La familia Navascués y Carlos San Pedro, enólogo de Bodegas y Viñedos Pujanza, fundaron Mas de Mancuso en 2002. En esta bodega se elaboró el vino Cutio Garnacha 2019, con el objetivo de recuperar garnachas viejas, algunas centenarias y de producción limitada, en la comarca del Jarque de Moncayo.
En 2015 ve como Jesús y su hijo Jorge Navascués deciden continuar con el proyecto original sin Carlos San Pedro. Por ello, estos dos conocidos bodegueros y enólogos españoles adquieren una antigua bodega subterránea del año 1800 en Almonacid de la Sierra.
El origen de las uvas también ha cambiado desde el inicio del proyecto porque ahora se cultivan en vides viejas de variedades autóctonas en Almonacid de la Sierra, Algairén Falda y áreas aledañas de la DOP Cariñena.
Denominación de Origen Cariñena
Cariñena es miembro del grupo pionero de nombres de origen que se establecieron en España en 1932. En este mismo año se estableció la Estación Enológica de Cariñena y sirvió como catalizador de nuevos métodos de cultivo y producción.
Las cifras socioeconómicas de la época pintan un amplio paralelismo hasta la década de los 80, lo que otorga a la D.O.P. un nuevo impulso para cumplir con el importante papel que juegan hoy.
Más de 12.249 hectáreas de terreno componen la D.O.P. Cariñena, que comprende además por orden alfabético las localidades de Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos y Villanueva de la Huerva.
Actualmente hay 33 bodegas con la certificación de esta denominación de origen, con 1.520 viticultores presentes.
Estas bodegas elaboran vinos blancos, rosados y tintos como el Cutio Garnacha 2019, así como vinos de crianza, licor y crianza.
Además de la icónica cariñena, se aceptan para su elaboración las siguientes variedades de vino: cabernet-sauvignon, chardonay, garnacha blanca, garnacha tinta, Juan Ibáez, macabeo, merlot, monastrell, moscatel de Alejandria, parellada, syrah, tempranillo y vidadillo.
La D.O.P. Cariñena lanzó la influyente campaña «El Vino de las Piedras» en 2011, destacando la peculiaridad de que se pueden producir vinos de calidad inigualable en un sitio tan traicionero como el de Cariñena. Un mensaje que refleja la forma de vida de una comarca que apuesta por la agricultura y el vino.
Sin duda, la variedad cariñena es la más representativa de las uvas cultivadas en los viñedos de Grandes Vinos y la responsable de dar vida y carácter a nuestros vinos. Junto a ella, la uva garnacha de la misma zona es fundamental en nuestra producción.
Aunque la D.O.P. El consejo regulador de Cariñena ha aprobado 16 variedades de uva diferentes, los cultivo se centra en las mencionadas cariñena y garnacha, así como tempranillo, cabernet sauvignon, macabeo, syrah, merlot, chardonnay, garnacha blanca, juan ibáez, sauvignon blanc y moscatel de Alejandría.
Sobre suelos de pedregoso arcilla y pizarra en Almonacid de la Sierra, en las faldas de la Sierra de Algairén, se encuentran antiguos viñedos de variedades autóctonas que datan de hace más de 60 años.
Cultivado mediante viticultura integrada, que combina el uso de productos agrícolas respetuosos con el medio ambiente y métodos de cultivo tradicionales.
Variedad Cariñena
Originaria de Cariñena, de donde también recibe su nombre, encarna la máxima expresión de sí misma en el planeta.
Se conoce como cariñena en Francia y mazuelo en otras partes de España. Tiene racimos grandes y alargados con uva coloreada y piel delgada.
Variedad garnacha
Originaria de Aragón, es la uva más cultivada en los viñedos.
Sus racimos son de tamaño medio y generalmente compactos, con mayor presencia de la variedad tinta aunque también hay una menor presencia de la blanca.
Grandes Vinos participó activamente en la primera «Global Garnacha Summit» mundial y lideró el desarrollo del programa europeo «European Garnacha/Grenache Quality Wines» como miembro de su comité ejecutivo conjunto.
La variedad tempranillo
El vino nativo español a veces se conoce como tempranilla, tinta del pas o cencibel.
Con uvas coloreadas, sus viñedos tienen hileras medianas o grandes y expansivas, y sus vinos tienen una gran carga alcohólica.
Vino Cutio Garnacha 2019
La garnacha está de moda actualmente. Podemos encontrar cultivos de esta variedad en casi todo el territorio español.
Especialmente en la región de Aragón, donde el vino Cutio Garnacha 2019 es un componente integral del patrimonio cultural de la región. Jorge Navascués, enólogo de Contino (D.O.Ca. Rioja), es aragonés y aficionado a la garnacha.
Cutio Viñedos Seleccionados 2018 produce este vino, que se mezcla con un 15% de un vino local llamado cariñena. Las uvas utilizadas para hacer el vino se combinan en paquetes y se vendimian por la noche para mantener la temperatura adecuada para la fruta.
Un tercio del vino envejeció durante 10 meses en roble francés, y el resto se almacenó en barricas de depósito de hormigon.
Un vino con un sabor muy actual, sabroso y agradable que ya cuenta con importantes reconocimientos por parte de la crítica especializada; por ejemplo, la añada 2019 de ese año recibió 90 puntos de Robert Parker y 93 puntos de James Suckling.
Debido a su paso por la barricada de roble, Cutio Viedos Seleccionados 2019 (D.O. Cariñena) tiene una densa tonalidad rubí y violeta, así como una deliciosa fruta que se desmigaja de la cereza negra y se confunde con notas de cacao y vainilla. Combinarás a la perfección con platos de caza de menor tamaño como el conejo al cazador o platos gelatinosos como el cordero con setas manitas.
Notas de cata
Durante la cata se pudo apreciar que este vino es de color rubí con ribetes morados.
En la nariz se siente un toque delicioso y crujiente a cereza negra y a frambuesa, con matices a cacao y vainilla, esto es debido a su crianza en barricas.
En la boca se siente que es un vino que tiene cuerpo medio, puro, afrutado y sabroso.
Maridaje
El vino Cutio Garnacha 2019 marida perfectamente con carnes como estofado, guisos, cordero, asados y barbacoas de carne roja. También se puede disfrutar con quesos suaves y ensaladas con frutos secos.
- Bodega: Mas de Mancuso
- Marca: Cutio Garnacha
- Denominación de Origen: Cariñena
- Tipo: Tinto
- Cosecha: 2019
- Grado: 14.5% vol.
- Variedad: Garnacha, Cariñena