Cuesta de las Liebres es un vino excepcional elaborado con tinto del vinero de La Cuesta de las Liebres. Este está ubicado en una ladera con pendiente pronunciada sobre los suelos de caliza con afloramiento de yesos y sales calcáreas.
Un vino que solo se elabora en añadas excepcionales y con una viticultura extrema. Un vino con intensidad en color, importantes notas frutales en nariz, un favorito de los amantes de Ribera, con un potencial tánico alto en boca que indican la buena maduración fenólica y taninos dulces.
Cuesta de las Liebres define las virtudes de la ladera, con una pendiente pronunciada y con una viticultura extrema que se desarrolla en el lugar.
Viñedo guiado en vaso vertical, arropados por el monte algo bajo, queremos subrayar su complejidad y fuerza en este vino, con lo que sentimos que, poco a poco vamos alcanzando nuevas cotas de compromiso con la naturaleza, nuestra historia y su tierra.
La cuna de un tinto apasionante, nuestra vina es más precisa y pura
Cuesta de las Liebres es un vino elaborado solo en vendimias únicas, este vino asume el reto de la naturaleza, un vino radical, elegante, de raíz, muy persistente y potente. Es pocas palabras, es un vino autentico.
Un fruto de gran calidad, de un ciclo temprano, el invierno lluvioso y frio dió paso a una primavera seca y cálida que acelero el ciclo de la vid.
En abril, nuestras cepas dieron señales de una actividad precoz. Luego entramos en verano con temperaturas moderadas y de noche con temperaturas mínimas. El roció en la zona es una constante en los amaneceres de julio y agosto.
Al inicio de septiembre resulta muy caluroso, lo que beneficia el desarrollo de la uva, ya en la última semana de septiembre iniciamos la vendimia en la Cuesta de las Liebres.
La viña más pura y precisa plantada en vaso vertical
Las vides de la cuesta remontan una pronunciada ladera. En la parte más alta limitan con un denso pinar en el que habitan varias especies de mamíferos y aves de la fauna autóctona del sitio.
Es un paraje en donde el tinto fino muestra su expresión más pura. Los suelos son de marga caliza, con sales calcáreas y afloramientos de yesos, con un tono blanquecino muy característico.
Esta geología unida al clima extremo propio de la meseta, sin puntos esenciales para que el viñedo pueda transmitir un carácter lleno de energía y autenticidad.
Una creación que busca el carácter propio del lugar como en cada año, y tras una primera selección del viñedo, vendimiamos a mano y enviamos las uvas en cajas de reducido volumen hasta las bodegas, en donde pasamos por cámaras de frio y a la mesa de selección.
Moviendo la uva usando exclusivamente la fuerza de gravedad, fermentamos maloláctica y alcohólicamente, luego se llevan a cabo en pequeñas tinas de madera, con levaduras microbiotas y autóctonas de nuestra finca para mostrar y resaltar la personalidad de la tierra.
El vino permanece 24 meses en barricas de roble francés siempre nuevas de grano extrafino, un dato importante es que la cosecha de Cuesta de las Liebres de 2014 fue embotellada en 2017.
Vino tinto Pago Carraovejas – Cuesta de las Liebres 2014
Cuesta de las Liebres es un vino premium delicioso que solo se produce en los mejores años, es un vino sabroso, equilibrado, potente y muy persistente.
En su categoría destaca por su elegancia y su final es redondo y largo al mismo tiempo. La añada 2015 es fruto de una cosecha extraordinaria en calidad, pero a su vez atípica.
Acerca de cuesta de las liebres
- Vista: tiene un color cereza oscura con bordes granate
- Nariz: fondo mineral y terroso con un olor a ciruela, fruta negra y cerezas rojas
- Boca: un vino denso, amplio, paladar sabroso y muy carnoso, con taninos firmes, buena profundidad y buena concentración
- Temperatura de servicio: 16 grados.
- Consumo: es un vino que puede ser optimo hasta 2013 si se conserva en buenas condiciones.
- Maridaje: carnes rojas, patatas panaderas, guisos de cuchara y lechazo.
Viñedo y elaboración
- Nombre: Cuesta de las Liebres
- Descripción: viñas plantadas en vaso vertical que remonta una pronunciada ladera que colinda en su parte alta con un denso pinar.
- Edad: viñedo plantado en 1994
- Suelo: de marga caliza, con afloramientos de sales calcáreas y un tono muy característico blanquecino.
Clima
El año de 2015 no tuvo por motivos climáticos un ciclo de maduración típico, el invierno fue especialmente frio, además de tener episodios de escasas y heladas precipitaciones, en abril, con la elevación de las temperaturas y el aumento de las precipitaciones, se produce un brote generalizado. En la segunda quincena de mayo se dieron varios días helados y fuertes con una incidencia desigual particularmente en cada parcela, reduciendo su rendimiento y favoreciendo la concentración. Luego en los últimos meses se produce una escasez de lluvia, junto a las elevadas temperaturas medias, trajeron una vendimia ordenada y tranquila.
Cosecha
Tras una primera selección en el viñedo para ese momento, la vendimia se realizó a mano, usando cajas de pequeño volumen. El 24 de septiembre se inició y finalizó el 15 de octubre.
Vinificación
Primero se pasaron por cámara de frio y luego por la mesa de selección, luego las uvas pasan por gravedad a pequeñas tinas de madera para realizar con levaduras autóctonas, la fermentación maloláctica y alcohólica.
Envejecimiento
El vino permanece 24 meses en barricas de roble francés nuevas de grano extrafino.
Embotellado
El embotellado tuvo lugar durante la primavera de 2018.
Opinión de los consumidores
Este vino ha tenido buenos comentarios de expertos vineros de diferentes partes del mundo, como James Suckling que al probarlo comento:
“Este es un vino que da una sensación muy rica y a su vez asertiva, con un rico sabor a ciruela oscura y cerezas rojas maduras, lo que nos traslada a un paladar rico con mucho sabor a fruta carnosa y profunda. Vino impresionante y pleno con buena profundidad”.