clos lojen 2021

Clos Lojen 2021: precio, valoración, opinión

Clos Lojen 2021 es el Bobal de nivel de sección de Bodegas Ponce. Un vino sencillo de beber y cargado de mineralidad (que sugiere a los tintos de Morgon de suelos de piedra). Un tinto que busca mostrar la capacidad del surtido sin maquillajes. Fantástica proporción calidad-precio para iniciarse en la Manchuela.

Bodegas y Viñedos Ponce

El proyecto familiar de Juan Antonio Ponce, recuperando surtidos vecinales y antiguas plantaciones de uva, es el modelo vivo de que otra Manchuela es concebible.

Con una forma de pensar que considera al máximo el valor de las viejas plantaciones de uva sin injertar, la familia Ponce se las ingenia para entregar vinos que comuniquen la quintaesencia de su propiedad.

Juan Antonio Ponce padre adquirió una parte de las plantaciones de uva de su padre, una plantación de uva situada en Iniesta, con plantas preparadas para la copa de la variedad Bobal que ya tienen más de 80 años. Juan Antonio Ponce niño trabajó junto a su padre y sus tíos en la plantación de uva hasta que un día optó por concentrarse en la enología en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena.

Tras licenciarse a los 18 años, trabajó durante dos vendimias para la Cooperativa Iniesta y posteriormente como colaborador en la bodega. A los 21 años se incorporó a la organización vitivinícola de Telmo Rodríguez, una extraordinaria escuela en las expresiones del propio Juan Antonio, que le permitió conocer diferentes regiones y surtidos. 

Más tarde se aventuró en Francia y la experiencia adquirida le llevó a proponer a su padre montar una bodega y elaborar sus propios vinos. Más de 10 años después producen probablemente los vinos más fascinantes de Manchuela.

Elaboración de los vinos

Elaboran principalmente con el surtido Bobal, pero además han recuperado surtidos locales, por ejemplo, Moravia agria y Albilla. Las plantaciones de uva están aisladas en unas pocas parcelas y se trabajan con un viticultor consciente siguiendo el calendario lunar aplicado a la horticultura biodinámica.

No se asegura que sea natural o biodinámica, pero se realiza prácticamente todo en la plantación de uva siguiendo este calendario. La poda se termina en los días de luna menguante, en los días de supuesta raíz trabajan la tierra ya que es el punto en el que la raíz está más vigorizada, y en los días de producto ecológico es el punto en el que intentan segar las plantas al pie de la planta para lograr la centralización más extrema de las uvas.

Nunca han trabajado con levaduras falsas y no utilizan elementos sintéticos. El clásico de 2007 fue el último en el que se utilizó azufre para tratar la plantación de uva. La suciedad se mantiene con su frente de vegetación habitual de pastos del barrio para salvaguardar la suciedad, guardar mejor la humedad, prevenir los bichos y desarrollar aún más los suplementos, entre otros beneficios.

La bodega trabaja de la forma más potencialmente deferente, con un proceso de elaboración convencional en el que se cuida que cada parcela madure de forma independiente. Se ajustan a los atributos del clásico, independientemente de que esto implique recoger antes que sus otros vecinos.

A mediados de 2017, y tras un tiempo vinificando en un centro de distribución alquilado en Villanueva de la Jara. Ponce inauguró unas nuevas oficinas en una localidad similar para tener más espacio para hacer nuevas tareas con uvas como la Marisancho (Verdil) y la Pintilla, una uva tinta vinculada a la Samsó francesa con la que necesitan ampliar su plantación de uva.

Mas sobre Clos Lojen 2021

clos lojen 2021

Clos Lojen 2021 se puede comprar en 14 tiendas desde un coste de 6,50 €, es un tinto monovarietal elaborado por Bodegas y Viñedos Ponce en Manchuela totalmente con bobal. El lanzamiento mejor valorado según Robert Parker ha sido el de 2017 con una puntuación de 92 puestos, esta rareza está lista para moverse desde 7,1€. 

Otro clásico muy valorado por Parker es el 2018, que obtuvo una puntuación de 91 puntos, el 2018 está accesible en tiendas desde 6,5 €. Por otro lado, para la Guía Peñín, el que más destaca es el 2016 con una puntuación de 92 puestos, este raro es accesible online desde 7,1 €.

Notas de cata del Clos Lojen 2021

Tras la cata del Clos Lojen 2021 se estampa un tono azul deslumbrante, claro, cubierto y limpio de capa media, la nariz es amplia y compensada con fragancias de cerezas, piel de ternera, frambuesa y fresas. En boca es maravilloso y amigable con notas de cerezas, piel de becerro y frambuesa. Como idea, sería muy inteligente coordinar este vino tinto con platos de arroz.

Uva Bobal

Para los amantes del vino es fundamental entender qué tipos de uva existen y por qué son extraordinarios. Un surtido que no es excesivamente notable es la uva Bobal, a pesar de que es una de las más ampliamente establecidas en España después de la Tempranillo. 

Es una variedad de uva tinta, con la particularidad de que se utiliza para elaborar vinos blancos. Por sus características, es excepcionalmente valorada para la elaboración natural. Es una uva fuerte, preparada para soportar las duras condiciones climáticas y que ofrece un alto rendimiento. Deberíamos estudiar esta variedad de uva poco convencional: Bobal.

Atributos de la uva Bobal

Este surtido tinto es conocido por su obstrucción y fuerza. Algunos la describen como un surtido sombrío. La Bobal es una uva autóctona española que es la segunda en implantación en nuestro dominio, si tenemos en cuenta la cantidad de hectáreas.

Habitualmente, no se le daba una importancia extraordinaria al valor de este surtido, que se ha utilizado básicamente para zumo, mosto, para comercio en masa o para trabajar en el matiz de diferentes vinos de surtidos eminentes adicionales.

Afortunadamente, este patrón ha cambiado y la Bobal es progresivamente estimada en la escena vinícola. Un surtido que ofrece un enorme producto natural, de ahí su nombre, que proviene de «toro». A decir verdad, puede dar paquetes de unos cuantos kilos. La planta actual es además de buen tamaño, con brotes gruesos. Una de las ventajas de la Bobal es su extraordinaria creación.

Sus plantas son extremadamente resistentes a la estación seca y se adaptan impecablemente al entorno mediterráneo. No es de esperar que se llene básicamente en el Levante español.