Guitian Godello 2021

Guitian Godello 2021: todo lo que debes saber antes de comprar

Guitian Godello 2021 es uno de los mejores tipos de la DO Valdeorras.

Se elabora con uvas Godello autóctonas de la finca La Tapada. Extraordinario y complejo olor a productos naturales de hueso (melocotón), cítricos, tropicales, con trazas de hinojo y una terminación de flores blancas. Fuerte y nuevo en boca, con una diligencia de extraordinaria potencia e intrincada.

 Es un joven vino blanco monovarietal creado por Bodegas la Tapada en Valdeorras con uva Godello.

La versión más excepcionalmente evaluada según Robert Parker fue la de 2012 con una calificación de 91 puestos, este único se puede rastrear en la web desde 10,1 euros. 

Otra versión muy valorada por Parker fue la de 2013 que alcanzó una puntuación de 90 puestos, este otro clásico se encuentra en las tiendas de la web desde 23,2 euros. Siguiendo con la Guía Peñín, el clásico mejor valorado fue el 2011 con una puntuación de 94 puestos, que se puede encontrar en las tiendas online desde 11 euros.

Historia de la bodega

El proyecto de la bodega A Tapada (Guitián) comenzó en 1985, cuando los hermanos Guitián establecieron plantaciones de uva en un dominio familiar, situado en la región de Rubiá de Valdeorras. 

Esta plantación de uva se realizó a partir de un clon excepcionalmente antiguo, prefiloxérico, con un grosor de implantación de 3.100 plantas por cada hectárea y una creación típica de unos 8.000 kg por cada hectárea.

 La propiedad cuenta con 12 hectáreas, de las cuales 10 están dedicadas a la elaboración de Godello

Mientras que las 2 hectáreas restantes albergan la bodega, que fue trabajada en 1995, y un bosque de castaños centenarios.

La plantación de uva se inclina hacia el sur y se desarrolla sobre suelos que provienen del registro ordovícico (550 millones de años de antigüedad). El dominio de A Tapada está situado en el trozo más oriental de la localidad de Valdeorras, al pie de las Peñas Marías, lo que garantiza una apertura ideal al sol y la seguridad del fresco norte. 

La plantación de uva está situada a unos 500 metros de altura, con una temperatura típica anual de 12 ºC, unos 95 días de lluvia al año, con periodos secos de abril a mayo y además veranos secos y radiantes, lo que garantiza 2.800 horas de luz al año.

La bodega, trabajada a mediados de la década de los 90, sirve simplemente para manejar las uvas creadas en A Tapada. La uva se vendimia en pequeñas cajas (20 kg) y el sistema de vinificación intenta emplear la menor cantidad de tareas mecánicas posible. 

El ciclo comienza con un delicado despalillado y pulverización de la uva, seguido de una maceración en frío de pre-maduración y un ligero estrujado, seguido de un trasiego estático de indudable necesidad a baja temperatura y terminando con una crianza alcohólica igualmente a baja temperatura.

 Una gran parte de los vinos se cría en acero templado, mientras que una pequeña parte se envejece en barricas de roble francés y americano, así como un número ínfimo en madera de acacia. El enólogo Pepe Hidalgo con la colaboración de la enóloga Ana Martín son los responsables del sistema de elaboración.

Bodega

Ramón Guitian (diseñador especializado) y José Hidalgo (Dr. Agrónomo y Enólogo) construyeron esta bodega de vanguardia a mediados de los 90, planificada teniendo en cuenta la zona de plantación de la uva, el surtido de uvas y su personalidad. 

Las uvas se recogen en pequeñas cajas -20/30 kg- que se vierten directamente en la despalilladora, donde se aíslan los raspones de las uvas. Éstos pasan por una prensa neumática de película accionada por aire y, en ese momento, el jugo se enfría inmediatamente 8º/10ºC. de temperatura en depósitos de acero tratado para evitar el posible envejecimiento y la oxidación. 

En función de la rareza, se realiza una maceración en frío pasada y, antes de la maduración alcohólica, el mosto se vacía constantemente, para eliminar sus desechos por frío y vaciado. El mosto madura a una temperatura de 17°-18°C en tanques de acero tratado de 20.000 litros sin la utilización de levaduras elegidas. 

Los racimos destinados a los vinos madurados en barrica se maduran en roble americano de Missouri, con bâttonage, y se maduran durante aproximadamente medio año.

 Algo menos de una hectárea de Godello se deja en la plantación de uva sin vendimiar hasta que medie el excelso parásito «botrytis cinerea», el mosto obtenido se destinará a la vinificación en barrica, alrededor del 8 al 10% del agregado. Tras la crianza, los vinos se separan y se equilibran en frío. En este ligar podemos aprecia como fabrican el vino Guitian Godello 2021

Detalles interesantes sobre este vino

Guitian Godello 2021

Con mucho esfuerzo, la viticultura gallega ha recuperado el surtido local de Godello, que no se desarrolla en ningún lugar mejor que en los suelos récord de Valdeorras, una veterana D.O. que por fin ha hecho la ecuación del progreso.

 Guitian Godello 2021 es uno de los godellos más alucinantes que se elaboran actualmente y un vino que obvia un logro en Valdeorras. Es el vino más razonable de la bodega y se elabora con uvas Godello procedentes del legado de 12 hectáreas de La Tapada. 

La uva se recogió manualmente y, tras el despalillado y el estrujado, se sometió a una maceración en frío previa a la maduración. Tras la maduración alcohólica en depósitos de acero templado a baja temperatura, el vino se mantuvo en sus posos hasta su explicación, ajuste y separación.

 Antes de su entrega al mercado, fue madurado durante al menos dos meses en el sótano para su armonización.

Elaboración del vino Guitian Godello 2021

El vino blanco Guitian Godello 2021 se elabora con uvas del surtido del que toma su nombre recogidas en una pequeña plantación de uvas con una superficie de sólo 10 hectáreas. Este legado, situado a una altura de 500 metros sobre el nivel del océano, se compone de suelos récord con plantas que tienen más de 30 años de edad.

La recogida se realiza manualmente, trasladando los lotes de uva en cajas de 20 kg. En la bodega, los lotes se despalillan y se exprimen con cariño. El jugo se traslada a una temperatura extremadamente baja (8ºC) y después se madura en depósitos de acero templado, junto con sus pozos, a temperaturas controladas cercanas a los 17ºC.

Por último, el vino se envasa y reposa durante un tiempo considerable en el sótano donde se afina.

Nota de cata

Este vino Guitian Godello 2021 tiene un color amarillo, muy pulcro u sobre todo brillante. También tiene unos pequeños toques verdes. Tiene un olor muy intenso, pero sobre todo completo, su aroma te recuerda a una manzana verde o un melocotón. En cuanto al sabor tiene un gusto muy fuerte, fresco y con un toque especial al final.

Maridaje

Este vino es ideal para acompañar un platillo de arroz, pasta o todo tipo de carne blanca.