Marques de riscal: opinando sobre este vino

La historia de la bodega Marques de Riscal inicia en 1858 cuando Camilo Hurtado Amézaga empleó en El ciego las técnicas para la elaboración de vinos usadas en Burdeos, Francia.

El maestro bodeguero de Château Lanessan, Jean Pineau, asesoro al entonces VI Marques de Riscal para producir vino con las técnicas de elaboración francesas. Dejando así método riojano rustico y poco refinado para construir la primera bodega moderna de La Rioja.

En 1862 empezaron a embotellar sus primeros vinos en la nueva bodega y en 1895 se convirtió en la primera bodega no francesa en lograr la distinción del Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos.

La bodega Marques de Riscal aporto cuantiosas innovaciones a la industria del vino de la época, experimentó con varios de tipos de uvas internacionales importadas de Francia como Cabernet Sauvignon, Malbec, Sémillon Rouge, entre otras.

La cosecha según el grado de maduración, la malla metálica que cubría las botellas que se usaba como seguridad para que no fueran adulteradas, los conos de madera de fermentación, el uso de nuevas barricas para la época de 225 litros, el guardado de botellas en posición horizontal.

Todavía en la década de 1920 ninguna bodega guardaba vino envasado, en la bodega Marques de Riscal ya se almacenaban miles de botellas de vino de diferentes años. Actualmente es la mayor depositaria de añadas antiguas del mundo.

A principios del año 2000 empezaron un proyecto de modernización de la bodega Marques de Riscal, remodelaron todo el entorno de la antigua bodega y construyeron una nueva con el nombre de Ciudad del Vino.

Esta nueva bodega tiene la más alta tecnología para la elaboración de vinos y un enorme complejo de ocio con un estilo original diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry que es uno de los más importantes arquitectos a nivel mundial.

Este edificio es hoy en día símbolo de la empresa el cual acoge un hotel, una zona de vinoterapia y dos restaurantes.

La producción de vino de la compañía se lleva a cabo en las mas de 1500 hectáreas de viñedo ubicadas en Elciego, Leza, Laguardia y Villabuena de Álava.

Desde 1972 también elaboran vinos en Rueda donde poseen más de 450 hectáreas de viñedos donde a partir de los años 80’s comienzan con la comercialización de su nueva denominación de origen Rueda.

En 2011, la bodega Marques de Riscal fue elegida entre las 10 marcas de vinos más admirada del mundo por la prestigiosa revista Drinks International. En 2013 la revista Wine Enthusiast nombró a Marques de Riscal la Mejor Bodega de Europa.

Sin duda esta bodega es un gran referente histórico que sigue estando a primera línea en la actualidad.

Vino Marques de Riscal Arienzo 750 ml

marques de riscal

Acerca de este producto

  • Tipo de uva: Tempranillo 95% y Graciano y Mazuelo 5%.
  • Tipo de vino: Tinto.
  • Contenido de Alcohol: 14, 2º vol.
  • Temperatura de Servicio Optima: de 16º a 18º
  • Nota de Cata: Un vino fresco, frutal con agradable entrada en boca, resonando frutos rojos entremezclados con un buen aroma de la madera, a coco y vainilla. Se siente amplio en boca, persistente, y con carácter, dejando clara la calidad de los frutos elaborados.
  • Elaboración del vino Marqués de Riscal Arienzo: Una vez la uva logra su punto óptimo de madurez es recibida en bodega comenzando los procesos naturales de fermentación alcohólica y maloláctica en los depósitos de acero inoxidable que están bajo estrechas condiciones de temperatura.
  • Crianza en Barrica: 18 meses.

Maridaje: Combina bien con carnes blancas y rojas a la brasa, pescado azul como el emperador y quesos curados.

Vino Marques de Riscal Reserva 750 ml

Acerca de este producto

  • Tipo de uva: Tempranillo, Mazuelo, Graciano.
  • Tipo de vino: Tinto.
  • Contenido de Alcohol: 14º vol.
  • Temperatura de Servicio Optima: De 14º a 16º.
  • Nota de Cata: Un vino que a la vista es color cereza con leves reflejos granates. De una capa alta, se denota limpio y brillante. Desprende aromas con una elevada intensidad y complejidad en la que sobresalen aromas de frutos negros maduros equilibrados y bien acompañados por notas fragantes y leves matices curtidos que aparecen con más fuerza en retronasal. En boca este vino tinto se muestra redondo con una buena entrada delicada y suave, representa un recorrido sabroso y elegante en el que una aguda fruta negra deja la boca desbordante de agradables sensaciones. Excelente equilibrio entre unos taninos maduros con una acidez profunda y especial. Un final largo con recuerdos de maderas nobles.
  • Elaboración del vino Marqués de Riscal Reserva: La fermentación se hace a una temperatura controlada de 26º C. Con un tiempo de maceración que no excede los 12 días.

Se elabora a partir de uvas procedentes de viñas de Tempranillo plantadas antes de los años 70. Antes de salir al mercado tiene que pasar por un periodo mínimo de afinamiento en botella de un año.

  • Crianza en Barrica: 24 meses.
  • Maridaje: Combina bien con jamón, quesos no muy curados, aves, legumbres cocidas o guisadas, guisos con salsas no muy especiadas, carnes rojas, carnes a la parrilla y asados.

Vino Marques de Riscal Verdejo, 750 ml

Acerca de este producto

  • Tipo de uva: Verdejo
  • Tipo de vino: Ecológico
  • Contenido de Alcohol: 13º vol.
  • Temperatura de Servicio Optima: De 8º a 10º
  • Nota de Cata: Brillante a la vista, de color amarillo pajizo. Presenta una alta intensidad aromática, de aromas tanto de frutas tropicales como notas de hinojo y de hierba fresca. Su sensación en boca es refrescante a la vez que untuoso con un final levemente amargo resultando un trago largo y agradable.
  • Elaboración del vino Marqués de Riscal Verdejo: Una vez despalilladas y enfriadas estas se maceran en frío. Esto con el fin de conseguir el máximo de aromas del hollejo y desarrollar la untuosidad del vino. Una vez finalizada la fermentación alcohólica, el vino permanece en contacto con las lías en depósito de acero inoxidable entre 1 y 2 meses.
  • Maridaje: Para tomar con pescados, jamón, pastas, pollo y carnes frías.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *