Altos De Torona Rosal 2019 ¿Por qué comprar una botella?

Altos De Torona Rosal 2019 es un vino blanco elaborado por la Bodega Altos de Torona en Rías Baixas con uvas albariño, caiño y loureira. A la vista es de un tono amarillo deslumbrante, claro y limpio con fragancias de albaricoque, cítricos, productos blancos del suelo. En el sentido del gusto es rico y organizado con notas de albaricoque, alimentos de hoja blanca. Como propuesta, sería una decisión decente coordinar este blanco con las golosinas.

Esta mezcla ocupada por el Albariño, con compromisos de Caiño y Loureira, rastrea su motivación en los viejos vinos de las montañas de Tui. Su maduración sobre pozos finos durante mucho tiempo le otorgó una increíble untuosidad y singularidad.

Un blanco ideal de O Rosal cuyo 2019 único ha logrado recientemente 95 focos y la condecoración de oro en el estimado International Wine Challenge 2020.

Bodega

Bodegas Altos de Torona crea además otros «vinos distinguidos»: Altos de Torona Barrica, Altos de Torona Albariño, Altos de Torona Godello, Albanta y Altos de Torona Espumoso.

Altos de Torona Barrica es un albariño de la subzona O Rosa de la D.O. Rías Baixas, criado en barricas de roble francés de borgoña y posteriormente madurado sobre sus propios pozos durante un tiempo de medio año.

Esta vinificación consigue un vino extremadamente ajustado, delicado, adecuado y envolvente, con fuertes olores a alimentos de hoja verde y con una retronasal ahumada de la madera. Sin duda un vino alternativo y encantador dentro de las Rías Baixas.

Altos de Torona Godello llega al mundo como el primer Godello 100% dentro de la D.O. Rías Baixas. Un minucioso proceso de elaboración desde la hora de la vendimia manual y la maduración sobre sus finos restos, logran un vino complicado, exquisito, extraordinario, donde sobresalen las notas de los alimentos frondosos listos y de piedra.

Altos de Torona Albariño, un albariño 100% D.O. Rías Baixas, además llenado en su totalidad en las plantaciones de uva de Altos de Torona, ha sido percibido en renombrados concursos mundiales, ganando este año la Medalla de Oro en los Premios Bacchus y la Medalla de Plata en el International Wine Challenge de Londres.

Albanta es un vino de niveles con resonancias encantadas teniendo un lugar con la D.O. Rías Baixas, Subzona Salnés. Se trata de un albariño monovarietal elaborado con una idea vitivinícola de vanguardia que, además, ha cosechado últimamente importantes reconocimientos, como la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Bruselas. Es por eso que el vino Altos de Torona Rosal 2019 es de muy alta calidad.

Denominación de Comienzo de Altos de Torona Rosal 2019

Rías Baixas es una ocasión de inicio que tiene lugar con la localidad de Galicia. Explícitamente enmarca la parte ribereña de un trozo de Galicia, concerniente al territorio de La Coruña, la comarca de Pontevedra hasta la ría de Vigo.

La variedad de uva albariño se desarrolla en estos terrenos desde hace más de 1000 años, y la presencia de vinos albariños se conoce desde el siglo XII. Fue a partir del centro del siglo XX cuando este surtido se extendió por toda la región.

En los años 80 se creó el Consejo Regulador de Rias Baixas y la Denominación de Origen Rias Baixas.

Elaboración del vino Altos de Torona Rosal 2019

Altos de Torona Rosal 2019 pasa por Bodegas Altos de Torona tienen una extraordinaria consideración en guardar los racimos con la siega manual para no perder sus propiedades. En este trabajo, lo significativo son las manos que lo realizan.

Altos De Torona Rosal 2019 ¿Por qué comprar una botella?

Luego, en ese momento, en la mesa de acomodo, eliminan los dañados. Esto requiere respeto y la asociación de los mandos. Esto garantiza que las uvas más adecuadas lleguen a la bodega.

Así mismo, es crucial para cosechar los distintos surtidos de forma independiente una vez que las uvas han llegado a su disposición ideal. A ahora, las uvas se aplastan, se despalillan y se maceran en frío. La maduración se completa en las finas de los pozos durante mucho tiempo, lo que da un empalago y una singularidad más destacadas al vino.

Suelo y clima

Suelo

El suelo suele ser granítico, arenoso y verdaderamente penetrable.

Clima

El entorno es suave a lo largo del tiempo, pero sobre todo en verano. Las bajas temperaturas estivales permiten que la uva madure paulatinamente, protegiendo todas sus fragancias varietales y una importante nitidez, importante para el desarrollo de vinos nuevos y afrutados.

Aunque está cerca del océano y del río Miño, su zona de corriente media implica que no le afectan las brumas ni el clima frío de las cumbres. La orientación al sur asegura una gran luminosidad, lo que contribuye a una maduración consumada de la uva.

Notas de cata del vino Altos de Torona Rosal 2019

Tiene un tono amarillo con reflejos verdosos. Aromas extremos y producto natural tropical (melocotón y mango), unidos a notas fragantes de arbusto. También es dulce en el sentido del gusto.

Maridaje

Altos de Torona Rosal 2019 es más que perfecto para acompañarlo con mariscos, langostinos, sushi, verduras salteadas y pechuga de pollo.

Plantación de uvas

En una ladera, asentada sobre el río Miño y cerca del océano Atlántico, se encuentra la plantación de uva Altos de Torona. La más grande de Galicia en una sola pieza, con 100 hectáreas aisladas en parcelas, donde se desarrolla principalmente la uva Albariño, además de otros surtidos locales gallegos como Caíño Blanco, Godello, Loureira o Treixadura.

En la subzona de O Rosal, en las Rías Baixas, rastreamos este espacio de biodiversidad en estado puro, donde coinciden más de 90 tipos de verdes y 70 tipos de fauna. Protegidos bajo una ordenación para la actividad y preservación de este entorno natural normal que lleva a los vinos de persona atlántica, con tipicidad, novedad y pulido comprobados.