Finca Martelo Reserva 2015: opinión, precio, valoración, sabor

En 1890 nace en el barrio de la estación de Haro La Sociedad vinícola de La Rioja Alta, hogar del vino Finca Martelo reserva 2015.

En este año La primera presidenta de las bodegas, Saturnina García Sid, junto al Monsieur Vigier, el primer enólogo de la casa, elaboran el primer vino reserva 1890, antecesor del que actualmente conocemos el Gran Reserva 890.

Torre de Oña, origen del Finca Martelo

La bodega Torre de Oña es un lugar único que ofrece un gran potencial para la elaboración de los vinos que posee actualmente la Rioja Alta. Esta transmite la exclusividad de una finca que ha sido privilegiada. Terruño, serenidad, elegancia y singularidad; son las palabras que definen a esta bodega.

La Rioja Alta dirige este fascinante proyecto donde su principal objetivo es obtener vinos de excelente calidad y de gran personalidad. Algo que se obtiene fácilmente cuando se proviene de la prestigiosa zona de la Rioja Alavesa.

Siempre se ha buscado la mejora de la calidad de los vinos que provienen de esta bodega.

Gracias a esta búsqueda se han realizado importantes mejoras dentro de los viñedos y bodegas. En el año 2005 se ha llevado una importante labor dentro de la bodega Torre de Oña y se han empezado a estudiar las distintas parcelas de la finca.

Una de estas importantes labores que se ha realizado dentro de la finca es la elaboración y crianza de los vinos por separado de cada subparcela. Para determinar dónde se encuentras las uvas de mayor calidad para elaborar un buen vino, se realiza constantemente el estudio de los suelos de cada una de las viñas. Además se trabaja exclusivamente en aquellos en donde se asegure que se pueda elaborar un buen vino como el Finca Martelo reserva 2015.

Vino tinto Finca martelo reserva 2015

finca martelo reserva 2015

El vino Finca Martelo reserva 2015, es un vino que representa un estilo nuevo de La Rioja. Este vino es fruto de la gran cosecha que se produjo en el año 2015, con una climatología perfecta para el viñedo donde se cosechan la variedad de la uva, en Torre de Oña.

El clima favoreció la evolución del viñedo dejándole excelentes resultados, logrando que la uva tenga un perfecto estado sanitario hasta el final de la vendimia. Esta ha sido la más larga de la historia de La Rioja Alta.

En esta cosecha se destacó el equilibrio de la uva, su madurez fenólica donde se percibe la suavidad y la redondez en la boca.

Torre de Oña

Este vino proviene del viñedo Torre de Oña, viñedo que forma parte del grupo de La Rioja Alta, en el corazón de Rioja Alavesa.

Tiene una diversidad de la variedad Tempranillo, un 95% y Mazuelo, un 5%, e incluso se pueden conseguir la variedad Garnacha y Viura.

Esta finca se encuentra situada a 630 metros de altura, sus laderas están orientadas al norte-sur, lo cual favorece la exposición al sol y al viento. De esta forma se consigue que las uvas maduren de una forma más equilibrada y tengan una buena salud vegetativa.

Las uvas seleccionadas para este vino son un 94% de Tempranillo de viñas viejas, acompañado por un 6% de Mazuela, Garnacha y Viura.

Toda esta variedad provienen de viñedos de más de 60 años. El enólogo realiza la selección personal de las parcelas que van a formar parte de la elaboración de este vino, Julio Saenz busca extraer la esencia de La Rioja Alavesa.

Es por eso que se enfoca en que las añadas cumplan con los parámetros de calidad más exigentes.

Es por eso que dirige su atención a las cosechas frescas, que tengan taninos amables y sus maduraciones sean largas y equilibradas.

Para la elaboración de este vino se realizó la vendimia de manera manual en cajas de 20 Kg. En bodega estas cajas permanecieron en plataformas refrigeradas. Durante el despalillado y estrujado de las uvas se encubaron durante 7 días a una temperatura menor de 10° Centígrados.

Su maceración prefermentativa se realizó en frío donde se obtuvo un mosto más intenso en color y aroma. Durante la fermentación alcohólica se logró completar la fermentación maloláctica, esto se logró en un período de 98 días en barricas de roble americano y francés nuevo, semanalmente se realizó batonnage.

La crianza del Finca Martelo reserva 2015 se realizó durante 24 meses en barricas de roble americano 80% y roble francés 20%. Durante su crianza se realizaron cuatro trasiegas con el método tradicional. Este vino estuvo durante 6 meses en depósitos donde se logró redondear el coupage, el embotellado se realizó en el año 2020.

Durante la cata se aprecia que este vino tiene un intenso color rubí, es limpio y brillante, se puede apreciar ligeros reflejos rosados. En la nariz se puede sentir que es un vino intenso y envolvente. Posee aromas a frutas maduras, fresas silvestres, grosellas y cerezas rojas que se envuelven con notas de pastelería como vainilla, regaliz y pimientas.

Finca Martelo Reserva 2015

En boca se siente con un buen equilibrio donde destaca su frescura, posee ligeros taninos dulces y sedosos, su final es envolvente. Finca Martelo reserva 2015 marida perfectamente con carnes estofadas y asadas como con caza y embutidos curados.

Este vino es ideal para disfrutar en una cena entre amigos, comida de negocios e incluso en una reunión familiar.

Para un mayor disfrute puedes degustar este vino a una temperatura de 16° centígrados. Se puede reservar hasta el año 2032 aproximadamente si se mantiene en óptimas condiciones.

El vino Finca Martelo reserva 2015 es un vino que sigue evolucionando y en donde vaya se va a presentar con un vino fresco y elegante. Los expertos han comprobado su gran calidad donde todos están de acuerdo que este vino es uno de los ejemplares que mientras más tiempo pase, mejor va a ser su calidad.

  • Marca: La Rioja Alta
  • Designación de variedad: Tempranillo
  • Sabor: Tempranillo
  • Cosecha: 2015
  • Región de producción: La Rioja
  • Volumen de líquido: 150 centilitros
  • Bodega: Alejandro López
  • Contenido de alcohol: 14% en volumen
  • Información sobre alérgenos: Sulfitos
  • Precio: 45,90€

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *