Pago Valdoneje Mencia 2020 es un vino tinto, estos caracterizados por estar realizados con compuestos de uvas tintas. En la elaboración de tintos como estos en general se trata de conseguir la difusión de la materia colorante que contiene las hojuelas de uva. Estos se diferencian debido a su edad en la barrica y en la botella.
Con el juego de estas características pueden obtenerse vinos jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas.
Bodega Vinos Valtuille
Esta maravillosa bodega se encuentra en Valtuille de Abajo. Cabe recalcar que, esta bodega fue fundada y bien trabajada por Dimas Garcia en el año 1999 bajo una premisa que decía “El buen trabajo bien hecho, el cuidado de la tierra y la calidad como principal objetivo”. Justo ahora la bodeja es dirigida por sus herederos.
El Nieto de Dimas, Marcos es el principal responsable y como su mano derecha su hermana Elena. Elena se encarga de la rama comercial del negocio. La familia García siempre se dedicó a la producción de viñedos. Al inicio del siglo XX, específicamente en el año 1910 es cuando inicia su historia en el paraje de Valdoneje.
Este viñedo es el inicio de uno de los mejores vinos llamado Pago de Valdonaje. La familia estaba clara de que su señal de identidad sería el nombre de esta viña. Además de eso también le están rindiendo homenaje a esta cepa centenaria. El señor Antonio Papa de Marcos fue quien les dejo no solo la herencia si no también el cariño por estas tierras.
Esto además de un conjunto de valores y en la actualidad estas enseñanzas se ven reflejadas en sus vinos. Estos vinos no solo están reconocidos solo en España si no que están siendo catados por miles de personas a nivel mundial. Pago de Valdonaje Joven, Pago de Valdonaje roble, El Valao, Viñas Viejas, La Telleria y Cabanelas.
Estos vinos se encuentran en los mejores menús de todos los rincones de España y tiendas internacionales como E.E.U.U, Alemania, Bélgica, Canadá, Reino Unido, China, Brasil y Japón entre otros.
El legado de Antonio Machado
Vinos Valtuille se compone de 12 hectáreas de viñedo antiguo, y la edad se comprende entre los 80 y 90 años. Este se extiende a lo largo del pueblo de Valtuille Abajo, en el municipio Villafranca del Bierzo, en todo el centro del Camino de Santiago. Las viñas, es donde la Mencía es la mayor variedad de todas.
Estás están ubicada en laderas arcillosas por lo que les brindan a los frutos una maduración equilibrada. Este viñedo se encuentra en parcelas mínimas en las cuales la plantación es estrecha. Esto requiere un trabajo manual.
Nueva Bodega
Vinos Valtuille creador de Pago Valdoneje Mencia 2020, cuenta con una bodega nueva. En esta se desarrolla todo el proceso de producción, siendo la pieza principal una zona bajo tierra en la cual se produce el envejecimiento de los vinos. La elaboración de este vino sigue siendo la tradicional. Presentando humildad como una bodega pequeña con gran calidad.
Suelo y clima del vino Pago Valdoneje Mencía
Valtuille de Abajo está rodeada de pequeñas laderas, cuya altura va de 500 a 700 metros sobre el nivel del mar. Los suelos son mayoritariamente de barro en las zonas más bajas y de arena en las zonas más altas.
Con este cruce de suelos, alturas y orientaciones, la bodega trata de elegir, según los vinos que elabora, las más de 100 parcelas que trabaja. Para su Pago de Valdoneje Mencía Marcos mezcla diferentes parcelas de las regiones altas y bajas, buscando una armonía entre el producto de las regiones de tierra y la fuerza de las grandes regiones con una presencia más destacada de arena.
Notas de cata de Pago Valdoneje Mencia 2020
Pago Valdoneje Mencía 2020 es un vino tinto suculento. En nariz muestra pimienta aplastada, clavo, frutos rojos naturales, notas tostadas y ahumadas y regaliz. El sentido del gusto es todo ordenado, con profundidad. Final afrutado y decidido. Compensación ideal con taninos excepcionalmente finos.
Maridaje
El vino tinto Pago de Valdoneje Mencia 2020 es un buen acompañante para carnes blancas, carnes tojas y carnes al horno. Sin embargo, puedes crear un buen conjunto con embutidos, carnes a la parrilla y quesos de cualquier tipo.
Proceso de Elaboración
Vinos Valtuille sigue elaborando sus vinos a base del proceso tradicional. Sin embargo, tienen herramientas adecuadas para la optimización de la producción y la calidad de los productos que ofrecen. En este caso el vino tinto Pago Valdonaje Mencía 2020 es un vino joven. El principal proceso de vinificación es una fase de fermentación.
Esta fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable.
Uva Mencía
La Mencía se desarrolla en racimos mínimos y pequeños. Las bayas son de tamaño medio, con cualidades resistentes y un tono azul violáceo. Posee una alta agrupación de polifenoles, sustancias que protegen a la uva de las inclemencias del tiempo y de los microorganismos patógenos, debido a la increíble longevidad de sus plantas.
La uva Mencía posee igualmente cualidades organolépticas básicamente iguales a las de la variedad de uva Cabernet Franc. De la que fue considerada erróneamente durante bastante tiempo como una variedad.
La exigencia incuestionable de la uva Mencía es su decente agudeza y su alto contenido en azúcar. En su mayor parte se cultiva en las montañas, y su envejecimiento depende de su orientación y de la altitud a la que esté plantada.
Los vinos tintos elaborados con Mencía se caracterizan por su superficie suave y su extraordinario olor. Con notas afrutadas, como la cereza, la frambuesa o la fresa, y, sorprendentemente, botánicas, como el regaliz o la hierba seca.
Tienen un alto contenido en licor y normalmente se elaboran como vinos jóvenes o de corta crianza. Aunque también pueden madurar durante bastante tiempo con magníficos resultados.
La Mencía se sitúa en su mayor parte en El Bierzo y en el sureste de Galicia. Donde se concentran las denominaciones de origen de Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra, desarrollándose en las parcelas de la bancada desde los tiempos de la Antigua Roma.