El vino Malpaso 2019 es un vino elaborado en la Bodega Canopy. Este vino esta pensado desde la viña, está elaborado desde una viticultura ecológica que lleva el máximo respeto hacia la uva. Este vino tinto es elaborado con el mejor trabajo, minuciosidad y esmero desde la única variedad de Syrah.
Fabricado con esta variedad de uva a pesar de que su D.O. es Mentrida, en donde esta uva es un poco escasa debido a sus exigencias climáticas. Esta región destaca por sus escasas lluvias y cambios muy repentinos de temperatura entre lo que es el invierno y verano.
Bodegas Canopy
Bodegas Canopy está situada en la localidad de Camarena, a 40 kilómetros de Toledo y 70 de Madrid. Esto la convierte en una bodega para visitar en Toledo y cerca de Madrid de forma agradable. El momento de la vendimia es el punto en el que básicamente todo lo que se hace en la plantación de uva llega a nuestras manos.
Es el comienzo del vino. Es en los distintos pasos de la vendimia, desde las dos determinaciones que hacemos, una en la plantación de uva y la otra cuando la uva aparece en la bodega. Cuando empezamos a exponer nuestros vinos, pisando la uva en pequeños depósitos de 1500 litros para sacar de la uva cada uno de los olores y sutilezas, de la manera más delicada. Este es el comienzo de los vinos Canopy.
Hacemos una maceración pre-fermentativa en frío para sacar todo lo que nuestras viejas plantas nos dan en esta primera etapa
Seguimos con delicados remontados de nuestros vinos para darles forma continua. Tras la maduración alcohólica y después de un delicado estrujado, se trasladan a enormes barricas, de 500 y 700 litros, y a foudres de 2000 litros, donde se ajustan y ganan en complejidad alcohólica.
La utilización de barricas y foudres enormes y sólo de roble francés es para respetar al máximo la personalidad de cada parcela, su tipicidad y excentricidad. Dependiendo del vino, estarán en barrica de 3 a un año y medio, siendo catados constantemente para ver realmente su evolución. Por fin, tras una delicada separación, invertirán algo de energía en la jarra donde completarán su maduración.
En el ínterin, el respeto por la sustancia sin refinar es fundamental, por lo que no añadimos ninguna sustancia añadida. La razón de ello es que los particulares participan en nuestros vinos por mucho que apreciemos su elaboración.
Notas de cata de Malpaso 2019
En vista el vino Malpaso 2019 nos muestra una capa media y un color brillante color cereza picota. En nariz tenemos una alta intensidad de aromas que vienen desde fruta negra hasta notas herbáceas pasando por estelas balsámicas, un poco minerales, mentoladas y de violeta. Al gusto ya tenemos sensaciones más excepcionales.
Si, en boca tenemos un vino muy agradable, sabroso y redondo. También probamos intensamente una explosión de sabores de frutas rojas maduras. Además de esto notamos una buena estructura con taninos maduros y una acidez excelente. Para terminar este vino tiene una buena frescura que dan ganas de probarlo nuevamente. Final largo y un poco persistente.
Maridaje
Este es un vino perfecto para acompañar risottos de setas, setas salteadas o carnes guisadas.
Uva Syrah
La uva Syrah con la que se elabora el vino Malpaso 2019, también llamada Shiraz, procede de la zona del Ródano, en el sureste de Francia. Después de un extenso tramo de vulnerabilidad sobre su punto de partida, en 1999, un examen de ADN de la uva arrojó luz sobre su punto de partida.
Se descubrió que esta variedad de uva procede de dos tipos de uva del sureste de Francia que nunca se habían promocionado en el mundo del vino, Mondeuse Blanche y Dureza. Hasta hace sólo veinte años, el inicio se repartía entre diferentes procedencias basándose, generalmente, en la derivación del nombre.
Así, desde una perspectiva, el inicio de la uva Syrah se atribuía al Extremo Oriente, ya que el equivalente de Syrah, Shiraz, coincide con el nombre de una antigua ciudad persa. En cuanto a la primera experiencia con el Mediterráneo, las leyendas dicen que los fenicios fueron los responsables de traer este surtido a través de los estados que gobernaban cerca de la actual ciudad de Marsella.
Por otra parte, hay adaptaciones que atribuyen su punto de partida y el inicio de su nombre a la ciudad de Siracusa (Sicilia). Según la cual los ejércitos romanos trasladaron esta uva como alimento.
En cualquier caso, como se ha visto, en el ámbito del vino, las leyendas están dando paso a la ciencia y a la investigación para encontrar los inicios e historias genuinas.
Viñas de la bodega
La auténtica fortuna de Bodegas Canopy son las diferentes plantaciones de uva Garnacha en la Sierra de Gredos. Situadas a gran altura y con suelos silíceo-graníticos desarrollados prácticamente sin compuestos sintéticos ni herbicidas.
Esto es para mantener viva la tierra de nuestras plantaciones de uva, auténticos viveros. De esta manera, consideramos las cualidades de la uva Garnacha para crear los mejores vinos de Gredos que estamos preparados para hacer.
En sus jardines de Garnacha comprenden que la biodiversidad es principal para mantener un sistema biológico ideal
La forma natural de tratar el desarrollo de la Garnacha Tinta permite que estos suelos vivos tengan cazadores regulares y que las plantas estén impecablemente salvaguardadas contra posibles molestias.
El trabajo comienza en febrero, donde se establece la carga de uva que tendrá la planta mediante la poda, con rendimientos extremadamente bajos para que la calidad sea excepcionalmente alta. Seguimos con la poda en verde, eliminando las tomas molestas hacia finales de marzo, cuando labramos la plantación de uva para eliminar las malas hierbas y que no rivalicen con la planta.
A continuación, continuamos con el manejo de los sarmientos, para lograr el desarrollo de la vegetación que protege los lotes de uva de los rayos del sol. De este modo, envejecerán con más calma y obtendremos una sustancia no refinada de brillante calidad, que aportará la distinción de nuestros vinos.
En las fincas de Syrah de donde sale el Malpaso 2019 situadas en la localidad de Camarena. Y de Garnacha Blanca en Ventas de Retamosa, asentadas sobre suelos arenosos-barrosos a 575 y 618 metros sobre el nivel del mar. Trabajamos con una mentalidad similar, llevando el clima al extremo para comunicar de la manera más idónea el «terroir» de nuestros vinos. Poniendo en valor nuestra razón de hacer vinos desde la plantación de uva.