El Godelia Godello 2021 es un vino blanco ideal para disfrutar conversando y al maridar. Este vino es de 5 meses de crianza sobre lías.
Su toque especial es la evolución de la uva blanca, y el tiempo que pasó en la botella.
El Godelia Godello 2021 es muy fresco y con mucho carácter. Esto lo hace ideal para maridar, ya que cuenta con cierta cantidad de matices.
Elaboración del vino
La vendimia del vino Godelia Godello 2021 es manual. Se realiza en cajas de 15kg, con una explicita selección de uvas en viñedo.
El tratamiento térmico que realizan a la uva es a 5 ºC. La mesa de selección de uva se realiza de manera manual.
El despalillado de las uvas es prensado suavemente a atmosfera inerte.
El desfangado estático de mosto tiene una duración de 24 horas.
La fermentación se realizado por separado de las variedades que están en el depósito de acero inoxidable a 150hl a 15 ºC.
Su crianza se realiza por el transcurso de 5 meses en los depósitos sobre lías finas.
Uva Godello
Esta variedad de uva blanca, utilizada en Godelia Godello 2021 es autóctona de España, especialmente de Galicia.
Esta uva está presente en la Denominación de Origen Valdeorras y en El Bierzo, provincia de León.
También se puede conseguir en Galicia, en la DO Monterrei y el Ribeiro. Lugar donde está la tercera variedad más plantada, además de la Ribeira Sacar.
Esta uva es original de las laderas del río Sil.
En el año 2016, habían mas de 1000 hectáreas de esta variedad, en España. En Castilla y León estaban plantadas 110 de ellos y 850 estaban plantadas en la DO Valdeorras.
Asimismo, en Cantabria y en la Comunidad Valenciana, hay plantadas minoritarias de dicha variedad.
Uva Doña Blanca
Esta variedad de uva se da especialmente en la D.O. Ribeira Sacra, entre las provincias de Lugo y Orense. Además está pegada también a Portugal, en la Extremadura y en ciertas partes de Castilla y León.
Su vid es una brotación tardía y media. Esta es muy sensible a todas las enfermedades criptogámicas.
Su racimo es de gran tamaño y compacto. Asimismo, las bayas también son de gran tamaño.
El color es verde-amarillento y su forma es redonda. Esta uva puede utilizarse para la fabricación de vino varietal, o incluso, realizar mezclas con distintas variedades.
Algunos de los otros nombres con el que también se conoce esta variedad, son: Malvasía del Bierzo, Moza fresca, Valenciana, Blanco del País, Cigüente, Doña Branda y Blanco Extra.
La Comunidad Autónoma de Extremadura, recomienda la variedad Cigüente. Moza fresca o Doña Blanca, se recomienda en Galicia.
Doña Blanca es autorizada en Castilla y León.
Esta uva brinda vinos muy aromáticos, con un buen paladar. Su retrogusto es prolongado. Igual que la uva Godello son variedades con una maduración determinada. Sus características y equilibrio, van mermando en el paladar.
Bodegas Godelia
La arquitectura integrada en paisaje, está basado en los típicos caseríos de la zona. Este se ubica en un privilegiado encaje, el cual es testigo del paso de los peregrinos vía Santiago de Compostela. De ahí es la vieira, el cual es el símbolo del Camino y el emblema de la bodega.
Dicha bodega nació en el año 2009, debido al entusiasmo por la viticultura el cual posee la familia García Rodríguez, quien es la impulsora de este proyecto.
En ese entonces, su idea se plasmó. Esta consiste en diseñar un concepto agronómico nuevo: elaboración de un vino con distintos arreglos a las tradiciones a través de un proceso sostenible.
Esta bodega cuenta con 40 hectáreas de viñedo
Todo su amplio espacio está dedicados a las variedades Mencía, Doña Blanca y Godello.
Suelo
Algunos de sus espacios cuentan con mucho mas de 80 años de antigüedad. Estos están situados en laderas que están formados por elementos finos, pizarras, cantos rodados. Todo esto brinda acidez y mineralidad a los vinos.
Su arcilla, actúa perfectamente como almacén de agua para toda la planta. Mientras que, todas las cuarcitas permiten y ayudan la expansión de las raíces y su drenaje.
Microclima
Este es uno de sus elementos particulares, ya que se mezcla el clima mediterráneo, el continental y el atlántico.
Esta es un área con una diferencia térmica entre la noche y el dia de 8 a 15 ºC en verano. Esto favorece toda la retención de azucare y la formación de antocianos y aromas en la piel y maduración de taninos.
Dicho ciclo termina con la vendimia, la cual posee un lugar de manera manual, con recogida de cajas en 15 kilogramos.
La Bodega fabrica los siguientes vinos: Godelia, Godelia Godello, Viernes, Godelia Mencía Magnum, Godelia Mencía, Libamus Dulce de Mencía, Godelia Selección Mencía y Selección Godello
Godelia Godello 2021
- La bodega: Bodegas Godelia
- Marca: Godelia Godello
- D.O.:Bierzo
- Tipo:Blanco
- Añada:2021
- Grado:13.5% vol.
- Variedad:80% Godello, 20% Doña Blanca
- Temperatura de servicio: Entre 7 y 10 ºC.
Notas de cata
En la vista su color es un pajizo brillante.
Su sabor es frutal e intenso. En el, sobresalen las frutas de hueso y los citricos como flores blancas. Su fondo es mineral con delicados matices de hinojo y de hierba recién cortada.
En boca es frutal, muy cremosos y elegante. En este vino destacan las notas minerales ligeramente salinas, el cual es su toque especial. Junto a su acidez, ofrecen un fresco y persistente final.
Maridaje
Este vino es ideal para mariscos, pescados y aperitivos
Premios otorgados al vino Godelia Godello 2021
- Medalla de oro. VinDouro
- 90 puntos. Wine Spectator
- 91 puntos. Guía Peñín
Opiniones vino Godelia Godello 2021
- “Vino de color amarillo pálido, limpio y brillante.
Nariz de media intensidad, recuerdos a fruta blanca, hierbas de monte y ligeros tostados.
En boca tiene buen ataque, seco, cítrico en un paso de medio cuerpo, amargoso y de media persistencia.”
- “Esta es una cata a ciegas:
Visual: color pajizo claro, diáfano, con apenas lagrima en paredes de la copa, bordes con iridiscencias color vede.
Aroma: Una primera impresión a panadería, incluso solo al escanciar el vino. Aromas florales sobre todo a flor blanca.
Fruta blanca como la pera, pero sin desesperar.
En boca: untuoso , glicérico. Sabores cítricos como los limones. Un final ligeramente amargo . Es seco y largo en boca”