta con algunos toques golosos de caramelos de violeta y fondo de pan tostado. Esto le aporta complejidad.

Petit Verdot

Este vino de abadia retuerta es la más exótica de las vides bordelesas. Esta es la base de este tipo de vino.

Comúnmente es utilizada en pequeñas proporciones que aportan nervio al resto de variedades. abadia retuerta se ha encargado de aprovechar el potencial de la uva para la creación del vino monovarietal original y único.

Cuenta con un carácter exquisito el cual es concedido por el suelo predominante arenoso y por los meses de reposo en la barrica.

Esta es una variedad de ciclo largo, el cual abraza la actual situación climática de la mayor insolación.

Su cuerpo es firmemente estructurado con un largo final cálido y sedoso. La producción de este vino es completamente selecta y limitada.

Notas de cata

Cuenta con una gran concentración que se encarga de teñir la copa.

En la nariz es muy atractiva y seria, sin orituras. En este destacan las notas minerales de fruta escarchada y especiadas, de grato, que rememoran a regaliz de clavo, de palo y de pimienta negra. Esto con un toque sutil y casi medicinal, de madera sabina.

En la boca se disfruta de una suave entrada y poco a poco le da paso a un vino repleto de energía, eléctrico, vivo, carnoso.

Este vino Abadia retuerta es de raza y guarda un equilibrio armónico de acidez, alcohol, estructura. Cuenta con un gran potencial, que puede estar en la botella durante muchos años.

Blanco LeDomaine

Como resultado de un accidente, de la aparición de viñas de uva blanca, generó 20 años de investigación.

Como fruto de todo este esfuerzo, se obtuvo el nacimiento del primer vino blanco.

Este es un vino de terruño y de guarda, el cual es obtenido mayormente a partir de Sauvignon Blanc. A este se le agrega un toque de Verdejo y una pequeña alquimia de distintos tipos blancos. Esto dependerá de las características de la añada.

Como resultado se obtiene un vino sorprendente y muy original con carácter, intensidad y cuerpo. Brinda un fresco y largo final.

Está fabricado para que con el tiempo mejore. Este es un real reflejo de la personalidad del terruño.

Notas de cata

Este vino es muy limpio, brillante y pálido. Demuestra enseguida un abanico generosamente aromático.

Al inicio ofrece una nariz mineral, fresca, cítrica de mandarina y de pomelo, cercano a lo tropical. Esto brinda un paso al suave olor de pétalos de rosas, fruta blanca, jengibre y or de acacia.

Al final, cuenta con una muestra de madurez de albaricoque, lychee, nectarina, albaricoque, pera en almíbar y notas de coco.

La amplitud en la boca es más aromático y untuoso. Se acerca a lo masticable. Sin embargo, es muy fresco, muy integrada y con acidez viva.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *