Osborne Pedro Ximenez 1827

Osborne Pedro Ximenez 1827, ¿Por qué comprar este vino?

Osborne, nombre familiar en España y referente inconfundible entre los vinos de Jerez como el Osborne Pedro Ximenez 1827.

Es una bodega familiar cuya reputación se basa en las técnicas milenarias con las que se elaboran sus finos, manzanillas, amontillados, olorosos y vinos dulces. Con más de 200 años de historia a su alcance, su nombre está ahora indisolublemente ligado a esta tradición.

Thomas Osborne, inglés de nacimiento, fundó la bodega en El Puerto de Santa María en 1772 y la sigue regentando con el objetivo de vender sus vinos en Inglaterra y otras partes del mundo.

Desde entonces, la bodega cultiva sus viñedos en los terrenos que forman el triángulo formado por Jerez de la Frontera, Sanúlcar de Barrameda y El Puerto de Santa Mara.

Las variedades palomino y Pedro Ximénez encuentran aquí el hábitat perfecto en las albarizas, en terrenos ralos, calcáreos, porosos y poco productivos marcados por la influencia mediterránea y atlántica.

Después de eso, los métodos convencionales de vinificación y crianza darán paso a algunos vinos distintivos que merecen elogios, tal es el caso del vino Osborne Pedro Ximenez 1827.

Sello de calidad, autenticidad y prestigio. Después de varias generaciones, se han convertido en una colección de empresas que proyectan sus inconfundibles identidades de marca a escala nacional e internacional.

Bodegas Osborne comercializa vinos de las regiones vitivinícolas más prestigiosas, como Jerez, Oporto, Rioja, Rueda y Ribera del Duero, que encarnan el enfoque tradicional de las Denominaciones de Origen.

Además, trabaja en el denominado grupo Vinos de la Terra, que engloba las localidades de Malpica de Tajo y Cádiz. Adquirió Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de La Rioja, en 1973.

Posee la mayor colección de vinos viejos del Marco de Jerez, algunos de los cuales están clasificados como VORS (Very Old Rare Sherry) por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

Bajo la D.O. Jerez-Xerès-Sherry y Manzanilla Sanlcar de Barrameda, la empresa elabora sus finos, manzanillas, amontillados, olorosos y vinos dulces. Vinos y brandis de Jerez envejecidos por el método habitual de soleras y criaderas.

Adicionalmente, Osborne crea y comercializa marcas premium líderes en sus categorías a nivel internacional desde la división de Bebidas del Grupo. Magno, Carlos I, Carlos III, Felipe II, Veterano o el mítico Ans del Mono son algunos ejemplos de brandis, licores y anisados. Como la Ginebra Nordés o la distribución exclusiva en España del ron nicaragüense Flor de Caa.

El toro de Osborne

Hace más de 60 años, Osborne encargó a la agencia Azor one valla la publicidad de su brandy Veterano en las carreteras. En aquella época (1956), el arquitecto Manolo Prieto diseñó el diseño de un toro que se integrase en el paisaje.

En los años siguientes, José Antonio Osborne y José Luis Gómez Bermudez recorrieron las carreteras españolas en busca de empleo para los más de 200 Toros de Osborne que se habían posicionado.

La primera valla publicitaria se erigió en 1957 en Cabanillas de la Sierra (Madrid), medía 4 metros de altura y estaba construida en madera.

Debido a su descontento con la climatología, la primera torre de acero se construyó en 1961, con una altura de 7 metros y sin los cuernos blancos del diseño original.

Denominación de Origen Jerez

Las Denominaciones de Origen «Jerez-Xérès-Sherry» y «Manzanilla – Sanlcar de Barrameda» protegen legalmente a los vinos producidos en la región de Jerez.

Además, existe otro producto agrícola denominado “Vinagre de Jerez” que tiene la condición de Denominación de Origen desde 1994 en el Marco de Jerez.

Hay productores en la región que elaboran vinos de mesa, por lo que no todos los vinos o vinagres que allí se producen están amparados por estas denominaciones (blancos y tintos).

Como se desea, ni las técnicas empleadas ni las variedades de vinos obtenidos pueden ajustarse a lo reconocido por el Reglamento, por lo que estos vinos no pueden acogerse a las Denominaciones de Origen.

Del mismo modo, aunque otras regiones vitivinícolas elaboran vinos con un estilo similar al de Jerez y con métodos también similares, el hecho de que estos vinos no sean originarios de la región designada por la Denominación de Origen les impide utilizando términos como Jerez, Sherry o Manzanilla.

Variedades autorizadas

Palomino

Este tipo tiene una larga historia y sigue siendo indiscutiblemente el rey del Mercado de Jerez en la actualidad. Su conexión con la tierra de albariza, cultivada en el clima de la región con técnicas viticultoras, la convertía en un componente de singular importancia para la elaboración de los singulares vinos de Jerez.

Pedro Ximénez

En el Marco de Jerez, como en otras partes de Andalucía, existe otra variedad muy tradicional. Sus dos siglas principales son Alamis y Pedro Ximén, esta es la variedad utilizada para la elaboración del vino Osborne Pedro Ximenez 1827

Moscatel

Variedad utilizada en la zona vinícola de Jerez para elaborar el vino del mismo nombre, Moscatel. La Moscatel conocida como «de Chipiona» es la variedad más cultivada en el Marco.

Otros nombres para Moscatel incluyen Moscatel gordo, Moscatel de España y otros.

Vino Osborne Pedro Ximenez 1827

Bodega: Bodegas Osborne

Marca: Osborne Pedro Ximénez 1827

Denominación de Origen: Jerez-Xérès-Sherry

Tipo: Dulce PX

Grado: 17% vol.

Variedad: 100% Pedro Ximénez

Osborne Pedro Ximenez 1827

El generoso vino Osborne Pedro Ximenez 1827 tiene una edad media de 6 años. Muy aromático y perfumado en nariz, con notas de bollería, fruta pasiflora, fruta regaliz y especialidades golosas.

Tiene un sabor delicioso, dulce, grasoso y tiene una gran acidez. Perfecto para consumir después de las comidas, ya sea solo o con cualquier tipo de dulces, helados o queso azul.

Exposición directa al sol del vino troceado. Un comunicado de prensa delicado que está casi tapado. Envejecimiento por sistema convencional de solera y criadera en botas de roble americano.

Notas de cata de Osborne Pedro Ximenez 1827

Durante la cata se puede apreciar que este vino es de color caoba oscuro y muy denso. En la nariz se sienten aromas profundos, muy aromáticos y perfumados.

En la boca se siente que es un vino dulce, muy aromático con profundidad y sabroso.

El Osborne Pedro Ximenez 1827 es perfecto para disfrutar después de la comida, o para acompañar con cualquier tipo de dulces. Puedes acompañarlo también con helados y queso azul.