Belondrade y Lurton 2020 es un vino muy emblemático de la bodega Belondrade, S.L. Con esta cumple las 26 añadas.
Este es elaborado con uvas exclusivamente de la finca ecológica Quinta San Diego. Sus 23 parcelas son cosechadas a mano, de manera de que fermente de manera espontánea. Así, también, se crían sobre las lías en distintas barricas de roble francés.
Como resultado, se puede disfrutar de un vino blanco sofisticado y elegante. Un reflejo fiel de las características de la añada y de toda la diversidad del terruño. Este es catalogado como mas que un vino, una filosofía.
Este es, uno de los mejores vinos de España. Es el pionero y un importante referente entre los blancos españoles de mejor calidad.
Creadores del vino Belondrade y Lurton 2020
Jean Belondrade y Marta Baquerizo son los creadores oficiales de este famoso vino blanco.
Sin duda, este es uno de los mas grandes vinos de España. En estos años, el Belondrade y Lurton 2020 ha superado las expectativas de calidad que contaba con la variedad Verdejo. Esta es autóctona de Castilla. Apuesta, completamente, por una crianza en los mejores robles franceses.
Elaboración
Este vino es elaborado en viñedos propios, llamados ‘Quinta San Diego’. Tienen un total de 40 hectáreas en 23 parcelas. Estas poseen su Certificación Ecológica.
La edad media de las viñas es de 30 años. Están situados a unos 750 metros de altitud.
La composición de los suelos de la meseta está conformada por una capa de cantos rosados de entre 10 y 60 centímetros. Posee una capa de subsuelo de arcilla y otra capa profunda de caliza.
Este viñedo es trabajado de manera ‘razonada’, ya que siempre está buscando la manera más ecológica de cuidarlo.
Su fermentado y el criado sobre sus lías, es por el transcurso de 9 meses en barricas de roble francés. Estos poseen una capacidad de 300 litros. Su embotellado se realizó en el mes de julio del año 2021. Después de esto, pasó a su tiempo de reposo de mínimo de 5/6 meses en botella, antes de que salga al mercado.
Clima
Esta zona cuenta con un clima continental. Es caracterizado por sus inviernos largos y muy fríos y por cortas primaveras con heladas tardías. Seguido de un seco y caluroso verano.
Sus cambios de temperatura entre el invierno y el verano, son completamente extremos. Además de su oscilación de 50 grados. Esto permite que las uvas disfruten de un equilibrio excelente entre acidez y contenido.
Este vino es un varietal de Verdejo el cual procede de viñedos que están plantados a 800 metros sobre el nivel del mar.
Bodega
La bodega encargada de la fabricación del vino Belondrade y Lurton 2020, fue fundada en el año 1994. Se realizó con la idea de trasladar las distintas técnicas borgoñonas a la uva verdejo.
Está dirigida por un francés encantado por España, Didier Belondrade. También está interesado por la autóctona uva verdejo y la intuida aptitud a la crianza, realizada en 1994, por primera vez.
Esta primera cosecha de Belondrade y Lurton fue una producción de 10.000 botellas.
Luego de 13 años, la media producción por cosecha es de 80.000 botellas.
Desde el año 2000, esta bodega está situada en el término municipal de La Seca. Está dominando un vasto paisaje castellano, el cual resalta toda la arquitectura moderna e integrada de esta bodega. Fue construida por Vicent Dufos du Rau, arquitecto francés.
La bodega Belondrade, S.L. está ubicada en la finca Quinta San Diego y su nombre es por el segundo hijo de Didier.
Esta bodega está encargada de la fabricación de solo tres vinos. Dos de ellos llevan el nombre de las hijas de Didier: Apolonia y Clarisa.
Belondrade y Lurton 2020
- La bodega: Belondrade
- Marca: Belondrade y Lurton
- D.O.: Rueda
- Tipo: Blanco Fermentado en Barrica
- Añada: 2020
- Grado: 14% vol.
- Variedad: 95% Verdejo, 5% otras
- Servicio: Degustar a una temperatura entre 10 y 12 ºC
- Tipo de botella: Troncocónica
- Enólogo: Marta Baquerizo Mesonero-Romanos
- Bodeguero: Didier Belondrade Lerebours
Producción media anual: 100.000 botellas. Las botellas están disponibles en formatos magnum, jeroboam (3 litros) e imperial (6 litros).
Belondrade y Lurton 2020 es una muestra de la gran capacidad del envejecimiento de la verdejo.
Este es un vino blanco muy untuoso, complejo y elegante, con una firma de una persona prestigiosa, como lo es el bodeguero galo Didier Belondrade.
Dicha irrupción de la etiqueta, supone una novedad muy autentica en el mercado de los blancos de la Rueda.
Así, nació este innovador concepto el cual dotaba de mayor complejidad a la verdejo por medio de la crianza en barricas de roble y la fermentación.
Este blanco, específicamente, para su elaboración paso por un proceso de fermentación espontanea en distintas barricas de roble francés. Luego de la crianza de 9 meses sobre sus lias y 5 meses mas, en botella.
Estas técnicas tradicionales de Borgoña en Rueda, fueron implantadas por Didier Belondrade. El bodeguero desembarcó en La Seca con la idea de fabricar un estilo novedoso de varietales de verdejo. Actualmente, la Bodega Belondrade es una de las firmas mas destacadas e importante de la D.O. Rueda.
Notas de cata
El vino Belondrade y Lurton 2020 posee un color amarillo muy brillante con distintos reflejos verdosos.
En la nariz combina sus notas frutales como el melocotón y el albaricoque con especiales recuerdos verdes del boj y la hierba cuando esta recién cortada.
En cada añada, se percibe cada vez menos la madera. Sin embargo, esta muy bien integrada. Esta ayuda a dotar de untuosidad, complejidad (pan tostado, especias y humo), cremosidad (pasteleria) y amplitud a la boca de frescor cítrico. Con pequeñas salpicadas de toques finos amargos que son propios de la variedad y de los frágiles tonos florales.
Maridaje
El Belondrade y Lurton 2020 va muy bien con ensaladas, verduras, mariscos, quesos de pasta tierna y moluscos.
Calificaciones del vino
Parker
- 2016 – 94 puntos
- 2015 – 95 puntos
- 2014 – 95 puntos
- 2012 – 94 puntos
- 2011 – 95 puntos
- 2010 – 95 puntos
- 2009 – 95 puntos
- 2008 – 94 puntos
- 2007 – 93 puntos
Peñin
- 2016 – 94 puntos
- 2015 – 95 puntos
- 2014 – 95 puntos
- 2012 – 94 puntos
- 2011 – 95 puntos
- 2010 – 95 puntos
- 2009 – 95 puntos
- 2008 – 94 puntos
- 2007 – 93 puntos
Mamon
- 2016 – 90 puntos
Vinospe
- 2009 – 86 puntos
- 2008 – 89 puntos