Matarromera Crianza 2018

Matarromera Crianza 2018, ¿Es un vino de calidad?

El Matarromera Crianza 2018 es el método más razonable para tener en casa uno de los vinos de esta eminente casa. Se trata de un rico vino tinto descrito por una nariz discreta y compleja.

Contactos calientes con trazos de chocolate y producto orgánico oscuro en el sentido del gusto.

El Matarromera Crianza 2018 es un tanino dulce, sin aristas y con una terminación larga y suave.

Es una muestra del dominio que tiene esta marca en la elaboración de vinos con una extraordinaria armonía entre los alimentos cultivados de la tierra.

Matarromera Crianza 2018

Bodega Matarromera

Situada en Valbuena de Duero, en el núcleo de la D.O. Ribera del Duero, Matarromera lleva casi 30 años de presencia.

Se trabajó en 1988 a través de Carlos Moro con la plena intención de proyectar y entregar vinos de la mayor grandeza, retomando así la calidad de una de las tierras con más legado vinícola de nuestro país.

En sus 200 hectáreas de plantaciones de uva, en la Milla de Oro de la Ribera del Duero, predominan la Tinto Fino o la Tempranillo.

A pesar de que también hay algunas plantas de Cabernet Sauvignon y Merlot que llegan a los 50 años de edad.

Cuenta con vinos que se ciñen a la pauta convencional de elaboración ribereña, elaborando vinos clasificados en Crianza, Reserva, Gran Reserva. Así como Vinos de Pago y vinos de plan explícito como Matarromera Prestigio y Matarromera Prestigio Pago de las Solanas.

Rodeada de excepcionales parcelas de plantación de uva, una rica estructura de estilo castellano, de piedra y bloque.

Esconde en su interior tranquilos almacenes semicubiertos donde reposa el vino tras haber sido planificado con la más elevada innovación enológica, uniendo así la costumbre y el desarrollo que retrata esta bodega y sus reconocidos vinos.

Este respeto por la costumbre y el desarrollo consistente son los puntos privilegiados de la prosperidad de la bodega. Matarromera consolida los más recientes avances mecánicos y ecológicos tanto en la bodega como en el desarrollo de las plantaciones de uva.

Su obligación de explorar y la ejecución de un acuerdo de calidad escandalosa está permitiendo hoy en día mejorar los ciclos de discernimiento y control de cada plantación de uva y cada plantación de uva.

La naturaleza gigantesca de los vinos es autorizada por los admiradores de la marca y esto es sostenido por varios honores y diferenciaciones públicas y mundiales.

Plantación de la uva utilizada en Matarromera Crianza 2018

En la Ribera del Duero, Bodega Matarromera posee más de 200 hectáreas de plantaciones propias de uva de 10, 35 y 50 años.

Situadas en las mejores plantaciones de uva de las localidades de Valbuena de Duero, Olivares de Duero y Pesquera de Duero: Pago de las Solanas, Pago Valdevaniego, etc.

Oficinas

La bodega cuenta con unos almacenes semicubiertos en la ladera norte de Valbuena de Duero (Valladolid), orientados al sur y protegidos de las brisas del norte.

Más de 2.000 barricas de roble americano y francés componen su sala de crianza, oficinas en las que la bodega crea unos 750.000 envases al año.

Notas de cata

Vista: En vista se da el tono rojo cereza, capa cubierta, impecable y espléndida. Nariz: La nariz es expansiva, seria y compleja en olores terciarios, así como las fragancias esenciales del surtido. Sentido del gusto: En boca es redondo, rollizo y perseverante, con un tanino cordial. La nitidez y el cuerpo están muy recogidos.

Uva Tempranillo

La Tempranillo es la principal uva tinta de España. Es la más desarrollada, incluso por delante de la Garnacha: una suma de 220.000 ha.

Se puede rastrear básicamente en todos los bordes de la topografía española, está aprobada en 38 denominaciones de origen y es vista como variedad favorecida en 14 de ellas.

Sus grupos son enormes y conservadores, con hombros estampados. Las bayas son redondas, de tamaño medio/grande, con dureza y tono azul oscuro. Su papilla es lúgubre y suculenta.

Brota a mediados de temporada y envejece pronto, de ahí su nombre.

Las plantas de tempranillo son fogosas y tienen una propensión al desarrollo sobresaliente. Se considera una variedad madura y útil. En la plantación de uva, no se adapta bien a las altas temperaturas ni a las deficiencias de agua.

Necesita temperaturas frescas para proteger su restringida agudeza y calor para adquirir variedad y contenido de licor, lo que da sentido a su impresionante conexión con el entorno continental, donde los días son cálidos y las tardes frías.

Es muy delicada a las enfermedades parasitarias, pero, en consecuencia, procura no brotar hielos gracias a su crecimiento algo tardío. Se comporta bien tanto en poda corta (poda en bandera) como en espaldera.

¿Cómo es un vino tempranillo?

El tempranillo es una uva de buena variedad que da vinos de causticidad media/baja, con taninos cuidados y gran producto orgánico.

Su mosto tiene una extraordinaria variedad rosada y de él se obtienen, en general, vinos delicados, ricos y excepcionalmente sencillos de beber.

El abanico de vinos que el Tempranillo está preparado para dar es tremendo, desde las añadas afrutadas y sin complejos de Rioja hasta los mejores vinos de guarda.

Los vinos más jóvenes presumen de tonos violáceos, mientras que los de contacto tardío con la madera flotan hacia tonos rojos de bloque.

Los olores de juventud sugieren productos rojos de la madera, mientras que, tras la maduración, ganan en picante y en cocción a fuego lento y parecen tener notas de regaliz, piel de vaca u hoja de tabaco.

La superficie de un vino decente de Tempranillo es siempre pródiga.

Envejecimiento del vino Matarromera Crianza 2018

Madurado en barricas de roble americano y francés durante mucho tiempo.

El vino reposa en el recipiente durante al menos un año antes de su comercialización.