Laya vino

Laya vino: opiniones, precios, compra, selección, variedades…

Entre las variedades de vino tinto existentes, Laya vino es un tinto especial. Constituye el ideal de Bodegas Atalaya por Gil family Estates, proveniente de Almansa en la provincia de Albacete, se especializan en la elaboración de las variedades de uvas Garnacha Tintorera y Monastrell, la cual dispone de una peculiar gama de productos y tiene muy buena aceptación entre los expertos internacionales. De este vino estaremos comentando a continuación.

Cuáles son las variedades de uvas que contiene la mezcla de  el vino Laya 

Para la elaboración del exquisito vino se necesitan dos variedades de uvas: La Garnacha Tintorera y la Monastrell, se expondrán a continuación algunas de sus características.

La Garnacha Tintorera es una variedad española de uva muy complicada, de vid tinta, su color es morado casi negro y sus racimos tienen imagen de cono, la columna carnosa se encuentra pigmentada y el pezón del fruto suele ser también rojizo, como mismo posee una maduración rápida puede secarse precozmente igual, su pulpa es sustanciosa, apetitosa, usualmente no es utilizada en la elaboración de vinos, pero tiene una característica muy singular y favorable para los vinos y es que el zumo extraído de esta uva es rojo, no requiere de otros procesos para obtener la coloración.

En cuanto al cultivo de esta vid, prefiere suelos hondos, es resistente a los vientos invernales y las podas de sus vástagos, mejora sustancialmente, la calidad de los frutos.

 La Garnacha Tintorera es muy usada en la elaboración de vinos españoles, contiene polifenoles, los cuales contribuyen al beneficio de la salud, no suele fermentar sola, para lograr el vino requiere además de otra variedad de uva y esa es la Monastrell.

La uva Monastrell es una variedad originaria de España, específicamente proviene de Sagunto, Valencia. Este tipo de uva necesita un ambiente cálido para madurar. Las bayas suelen ser negras o azul con tono gris, se caracterizan por ser uvas dulces, de gran sabor a fruta, también a madera, con pinceladas de zarzamora. 

Su pulpa es jugosa e incolora, su sabor puede cambiar en dependencia de la zona en que se encuentra sembrada. Sus racimos son cónicos y de color negro. La madurez de sus frutos es tardía. Sus zumos producen exquisitos vinos tintos, con una buena porción de alcohol y color rojo notable.

Laya vino

Descripción y añadas de el vino Laya en el mercado, precios

Laya vino procede de la región de Almansa, España, de terrenos plantados de vides ubicados a una altitud de 800 metros aproximadamente sobre el nivel del mar. Caracterizados por suelos calizos, rocosos, poco fértiles, por lo que su rendimiento no es completamente óptimo, y además con condiciones atmosféricas no favorables a abundantes precipitaciones.

Laya es un vino joven, tiene un período de envejecimiento de 4 meses en especies de toneles de origen francés. Sus uvas son fermentadas en recipientes cubiertos por acero inoxidable. Después de la decantación de Laya vino, se puede apreciar un color rojo vivo con reflejos brillantes. Caracterizado por un intenso aroma a fruta, a cítrico, con pinceladas de chocolate y tostados, al paladar es dulce, fresco, agradable, además de ser muy comercial.

Resulta ligero para las comidas, ideal para acompañar ahumados, derivados lácteos, como el queso, también pescados y mariscos, cerdos, asados de corderos, platos de verduras y hortalizas.

Entre sus añadas se puede apreciar en el mercado:

 Laya Magnum 2019 (Garnacha y Monastrell)

Es un vino tinto, cuyo productor es Bodegas Atalaya, muy bien valorado por los usuarios de la compañía Drinks. Se puede encontrar en el mercado bajo el precio de los 12 Euros aproximadamente. 

Vista: rojo vivo con tonalidades de color violeta.

Nariz: pinceladas de frutas, aromas florales, tostados, ligeros olores a leche, chocolate.

Boca: Su entrada suele ser agradable, fresca, presenta sustancias dulces e intensas.

Origen: Almansa

Temperatura recomendada para su consumo: 15 grados Celsius

Graduación alcohólica: 14%

Laya 2019

Es un vino que posee la mezcla de las variedades de uvas Garnacha Tintorera y Monastrell.  Tiene como antecedente cosechas de vinos con muy buenos criterios por parte de los expertos y entre sus virtudes se encuentra la originalidad, frescura y un encantador paso por boca. 

Su fermentación ocurre en depósitos recubiertos de acero inoxidable a una temperatura de 25 grados Celsius.

Vista: Rojo

Nariz: Elegante, fresco, se destaca el olor a frutas y flores

Boca: Atrayente, sabor fresco, dulce

Puedes encontrar este vino en Vinos Cutanda, el cual te ofrece un excelente precio, alrededor de los 5 Euros.

Laya 2018 (Garnacha y Monastrell):

Vista: Rojo intenso

Nariz: Refinado, predomina la fruta madura y algunas pinceladas florales, en su aroma también está presente el chocolate, los derivados de la leche.

Boca: Agradable, fresco, sabor a fruta.

Origen: Almansa

Uvas: Garnacha Tintorera 75% Monastrell 35%

Temperatura recomendada para el consumo: 17 grados Celsius como máximo

Graduación alcohólica: 14, 5%

Resulta difícil producir un vino barato y que cumpla las expectativas de sus consumidores con calidad, por parte de Bodegas Atalaya, es por eso que esta añada se posiciona con tremenda aceptación en el mercado bajo el precio de 6, 50 euros.

Laya 2017 (Garnacha y Monastrell):

A este vino le denominan el “Sin pijama” del vino, la añada vale más de lo que cuesta. Su precio oscila alrededor de los 6 Euros.

Nariz: madura

Boca: Interesante

Valoraciones y compra de Laya vino

El vino tinto Laya, fabricado por Bodegas Atalaya en Almansa,  puede adquirirse en 66 tiendas on line. La añada con más puntaje fue la del año 2017, evaluada con 90 puntos y disponible en el mercado a partir de los 4 euros.

 La guía Peñín del año 2020, destaca la edición mejor evaluada de este vino en el año 2016. Valorada con una calificación de 91 puntos, actualmente se encuentra disponible en tiendas virtuales desde los 5 euros en adelante. Otra añade que alcanzó una elevada puntuación fue la del año 2012, con 90 puntos a su favor, disponible en internet a partir de los 6 euros.

Opiniones de Laya vino en el mercado

Desde el año 1995 hasta el 2019 Laya vino de Almansa, ha ido obteniendo muy buenas calificaciones de modo general, en las cosechas de cada año. Las opiniones de sus clientes han sido muy acertadas para su comercialización, pues opinan que tiene una relación calidad-precio envidiable. 

Es un vino correcto, con un destacado sabor a fruta, madera, con fragancia a anís, tomillo. Otros clientes opinan que es benévolo, neutral, justo para degustar de él en ocasiones informales. 

A pesar de ser un vino joven ha conseguido en cosechas anteriores por los críticos internacionales puntuaciones excelentes y esto independientemente de forjar un prestigio digno de admirar en el mundo de los vinos, unido a su bajo precio, contribuye un producto demandado y atractivo en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *