El zarzal 2019 ¿Merece la pena este vino?

El Zarzal 2019 es uno de los blancos varietales más fascinantes de Bodegas Emilio Moro. Se elabora con una increíble Godello plantada con aperturas oscuras para proteger la mayor novedad. 

El vino ha sido madurado y criado en foudres de roble francés de 2.500 litros con la consiguiente crianza sobre restos. El mejor blanco para acompañar una amplia gama de pescados, guisos de carne blanca y ricos quesos de cabra u oveja.

El Zarzal abre el alcance de Emilio Moro en El Bierzo decidido a respetar el carácter del surtido sin renunciar a la novedad. Aquí el Godello se desarrolla en plantaciones de uva con aperturas más sombrías donde el producto ecológico se mantiene nuevo y la causticidad ajustada.

La maduración en madera, con la consiguiente maduración sobre restos en foudres, da la última redondez a la ética del Godello del Bierzo.

Datos interesantes del vino Zarzal 2019

El Zarzal, cuya rareza de 2019 es la tercera disponible, es uno de esos vinos que te transportan al gran clima, a las tardes de verano junto al mar, por su excepcional novedad, su estilo atropellado y el matiz de las sutilezas reflejan como ningún otro vino la personalidad de la uva de la que procede.

Junto a La Revelía y Polvorete, El Zarzal es la consecuencia del proyecto de desarrollo de Emilio Moro en El Bierzo, una comarca vitivinícola en plena extensión, y el producto de su inquietud por añadir un blanco de calidad a su ámbito de tintos de Ribera del Duero.

Se trata de un vino con una inconfundible ocupación varietal que respeta, sin repudiar la novedad, el perfil goloso y las particularidades de la uva Godello, un surtido blanco que aborda alrededor del 6% de la uva embotellada en la zona.

Zarzal 2019 procede de plantaciones de uva situadas hacia el inicio de las laderas, un territorio de suelos arenosos de capa superior con aberturas oscuras donde el producto natural se mantiene nuevo y entero. 

Su clásico 2019 ha sido especialmente idóneo para la naturaleza de las uvas.

Durante la época de floración hubo abundantes precipitaciones que incidieron en la cantidad de creación y en pre-verano y verano hubo una expansión crítica de la temperatura que, sumada a la escasez de precipitaciones, hizo que las uvas entraran en bodega con una tonelada de grado.

Criado en foudre de roble francés con la consiguiente crianza sobre restos, el Zarzal 2019 tiene un débil tono amarillo pajizo, perfecto y brillante en la copa. En el botón, se valoran los olores de las flores, los productos blancos del suelo excepcionalmente un poco de madera, aportando fragancias extremadamente ricas e implacables. 

En el sentido del gusto, sobresalen la novedad y la nitidez, haciendo un conjunto sorprendente y ajustado. Es ideal para beberlo frío y para acompañar cualquier cena, comida o aperitivo de verano. Se presenta en una deliciosa jarra cuya marca, de color verde insinuante a su novedad y carácter varietal, ha sido proyectada por el mundialmente prestigioso artesano mallorquín Domingo Zapata.

Bodega

Los inicios de la bodega se remontan a 1891, época de nacimiento de su pionero, Don Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid). Un territorio privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de plantaciones de uva. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, mostró a su hijo la adoración por el vino, y la última opción, así, se la dio a sus jóvenes.

 Después de tres años, José y Javier Moro asumieron el control de la bodega. A partir de ahora cuenta con unas 200 hectáreas de plantaciones de uva, plantadas y unidas con un increíble clon de Tinta Fina recuperado de sus plantas más establecidas.

 Algunas de sus casas más populares son Resalso. Creada el año en que Emilio Moro fue concebido (1932), con suelos profundos y nuevos; Valderramiro, con las plantas más veteranas de la bodega y el soporte de su extraordinario vino de legado.

 El abanico de vinos incorpora además Emilio Moro, el líder de la bodega, y La Felisa, su vino natural sin sulfitos añadidos. La familia Moro posee, igualmente en Ribera del Duero, Bodegas Cepa 21, que incorpora las referencias Hito, Hito Rosado, Cepa 21, Malabrigo y Horcajo. Asimismo, entrega Godellos La Revelía, El Zarzal y Polvorete, fruto de su llegada al Bierzo.

Elaboración del vino El Zarzal 2019

el zarzal 2019

Para la creación de El Zarzal 2019 Bodegas Emilio Moro eligió plantaciones de uva establecidas en suelos arenosos top hacia el inicio de las pendientes, con aperturas más sombrías, buscando la mejor novedad y honestidad de la uva Godello. 

Tras la recolección, el vino fue madurado en madera y posteriormente madurado sobre sus restos en foudres de roble francés de 2.500 litros. El resultado es un vino blanco que le sorprenderá por su maravillosa novedad y exuberancia.

Tipo de barrica

Es fermentando en una madera con una posterior crianza sobre lías en fudres de un roble francés de 2.500

Opinión de los críticos

El Zarzal 2019 fue criado en roble a temperatura controlada y desarrollado en foudres de roble francés de 2.500 litros con los pozos. Tiene un gran equilibrio y desarrollo sin abundancia. El roble es impreciso y el vino es afrutado, esencial y bien acabado, con un toque floral y picante. Se han creado 20.000 jarras. Se envasó en diciembre de 2020.

Nota de cata de El Zarzal 2019

Este vino Zarzal 2019 tiene un color amarillo muy pálido, pero extremadamente brillantes. Su olor es fresco y con toques a frutas, flores blancas. En cuanto a la boca tiene un sabor fuerte, fresco y muy completo.

Maridaje

Este vino lo puedes acompañar con cualquier tipo de mariscos, arroces o pescados elaborados.