mestizaje 2020 ¿Por qué comprar una botella?

mestizaje 2020 ¿Por qué comprar una botella?

Mestizaje blanco 2020 es un vino de estilo mediterráneo con significado de montaña, ya que sus uvas proceden de una extensa altura. 900 metros sobre el nivel del mar. Destaca por su extraordinaria novedad y por tener en su mezcla un particular ensamblaje en el que predomina un surtido valenciano que hay que probar, el Merseguera, una fortificación en posesión del enólogo Toni Sarrión. Razonable para los vegetarianos.

Bodega Mustiguillo

En 1999 Toni Sarrión, supervisor y enólogo de Mustiguillo, se decantó por la Bobal. Por aquel entonces este surtido estaba destinado a los rosados masivos y poco valorados. El principal raro, con sólo 25 barricas, se entregaba poco, pero le convenció de que la auténtica prueba era trabajar con Bobal.

El clásico del 2000 fue el inicio del negocio de Mustiguillo con dos vinos. Quincha Corral y Finca Terrerazo, que se vendieron interesantemente, y prácticamente en su totalidad, a tres comerciantes. Fue un logro increíble. Quincha Corral 2000 consiguió aparecer en la escaleta de vinos del restaurante El Bulli en su año de despedida.

Tras unos cuantos preliminares y pruebas, su Mestizaje más memorable salió al mundo en 2002, a la luz de la mezcla de Bobal con diferentes surtidos. Al cabo de un año, los vinos de la bodega resultaron imprescindibles para la recién estrenada Denominación de Origen Protegida El Terrerazo y, en consecuencia, fueron percibidos por abordar la tipicidad de un terruño concreto.

Historia, Clima, Suelo

Mustiguillo ha avanzado solo. Su ayudante en el camino fue su confianza en la Bobal, frente a tener un lugar con una Denominación de Origen particular. Toni era uno de esos individuos que se preparaban para sus vinos, pero además para los bodegueros que vinieron después.

En sus periódicas excursiones a California, Chile y Argentina se aficionó a sus procedimientos vitícolas, especialmente a la administración de la superficie foliar para construir la naturaleza de las nuevas plantaciones de uva.

La plantación de uva de Mustiguillo está situada en las buenas tierras valencianas, a una altura de más de 800 metros sobre el nivel del mar, a unos 100 kilómetros del océano y a 100 kilómetros de Teruel, posiblemente de la ciudad más fría de España. Hacia el este, muy cerca está el vestíbulo de La Mancha.

Suelo

La tierra es arenosa con niveles fluctuantes de barro según la parcela y tiene abundante material sedimentario, principalmente de origen calcáreo. El entorno es mediterráneo, aunque con un sólido impacto peninsular.

El componente vital en la caracterización de Mustiguillo es el Bobal, y la disposición de la elección clonal y la plantación de uva que los ejecutivos ensayan apuntan hacia la adquisición de grupos pequeños y libres. Es el surtido autóctono por excelencia de Valencia. Es reconocido por su alta eficiencia y gran nitidez. 

Durante mucho tiempo, estas cualidades la hacían ideal para la elaboración de una masa más elaborada que se comercializaba a través del puerto del Grau o se dirigía en grandes transportes a otras comarcas vitivinícolas del resto de España.

Toni Sarrión optó por cambiar la utilización convencional de este surtido y tras un largo informe en la bodega observó que los bajos rendimientos eran los más adecuados para lograr una marca de valor ideal según su concepto de lo que debe ser un vino extraordinario. 

Mustiguillo fue galardonada con el premio a la mejor bodega en la Guía de Vinos Gourmets 2016 por su labor de recuperación de surtidos locales como el Bobal y el Merseguera. Y esta misma bodega es la que elabora vinos de alta calidad como lo es el Mestizaje 2020.

Notas de Cata de Mestizaje 2020

En vista tenemos un vino algo amarillento como un color amarillo pajizo límpido. Al olfato tenemos estelas de aromas frutales, sobre todo frutas tropicales como lo es el albaricoque y la paraguaya. En boca tenemos un paso franco y envolvente. Es un vino fresco y con un final bastante largo.

mestizaje 2020 ¿Por qué comprar una botella?

Es recomendable tomarlo en una temperatura de 7 a 10 grados centígrados. Y sin duda el Mestizaje 2020 puede ser tomado ahora o dentro de los próximos cuatro años.

Maridaje

Tenemos un maridaje de aperitivos, carnes marinadas, carnes blancas o ahumadas. También podría funcionar como acompañante para algunas ensaladas, mariscos, pastas, moluscos, pescados. Sin embargo, quedaría excepcional con guisos y arroces marineros.

Viñedo Finca Calvestra, donde se elabora el Mestizaje 2020

Plantaciones de uva situadas a más de 900 metros sobre el nivel del mar en Valencia. Arbustos preparados y en espaldera en severo cultivo de secano con cultivo. Desarrollo natural garantizado y vino natural. 87 hectáreas de plantaciones de uva propias. 

Plantas plantadas a partir de 1999. Suelo polvoriento con superficie de tierra. Rendimiento de 0,9 kilogramos por metro cuadrado de superficie foliar. Recogida a mano en cajas de 15 kilogramos.

Elaboración de Mestizaje 2020

Cada surtido o potencialmente parcela se vinifica de forma independiente. Mesa de selección de racimos, despalillado, ligero aplastamiento. Maceración en frío de 4 a 8 horas, según la parcela y el surtido, a 6ºC. Vinificación en depósitos de acero tratado con límites entre 25 y 50 hectolitros. Maduración alcohólica a una temperatura entre 10 y 16 ºC. Se utilizan levaduras autóctonas.

Uva Merseguera con esta se elabora el Mestizaje 2020

Produce vinos sorprendentes, a pesar de que se desplazan empezando por una región y luego por la siguiente, de aroma dulce, pálido en la variedad y fino asumiendo todo lo expuesto. Produce vinos que no son difíciles de beber, bastante herbáceos y nuevos, con una base específica de almendra severa. Con Mestizaje 2020 hizo un buen trabajo..

Sus vinos son pálidos y perfumados, con un contenido moderado de licor, una extraordinaria aridez y una ajustada causticidad, con un fundamento almendrado hacia el final de la boca. En las regiones cálidas produce vinos con alto contenido en licor, dulces o semidulces, incluso fétidos y alcohólicos.

Es la variedad de uva blanca más característica de la Comunidad Valenciana

Tiene un carácter afrutado y una corrosividad específica que recuerda a los vinos del Rin. El grado alcohólico no es excesivamente alto y suele rondar los 11,5 grados. Es una variedad mínimamente desarrollada en Murcia, encuentra en el Campo de Cartagena su foco más notable donde es responsable de sus vinos normales. Es una variedad sin prejuicios, con olores cortos y poca nitidez.

Está disponible en Valencia, Tarragona y Alicante. Se considera la variedad fundamental de la D.O. Valencia. Es uno de los surtidos fundamentales en la Denominación Utiel-Requena, desarrollándose igualmente en las D.O. Alicante, Almansa, Tarragona, Vinalopó y Yecla.