Pintia 2016 es un exquisito vino que proviene de una añada fresca pero mucho más seca, tiene menos alcohol, pero más frescura.
Los vinos Pintia tienen un carácter independiente de la familia de vinos Vega Sicilia. Es elaborado un 100% de Tinta de Toro de los viñedos situados en la localidad de San Román de Hornija que se encuentra al noroeste de España en la Provincia de Valladolid.
El 2016 fue un año especialmente atípico en la provincia de Toro. Este año tuvieron mucho tiempo para recoger las cosechas de uvas con menos alcohol y vinos con más distinción siendo una añada más elegante que la del año 2015.
Se fermentó en tinas de roble y se maduró en su mayoría en roble nuevo y roble francés, pero ese año también usaron roble americano con la idea de aumentar la densidad.
En el vino Pintia 2016 hay una mezcla de fruta negra y roja que muestra buena frescura. En boca es de cuerpo medio, con una clara falta de rusticidad y densidad, y es más fluido.
Tiene taninos abundantes, calcáreos, de grano fino y un final flexible, largo y seco. Se elaboraron 230.032 botellas, 6.517 magnums y algunos formatos más grandes. Fue embotellado en mayo de 2018.
Historia
El vino Pintia 2016 proviene de la tradición vitivinícola de la zona de Toro se remonta desde antes de la dominación romana, como ha podido comprobarse por los vestigios y restos arqueológicos hallados en la zona.
Su fama se extiende durante medievo, en los siglos XII y XIII, cuando se les concedieron privilegios reales a los vinos de Toro. Asimismo. También se presume que fueron vinos que cruzaron el Atlántico con Colón durante el descubrimiento de América y la región siendo una de las que nutrió de vino a Francia cuando fue afectada por la plaga de filoxera a principios del siglo XX.
En el año 1995, la familia Álvarez querían ampliar sus horizontes en el mundo del vino, ya con experiencia en la elaboración de su vino estrella Vega Sicilia y el progreso en su nuevo proyecto llamado Alión.
Luego de casi una década empiezan a estudiar con detenimiento las posibles zonas donde poder implantar su nuevo germen.
Tras un año de estudio acaban convencidos de que el Rio Duero es la zona que necesitan para establecerse. Este gran rio vitivinícola nace en el sur de pico de Urbión, en la península ibérica situada en la frontera de las provincias de Soria y La Rioja en España, y desemboca en la región de Oporto en Portugal.
Buscaron centrarse en la denominación de origen Toro, que está situada a unos cien kilómetros rio abajo.
Una vez que tomaron la decisión de establecerse allí comenzaron a comprar todo el viñedo viejo disponible de los páramos de San Román de Hornija. Siendo esta una zona de canto rodado conformado por los depósitos del Duero desde tiempos inmemoriales.
Durante los siguientes cuatro años experimentaron con varios tipos de experiencia de elaboración para ver cuál era el potencial de los vinos de Toro.
Ellos vinificaron uvas provenientes de distintos pagos, realizaron crianzas en una multitud de diferentes barricadas y usaron distintos tiempos de permanencia en ellas. Probaron con la fermentación maloláctica en barricas nuevas, así llegando a manejar casi un centenar de posibilidades para elegir.
Después muchas pruebas concluyeron que lo más importante en la elaboración de su vino es la conservación de la fruta de la uva. Ademas. tratar de exprimirle la máxima elegancia posible a pesar de estar en una zona tan sobria como es Toro.
Mientras hacían las pruebas de elaboración iban construyendo su bodega. Iniciaron en el 2001 y culminaron en 2006.
Esta es un bodega moderna y practica en su concepción que aprovecha y optimiza sus espacios de trabajo para la elaboración del vino y así lograr la máxima calidad.
Tiene una zona de recepción con grandes cámaras frigoríficas que preservan la temperatura de la uva, una nave de fermentación con depósitos de roble equipados con sistemas de frio, amplias salas de barricas para moverse fácilmente por sus zonas y un amplio botellero climatizado donde aguardara el vino por el tiempo necesario hasta su salida al mercado.
Tras la elaboración de tantas añadas, Pintia se ha especializado en lograr la máxima elegancia posible de una zona austera como Toro, cuidando minuciosamente todos los procesos desde la cosecha de la uva hasta su reposo en botella.
Conforme a las características que tenga la añada, las barricas serán un 70% de origen francés y un 30% de roble americano. Permaneciendo en ellas el vino de 12 a 15 meses para luego pasar a botella. Su tiempo en botella nunca será menos a 12 meses antes de salir al mercado porque ese tiempo de reposo hace crecer al vino.
Pintia al igual que Alión es un vino único ya que no tiene una segunda marca garantizando así el mejor vino posible que puede elaborarse. Acorde a las condiciones naturales y estacionales durante el cuidado de la cosecha.
Actualmente la firma cuenta con un total de 96 hectáreas de viñas de las cuales el 90% se encuentra en San Román de Hornija. La mitad de su viñedo tiene una edad de entre 25 a 45 años ya que estaba plantado antes de su compra, el resto fue plantado en los años siguientes.
Pintia 2016 Magnum
Acerca de este producto
- Pintia 2016O Toro en botella tipo Magnum de 1500 ml.
- Se trata de un vino proveniente de espectaculares viñedos en vaso que crecen en suelos de canto rodado, son vestigios que dejo el paso del Gran Río Duero en su día. Una zona con una larga tradición vitícola que se ha transformado hoy en día en región puntera dentro del panorama mundial.
- Nota de cata: La nariz es franca y expresiva, un vino con aromas intensos a fruta y bosque bien fundidos con una madera, hay una mezcla de fruta negra y roja denotando buena frescura. En el paladar se siente de cuerpo medio, con falta de rusticidad y densidad. Tiene taninos abundantes de grano fino con un final flexible, largo y seco.