El vino de Jumilla es elaborado con técnicas emergentes y punteras para ofrecer calidad en sus bebidas, en el marco de las exigencias vitícolas nacionales e internacionales. La Denominación de Origen Protegida Española (DOP), data de 1961, abarcando 6 municipios de Albacete y uno murciano. Su superficie total es de 42000 hectáreas de viñedo, donde Jumilla, sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Jumilla, cuenta con la mayor extensión, alcanzando las 22000 hectáreas.
Estos suelos, por lo general tienen un alto nivel de cal y carecen de materia orgánica pero poseen una gran capacidad de retención del agua, además de una permeabilidad media, haciéndola ideal para el cultivo de su uva más importante: la uva Monastrell, de donde se obtienen tintos de color rubí intenso con tonos violetas, abundantes aromas frutales, franco en nariz, cálidos en boca, graduados entre 12 y 14°, logrando reducir la oxidación para obtener buenos vinos jóvenes, crianzas o reservas.
Si quieres conocer un poco más de ellos, lee el siguiente artículo para acompañarte en tu mejor elección.
Variedad de uva del vino jumilla
Como ya mencionamos, por las particularidades del suelo, su uva predilecta es el cultivo de la Uva Monastrell; de igual forma, posee otra gran variedad de uvas para la fabricación de vinos blancos y tintos. Otros cultivos presentes en estas zonas geográficas con 40 bodegas fabricantes, son de Garnacha, la Garnacha tintorera y la Cencibel, usadas para fabrica rosados, rojos, color rojo cereza con aromas frutales muy vivos, plenos y frescos en la boca. Actualmente, admitieron la variedad de Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
En cuanto a los vinos blancos, su elaboración es a partir de las variedades Airén, Pedro Ximénez o Macabeo; se obtienen unos vinos color pajizo dorado, con aromas vivos, frutales y fragantes, equilibrados en boca, redondos.
En los vinos tintos de crianza, aparte de la madera bien integrada, son sabrosos, carnosos y de gran complejidad aromática. Sin olvidar los vinos tintos dulces, naturales y de licor; vinos brillantes y densos, de gran intensidad de color y con olores a frutos maduros como las pasas, el higo, con buena sensación táctiles y muy persistentes en boca.
Selección del mejor vino de Jumilla
Según el blog oficial de Jumilla, en el territorio se cuenta con 40 bodegas inscritas en su zona de Denominación de Origen Protegida según el consejo regulador. Esto te confirma que todas las bodegas fabricadoras de estos vinos, cuentan con todos los requerimientos para posicionarse en el mercado español y el resto del mundo, por ende, el que escojas será de la mejor calidad, sabor y combinación perfecta para tu paladar. Acá te mostramos algunas de nuestras recomendaciones:
Certamen de Calidad de Vino de Jumilla 2019
Siendo el certamen realizado cada año para reconocer mediante la participación de una veintena de expertos, los aportes, sabores e innovaciones de las bodegas de la zona de Jumilla, tomamos la opinión de estos expertos para recomendarte a la bodega ganadora de 6 distinciones. Hablamos de los distintos vinos ofrecidos por la bodega de Alceño.
Alceño montreall 12 meses 2016
Costo: 8.93€.
Ganador de la medalla de oro en el certamen, es un vino que permaneció 12 meses en barriles de roble francés y americanos para hacer su proceso de crianza. Es un vino proveniente de la Variedad Monastrell y Syrah, posee un color granate con ribete cerezal; en nariz se presenta aromas a fruta madura junto a especias y madera de roble. Aparecen notas de vainilla, canela y piñones. En boca es muy expresivo y equilibrado, presentándose estructurado y con cuerpo, donde la fruta madura es muy presente. Hace buen maridaje con estofado, pavo a la parrilla, asados y embutidos.
Alceño Premium 50 barricas Syra
Costo: 7.95€.
Esta variedad de Syra, añada de 2018, se presenta en aromas agradables, abundante sensación frutal y de madera de roble nuevo. A la vista, presenta una capa intensa de morado con borde violeta. En boca, presenta un cuerpo medio con un sabor muy afrutado con unos taninos dulces y un sabor ligeramente acido que presagian una muy buena evolución en botella en el futuro.
Vino Alceño blanco
Costo: 3.50 €.
Es un vino fresco producto de las mejores variedades de uvas blancas Sauvignon. Es de color amarillo pálido brillante de gran intensidad aromática con recuerdos a frutas tropicales, flores y algunas notas de frutos secos. En boca es redondo, largo, equilibrado y persistente.
Vino Alceño Rosado
Costo: 3.80€.
Su presentación es agradable y no pasa desapercibida. Obtenido de las variedades Monastrell y Sirah, se sirve a 8°C y es perfecta en maridaje con ensaladas complejas, aves, aperitivos, arroces de pescados, entradas suaves, pasta con salsa de carne. Posee un color frambuesa brillante, en nariz deja intensos aromas frutales y florales, y en boca es un vino intenso y equilibrado con un largo gusto a fruta madura.
Guía de vinos ABC 2020
En el año 2019, se elaboró esta guía que ofrece una variedad de vinos de otras bodegas de la zona de Jumilla que también recomendamos. Está avalada por su catador Juan Fernández-Cuesta. Lo mejor es que se adquieren en el mercado por menos de 15€.
Paraje las chozas
Costo: 9€.
Recibiendo una máxima puntuación de 93 puntos, este maravilloso vino fabricado en la Bruma del Estrechi de Marín, proviene de una añada de 2017. Su relación precio-calidad lo hace favorito en la variedad Monatrel porque al probarla puede invadirle una sensación de alegría. Su potencia y poder pero a la vez amistoso, sin duda te deja las ganas de seguir con él.
Carchelo Selecto
Costo: 15€
Elaborada en la bodega Carchelo, recibió 91 puntos por el experto, con una variedad de uva Monastrell y otros; al principio todo parecía como la seda, con unas notas frutales en nariz muy agradable, en otras palabras, mucha finura. Al final, se obtiene una sensación de acidez que “rompe el sueño de los justos”. En conclusión, es un buen tinto con preparo. Es una añada de 2014.
Gemina Cuveé Selección
Costo: 14 €.
Proveniente de la bodega San Isidro, con una añada de 2015, es calificada como un buen trabajo en la bodega y por supuesto en la viña. Esto es una muestra bastante equilibrada, con mucha esencial frutal y suficiente calidad. Extraído de la uva Monastrell pie franco, es una buena opción de un tinto.
Juan Gi Moscatel
Costo: 6€.
De la bodega con su mismo nombre, Juan Gil, llega esta variedad de Moscatel añada en 2018. Recibió una puntuación de 91 por ser un muy buen blanco, libre, envuelto en aromas propios de la uva moscatel y una deliciosa sensación de acidez que le da vida y un largo recorrido.