El Barco Del Corneta Cucu 2021 es en un proyecto para recuperar viñas viejas de garnacha en Cebreros y crear un vino llamado La Fábula, Beatriz Herranz se topó con el verdejo. Tras finalizar ese proyecto, regresa a La Seca (Valladolid), a los viñedos de su familia en concreto, a las viñas que dejó su abuelo paterno, para iniciar esta aventura con una pequeña tienda mientras se entrega en cuerpo y alma al jardín.
Las cinco hectáreas y media de viñedos familiares se encuentran en Cantarranas Paradise, a más de 700 metros de altura. Un pinar es el nombre del proyecto y sirvió como lugar de reunión para la familia durante las fiestas de la cosecha. Las enredaderas verdes fueron replantadas en 2008 en suelos de arena y cantos que fueron adornados con arcilla y caliza en las capas más profundas. Se cultivaron de forma sostenible y sin causar daño al medio ambiente.
Mas detalles sobre este vino y sus bodegas
Barco Del Corneta Cucu 2021, la bodega responsable de la elaboración del vino Barco del Corneta Cucu 2021, es el resultado de su experiencia personal y profesional tras años en el sector del vino y la uva. Gracias a su trabajo respetuoso con el medio ambiente, consiguió la verdadera expresión del vino respetando al mismo tiempo el medio ambiente y la biodiversidad de la vid.
Históricamente, siempre hubo un lugar para las asambleas, donde se realizaban discusiones y encuentros que sin duda tenían un impacto en el presente y futuro de la comunidad. Estos foros son bien conocidos y cariñosamente llamados los «mentideros de la villa».
Barco del Corneta Cucu 2021 propone una apuesta por recuperar la esencia del verdejo respetando la identidad varietal, del suelo y del clima. A partir de 2014, Barco del Corneta y Cucu incrementan su producción y salen al mercado dos nuevos vinos: un vino verdejo de vías antiguas, elaborado con cepas centenarias, y un Arribes del Duero tinto elaborado principalmente con la variedad autóctona Juan García.
No hay escenario más auténtico para que comience esta historia que el Paraíso de Cantarranas, en la etapa vallisoletana de La Seca. Excelente ubicación por su subsuelo de campos de hielo cristalino y cantos redondeados. Con capa de arcilla y caliza en sus capas más profundas. A 718 metros sobre el nivel del mar, este valle experimenta inviernos largos y veranos secos y sofocantes, lo que obliga a sus cepas a buscar recursos hídricos en las capas más profundas del suelo.
En el caso de la villa La Seca, se trataba de la botica, que ahora es la ubicación de la casa y bodega Barco del Corneta y la encargada de la elaboración del vino Barco del Corneta Cucu 2021.
Viñedos de Barco del Corneta
Las uvas de los vinos de Barco del Corneta Cucu 2021 son parte de la herencia que le dejó su abuelo en el poblado de Cantarranas. En 2008, Beatriz y su madre sembraron vegetación en un terreno que previamente había estado cubierto de caliza, suelos sedimentarios hechos de arena, arcilla y cantos, y estaba situado a una altura de 750 metros en el pueblo de La Seca.
Las características climáticas y el claro objetivo de elaborar vinos respetuosos como el Barco del Corneta Cucu 2021 con el suelo, la uva y el medio ambiente permiten que la industria vitivinícola trabaje de forma respetuosa con el medio ambiente. No se utilizan tratamientos de síntesis química y todo el trabajo se realiza a mano.
Datos interesantes del Barco del Corneta Cucu 2021
Solo se utilizan productos orgánicos para la abonación, como el estiércol ovino y las hierbas que crecen naturalmente en el suelo. La vida dentro de la tierra se nutre de esta manera.
La cubierta vegetal natural se mantiene de otoño a primavera para disminuir la necesidad de quemas, ya que el suelo es explorado, esparcido, ventilado y fertilizado por los mismos grupos raciales. Cuando termina la temporada de lluvias en primavera, la cubierta se levanta para dejar que el suelo respire y evitar la competencia por los nutrientes entre las raíces de las cepas y la vegetación circundante.
La Seca, también conocida como «la cuna del verde», es el municipio de Castilla y León con mayor superficie de viñedo, con más de 3.000 Hentáreas.
Desde el siglo XVI, las principales actividades económicas de los vecinos del lugar han sido el cultivo de la vid y el cereal. El terreno es de origen terciario y forma parte de la cuenca sur del Duero. Este pueblo se transforma en un laboratorio subterráneo de bodegas subterráneas por una gran roca de calcita que se encuentra muy por debajo.
Vino Barco del Corneta Cucu 2021
Barco del Corneta Cucu 2021 es el hermano pequeño de Barco del Corneta y es un vino de la tierra porque parte de la uva procede de La Seca, donde se producen vinos más estructurados, y parte de Aldeanueva del Codonal, cerca de Segovia, que aporta más frescor, acidez y notas florales.
El objetivo de Cucu es crear un verdejo más accesible que aún capture el carácter de la bodega. Un estilo menos refinado que el Barco del Corneta, pero que aún tiene carácter porque cada año alrededor del 25% del vino fermenta y envejece en barricas de roble francés de 300 litros. Posee una certificación ecológica.
Durante la cata se puede observar que este vino es de color amarillo pajizo. En la nariz se siente ligeros matices que destacan por ser anisados, se pueden sentir recuerdos de albaricoque, caramelo de limón y puntos de hierba. Se sienten aromas florales y minerales a tiza. En la boca se siente que es un vino blanco delicioso, con una acidez integrada, es lago y redondo.
Maridaje del vino Barco del Corneta Cucu 2021
Este vino marida perfectamente con todo tipo de pescados, aves y arroces.
- Bodega: Barco del Corneta
- Marca: Cucu Cantaba la Rana
- Denominación de Origen: Castilla y León
- Tipo: Blanco
- Cosecha: 2021
- Grado: 13.5% vol.
- Variedad: 100% Verdejo