Bodegas Barbadillo se estableció en Sanlúcar de Barrameda en 1821, el mismo año en que la familia que le dio nombre comenzó a elaborar manzanilla. Esa tienda fue la semilla de todo y ahora es el corazón de un importante conglomerado empresarial, donde destacan vinos importantes como el Barbadillo Manzanilla Solear.
Castillo de San Diego, uno de sus vinos emblemáticos, nació en 1975 y es uno de los vinos blancos más populares de España.
Manzanillas, jereces, brandis, vinos de la región de Cádiz, son solo algunos de los numerosos y valiosísimos tesoros que guarda Barbadillo en sus bodegas y más de 30.000 botellas.
Una de las mayores bodegas del Marco de Jerez es Bodegas Barbadillo, que cuenta con 200 hectáreas de viñedo propio, 17 bodegas en Sanlúcar de Barrameda y una planta para la elaboración de vino blanco y tinto.
La empresa de Sanluquea es propietaria en la actualidad de Bodega Pirineos en la D.O. Somontano y Bodegas y Viñedos Vega Real en plena Ribera del Duero.
Un gran proyecto internacional que comenzó como una bodega de brandies, vinos de Jerez y manzanillas se ha convertido en una empresa con una fuerte apuesta por la innovación y la profesionalidad, valores que, a su vez, auguran un futuro brillante y en continuo crecimiento.
Barbadillo está actualmente disponible en más de 50 mercados, incluidos Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca y la E.E.U.U.
Adscritos a los nombres Jerez-Xèrés-Sherry, Manzanilla – Sanlcar de Barrameda, Vinagre de Jerez y Brandy de Jerez, cuentan con un viñedo propio de 500 hectáreas y un parque botánico de 31.800 botellas.
En el viñedo se cultivan las variedades blancas Palomino siendo esta la uva con la que se realizó el vino Barbadillo Manzanilla Solear, Sauvignon blanc y Chardonnay, así como las tintas Tempranillo, Cabernet, Merlot, Syrah y Tintilla de Rota.
Todos ellos se cultivaron en suelo de Albariza y se comercializaron tanto por métodos humanos como automatizados.
Denominación de Origen Manzanilla Sunclar
La manzanilla Sunlcar de Barrameda se comercializa bajo la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry desde 1933.
Sin embargo, las normas que rigen dicha denominación se modificaron en 1964, dando lugar a la creación de la Denominación de Origen Manzanilla-Sanlcar de Barrameda, que reconocía la el carácter único de la manzanilla entre otros jereces y dejó ambas denominaciones bajo el control del mismo consejo regulador.
Manzanilla se ha utilizado como término genérico en ocasiones, lo que lleva a afirmaciones más recientes como la «Manzanilla de Lebrija». En respuesta a esto, la Unión Europea ha implementado una medida fiscal que designa a la manzanilla como un vino distintivo que solo proviene de Sanlcar de Barrameda.
Adicionalmente, en 2019 se emitió una fuerte sentencia que prohíbe la venta de productos en empaques “bag-in-box”.
Por ello, la Asociación de Bodegas Artesanas de Sanlúcar de Barrameda (Asaba) propuso vender su vino fuera de la denominación.
Uva Palomino fino
La variedad de uva blanca palomino es utilizada en el vino Barbadillo Manzanilla Solear. Esta es una variedad autóctona de España y se utiliza para elaborar los generosos vinos de jerez y manzanilla como el Barbadillo Manzanilla Solear.
En concreto, la variedad es muy fuerte en la región de Jerez, donde se producen estos vinos de fama mundial. Un total de todos, o el 95% de la producción.
Además, es una variedad complementaria para la elaboración de vinos con otras denominaciones de origen españolas. Según el mapa interactivo de las variedades de vino españolas, Andalucía constaba específicamente de más de 3000 acres de palomino fino y alrededor de 6000 acres de viñedos de palomino.
Numerosos vinos que se consideran generosamente secos se elaboran con la variedad palomino. Existen dos grandes grupos, o familias, en los vinos de Jerez: los que pertenecen a la crianza biológica y los que pertenecen a la crianza oxidativa.
Además, están los palos y amontillados que se han partido por la mitad entre los dos crianzas. Todos ellos utilizan la variedad palomino en la elaboración de sus productos.
Actualmente, los únicos vinos que se elaboran en Jerez que no utilizan la variedad palomino son los vinos dulces elaborados con Pedro Ximénez y moscatel.
Además, la variedad palomino también se utiliza para crear vinos de Jerez de sabores generosos y ligeramente embotados. Se clasifican en crema pálida, crema media y crema.
Además, la variedad palomino también se utiliza para elaborar vino manzanilla de la DO Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. La manzanilla es un vino seco con un fuerte aroma floral.
Vino Barbadillo Manzanilla Solear
La bodega: Bodegas Barbadillo
Marca: Manzanilla Solear
D.O.: Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
Tipo: Manzanilla
Grado: 15% vol.
Variedad: 100% Palomino fino.
Barbadillo Manzanilla Solear, que nació del romance entre el mar y el poniente, es la esencia del embalsamado Sanlcar de Barrameda. Manzanilla fina y vieja, con carácter alegre, criada largamente en bodegas propias de centenarias, distribuidas por esa localidad ubicada en la desembocadura del Guadalquivi R.
Bodegas situadas en el interior para que la uva tenga un buen ritmo de maduración. La vendimia fue manual para un grano completo. Suele ser a mediados de agosto.
Se lleva a cabo durante 17 días la recolección. Fermentación alcohólica en depósitos inertes de 400.000 litros durante 10 días a una temperatura controlada de 18°C con levaduras naturales elegidas por el cuerpo de investigación. Desoves biológicos en sistema de crianza y soleras durante seis años en bodegas Sanlcar de Barrameda.
Notas de cata
El vino Barbadillo Manzanilla Solear durante la cata se pudo apreciar que es de color amarillo pálido con ribetes bonitos brillantes e intensos.
En la nariz se siente intenso con un fino aroma a flor que obtuvo durante la crianza, se sienten toques yodados y salinos.
En la boca se siente que este vino es muy seco a paladar, pero a su vez es suave y deja una armonía en el postgusto, es un vino sutil, salino y su sabor persiste.
Maridaje
Es ideal para acompañar con aperitivos, tapas, entradas a base de jamón, mariscos, pescados como salmón. También es perfecto para maridar con comida japonesa y platos muy especiados.