La bodega del vino Paixar 2020 está ubicado en laderas entre 700 y 1000 metros de altitud. Estas están orientadas hacia el sur.
Su densidad de plantación es de 1.20×1.20. El tipo de suelo del viñedo es de pizarra descompuesta, sobre una roca madre.
Algunas de sus añadas están caracterizadas por la influencia atlántica y por el buen contraste de temperatura entre el día y la noche.
Estos vinos, muestran completamente su personalidad dada la elegancia de la Mencía y de la rusticidad del terroir de Dragonte.
Objetivo del vino Paixar 2020
El vino Paixar 2020 tiene como objetivo la recuperación de viñas antiguas y de altura, mejor conocidas como ‘Paixares’ en el dialecto local.
Este vino especialmente, se caracteriza por la frescura. Esta añada se estrena como Vino de Paraje A Serra.
Bodega y Viñedos Luna Beberide
Esta bodega representa la quintaesencia de lo que se realiza en la denominación Bierzo.
La bodega Paixar es pionera en toda la región. Siempre ha estado participando en la influencia del Bierzo a nivel mundial.
En este nivel de excelencia es explicado por una selección de todas las mejores parcelas de viñedos antiguos, de la viticultura, sin ningunos herbicidas, ni pesticidas. Esto con un máximo respeto por la uva.
Estas características son las que garantizan toda la completa tipicidad y la innegable calidad de excepción de Luna Beberide Mencía.
Desde el año 1998, cuentan con el apoyo de Mariano García
Este es el antiguo enólogo de Vega Sicilia y muy amigo de la familia de Bernardo Luna.
Ellos fueron quienes iniciaron los primeros vinos tintos que son referentes en la bodega.
Los viñedos de la uva Mencía, las cuales sirven para la elaboración de este vino, son viejas videos. Su edad es entre 70 y 100 años.
Estas están localizadas a 700-900 metros de altura, orientadas al sur.
Las uvas son pasadas por un proceso de selección, mucho antes de ser introducidas en el depósito. Su proceso de maceración es en frío, antes de iniciar con la fermentación.
Su crianza es realizada en barricas de roble francés, por el transcurso de 16 meses.
El vino, a pesar de su larga crianza, no pierde su frescura, ni la elegancia de la variedad de la uva Mencía.
Bodegas y Viñedos Luna Beberide, es un referente en el sector internacional, al igual que todos sus vinos. Ellos han Sido puntuados con una calificación mayor o igual a los 90 puntos.
Con esto, se ha demostrado que, la bodega pisa fuerte y sin duda, está recorriendo el mundo.
Vinificación
Su maceración prefermentativa en frío. Su fermentación es realizada con levaduras indígenas.
Otros vinos de Paixar
La añada del 2016 cuenta con una puntuación Robert Parker de 95 puntos.
Otra de sus cosechas valoradas en la de 2015, alcanzó 93 puntos por Robert Parker.
Otra de su guía de preferencia, según la Guía Peñín, es la añada de 2008. Esta posee una valoración de 93 puntos.
Características de la uva Mencía
Este tipo de uva posee un color y una textura parecida a la Cabernet Franc. Sin embargo, sus características de pueden diferenciar fácilmente.
Esta uva posee un intenso color frambuesa, con pequeños tonos florales exóticos y salvajes.
Su aroma son notas delicadas de flores, con algunas frutas negras y rojas silvestres, con ciertos toques minerales.
Su dulce sabor es un toque que lo diferencia de las demás, con su grado de acidez, hace que los vinos sean muy dulces.
Los vinos elaborados con estas uvas son muy fáciles de maridar. Estos combinan con grandes platos.
Esto se debe a que como es una uva dulce, el pescado podría incrementar su sabor. Especialmente, el sushi.
Asimismo, la carne, especialmente la de caza, carnes rojas y cordero, son platos ideales para maridar este tipo de vino. Esto permite una armonía con grandes destellos.
También, podrías maridarlo con quesos manchegos. Este es un gran aliado para incrementar su sabor.
Vino tinto crianza Paixar 2020
- La bodega: Luna Beberide
- Marca: Paixar
- D.O.: Bierzo
- Subzona: Dragonte (León)
- Tipo: Tinto
- Añada: 2020
- Grado: 13.5% vol.
- Producción: 15.000 botellas
- Variedad: 100% Mencía
- Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16 ºC.
Notas de cata
En la vista, presenta un color cereza picota
En la nariz, brinda un olor muy complejo. Además, posee notas minerales y notas de especias, balsámicas, con recuerdo de monte bajo.
En la boca, es muy largo y envolvente. Cuenta con una acidez excelente, con taninos completamente maduros y presenta y final terroso y seco.
Puntuaciones del vino Paixar
2020
- The Wine Advocate – 96 puntos Parker
2018
- The Wine Advocate – 96 puntos Parker
2017
- The Wine Advocate – 95 puntos Parker
2016
- The Wine Advocate – 95 puntos Parker
2015
- The Wine Advocate – 93 puntos Parker
- Guía Peñín – 92 puntos
2011
- International Wine Cellar – 93 puntos Sthephen Tanzer’s
- The Wine Advocate – 93 puntos Parker
- Wine Spectator – 91 puntos
- Wine Review Online – 95 puntos
- The Wine Enthusiast – 92 puntos
- Wine Review Online – 95 puntos
- The Wine Enthusiast – 92 puntos
2010
- The Wine Advocate – 93 puntos
- International Wine Cellar – 93 puntos Stephen Tanzer’s
2009
- Wine Review Online – 99 puntos
- International Wine Cellar – 93 puntos Stephen Tanzer’s
2008
- Wine Review Online – 97 puntos
- International Wine Cellar – 93 puntos Stephen Tanzer’s
- The Wine Advocate – 93 puntos
The Wine Advocate – Valoración de Paixar 2020
“Paixar es todo violetas, bayas silvestres y hojas de frambuesa, una cautivadora expresión aromática, floral y elegante de la Mencía de vid vieja de los suelos de pizarra de Dragonte (Corullón) entre 700y 950 metros de altitud. Fermentado en acero inoxidable con levaduras locales y madurado en barricas de roble francés de 225-500 litros durante 14 meses. Todo es muy clásico, pero el vino tiene un perfil muy moderno y limpio, un cambio que probablemente comenzó con la añada 2016 más fresca.
El vino sigue siendo potente y tiene energía, pero hay un nivel de sofisticación, elegancia y matiz que no había visto antes. Es limpio y floral y tiene una profundidad y matices. Pero es en el paladar y en la sensación de textura bellamente montañosa donde se ve la grandeza de este vino, que tiene todos los ingredientes para desarrollarse durante mucho tiempo. Creo que esta es la mejor cosecha de Paixar hasta la fecha”.