Depaula Monastrell 2020 es un vino tinto fermentado por Bodegas y Viñedos Ponce justo en la IGP Vinos de la Tierra de Castilla. Un gran vino con una gran relación entre su calidad y precio. Este vino a pesar de su simple presentación se ha ganado grandes valoraciones y muy buenos puntajes en todas sus añadas.
Este es un gran vino tinto que logra equilibrarse en los 4 fundamentales mas importantes de un vino. Estos son, el tanino, el alcohol, el azúcar y la acidez. Al probar este impresionante vino podrás notar la gigantesca armonía entre estos fundamentos. Ninguno de estos componentes pasa por encima del otro es un vino totalmente equilibrado.
Bodegas y Viñedos Ponce
Bodegas y Viñedos Ponce está situada en Villanueva de la Jara (Cuenca) y produce vinos tintos y blancos de calidad bajo como el vino Depaula Monastrell 2020. Denominación de Origen Manchuela.
Al frente de la bodega familiar se encuentra Juan Antonio Ponce, que recientemente trabajó en la Cooperativa de Iniesta. Y posteriormente en la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez elaborando vinos en algunas zonas de España.
Elaboran principalmente con la variedad Bobal, aunque también han recuperado variedades locales, por ejemplo, Moravia agria y Albilla. Las plantaciones de uva están separadas en unas pocas parcelas y se trabajan con un viticultor siguiendo el calendario lunar aplicado a la horticultura biodinámica.
Suelo y clima
La base de los vinos son unas 55 hectáreas de plantaciones de uva: 13 en posesión de la bodega, 15 reclamadas por la familia y el resto alquiladas. Asimismo, han comenzado a establecerse de la manera habitual, con la unión en el campo.
En estos momentos, dos hectáreas de garnacha y 2,5 de albilla, esta última opción en Villanueva de la Jara. Esta es una comarca de fascinantes suelos calcáreos situada a mayor altitud que Villamalea, donde se ha concentrado generalmente el desarrollo de este surtido.
Las plantaciones de uva se benefician de la altura (Juan Antonio caracteriza la Manchuela como «el nivel dentro del nivel») y de la gran circulación de aire que consiguen normalmente en las cercanías. No utilizan polvo de azufre ni medicamentos de cobre.
Toda la plantación de uva se trabaja de forma convencional, poda en bandera y prácticamente liberada de cualquier tratamiento de sustancias (sólo se utiliza azufre), con una edad que va desde los 30 a los 85 años.
El objetivo, según Juan Antonio, es entregar «vinos limpios, no adulterados, directos y sin cosméticos».
Uva Monastrell
La monastrell es una variedad de uva tinta rastreada en regiones cálidas de todo el mundo y, en España, abunda en el sureste, sobre todo en Alicante, Valencia y Murcia. Se encuentra mayoritariamente en las Denominaciones de Origen de Murcia (D.O. Jumilla, D.O. Yecla y D.O. Bullas), en las D.O.
Alicante y Almansa, en zonas del sur de Francia y en diferentes naciones como Australia y California. Por ello, se dice que este tipo de uva necesita un ambiente cálido y gran luminosidad para madurar.
Las bayas de la Monastrell son de tamaño medio y de variedad oscura o azulada, mientras que los racimos son minimizados y de tamaño medio.
Es una variedad tardía, que suele recogerse hacia finales de septiembre, con una protección media-alta frente a la sequedad, el moho y la acumulación de finos. Se describe igualmente por ser una uva extremadamente dulce con un sabor fuerte y afrutado con trazas de mora.
¿Esta uva es de buena calidad para vinos como el Depaula Monastrell 2020?
La monastrell es una uva preparada para crear vinos actuales, fuertes y excelentes, con un alto contenido en licor y un elevado grado de taninos.
Sobre todo, en años cálidos, que se mejoran tras la maduración en barrica. Destacan por su tono rubí extremo, su increíble sabor, sus olores afrutados y su causticidad media-alta.
Los vinos suelen ser fuertes en su juventud y pueden mejorarse mezclándolos con otros surtidos de uva o tras su maduración en barrica.
La monastrell también se utiliza para elaborar vinos nuevos, como el notable Fondillón (D.O. Alicante), uno de los vinos más selectos del planeta. Este ha sido proclamado vino de extravagancia europeo por la UE y que se produce con uvas listas y se madura en barricas durante al menos 10 años.
Por último, hay que tener en cuenta que el sabor de los vinos elaborados con Monastrell difiere en función de la zona en la que se desarrolla la uva.
Historia de la uva Monastrell
Como hemos referido de forma proactiva, la Monastrell es una uva tinta de inicio español cuya presencia se remonta a los 100 años del siglo XV. Y, se cree que proviene explícitamente de la localidad valenciana de Sagunto.
Esta uva no tuvo un comienzo decente ya que fue vista como una uva para ser vendida en masa y para ser mezclada con diferentes surtidos. Asimismo, los franceses la llevaron inicialmente al otro lado de los Pirineos. Sin embargo, con el tiempo se desarrolló en el sureste de España y ganó una extraordinaria eminencia, logrando vinos equipados para competir en el planeta.
La monastrell ha sido percibida a lo largo del tiempo con diferentes nombres como Morastel, Morrastell o Vermeta. A nivel mundial, se la conoce como Mourvèdre, el nombre dado por los franceses.
Notas de Cata de Depaula Monastrell 2020
Depaula 2020 es un vino que en nariz nos impresiona con estelas de fruta negra. En nariz también podemos notar un poco de monte bajo. En un momento de la cata pudimos identificar algunas especias, algo un poco balsámico y tostados. Al gusto este gran vino ofrece una fruta roja un poco licorosa y bastante madura.
También podemos notar una acidez media y un volumen considerablemente bueno.
Maridaje de Depaula monastrell 2020
En el marinaje de este vino maravilloso a pesar de ser calidad media baja, podemos encontrar aperitivos. Puede servir para guisados con especias y un poco de pescado. Funciona también para acompañar verduras. Puede llegar a servir como un buen marinaje con algunos entrantes suaves, seria cuestión de experimentar con los sabores.