Pontellon 2021, ¿Por qué comprar una botella?

Bodegas Tollodouro nace en el año 2000 con la voluntad de elaborar vinos de alta calidad como el Pontellon 2021, dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Este aprovecha los recursos y la calidad que aportan los viñedos, que suman 40 hectáreas. Poseen las mejores parcelas de estos viñedos para crear 10.000 botellas de Tollodouro y 20.000 botellas de Pontellón.

La finca está situada en Vilachán (Tomio -Pontevedra), 42º de latitud norte y 8º 46º de longitud este. Su altura sobre el nivel del mar oscila entre los 200 y los 350 metros.

Está a 3,5 kilómetros del río Mio ya 10 kilómetros del océano Atlántico. Es una ladera entre los arroyos Bravos y Pego, orientada al sur. Una buena insolación está asegurada por la orientación, lo que ayuda a conseguir una óptima maduración de la uva.

Denominación de Origen Rías Baixas

La Denominación de Origen Rías Baixas es una pequeña región vitivinícola de Galicia, en el noroeste de España. Aunque en las Rías Baixas existe una rica tradición vitivinícola que se ha ido transmitiendo de generación en generación.

No fue hasta 1988, con la constitución de su consejo regulador, que el sector vitivinícola empezó a jugar un papel importante en el crecimiento de la economía de esta región.

Una de las determinantes es la apuesta por las variedades autóctonas resistentes al clima adversario propio de este territorio, en particular el albariño, que obtuvieron una calidad y origen genuinos, unos vinos de marcado carácter atlántico como lo es el Pontellon 2021.

Esta denominación de origen geográfica está condicionada por el singular minifundismo gallego y cuenta con una superficie de 4.061 hectáreas que se divide en más de 21.825 parcelas.

Más de 5.550 viticultores de esta comarca apuestan por una forma de viticultura tradicional que se caracteriza por el emparrado. Este exclusivo sistema de gestión requiere que todas las tareas de cultivo y vendimia se realicen a mano.

El carácter distintivo de los vinos de la denominación de origen Rías Baixas, reconocido mundialmente, ha sido fundamental para poder competir en los mercados más difíciles, siendo la variedad Albariño la más conocida de las cinco subzonas que componen esta denominación.

Sin duda, las características del suelo donde se cultivan las uvas influyen en el sabor y el carácter de los vinos. En el caso de las Denominaciones de Origen Cuenca, el carácter atlántico es más que evidente en ellas.

Galicia, y en concreto la comarca de las Rías Baixas, es conocida por su clima riguroso a la hora de cultivar la uva; sin embargo, estas regiones también producen variedades de uva que se adaptan perfectamente al clima de la región.

Uva Albariño

El vino gallego ha conseguido posicionar la uva albariño, conocida científicamente como Vitis vinifera ‘Alvarinho’, como una de sus variedades más emblemáticas y representativas entre los vinos blancos del país y del mundo.

No menos, dado que los amantes del vino que disfrutan de los vinos blancos también disfrutan del ribeiro o el albariño, los vinos blancos de España tienen un amplio reconocimiento a nivel internacional.

El vino albanés es de maduración tardía y menuda, lo que se traduce en un ciclo vegetativo más largo que el de otras variedades de vino. Por lo general, tiene un tinte amarillo pálido con algunos matices verdes.

Clima

Se trata de una zona vitivinícola de clima marcadamente atlántico, temperaturas suaves (entre 10 y 25 ºC), cuatro estaciones perfectamente diferenciadas, escasos vaivenes climáticos y una gran pluviometrización anual (1.300 mm) que disminuye notablemente en verano.

La topografía, la exposición, la orientación y la proximidad a los ríos o al mar pueden afectar las características generales del clima y contribuir a las diferencias entre las cinco subzonas reconocidas en este DOP: Condado do Tea, O Rosal, Ribeira do Ulla, Soutomaior y Val do Salnés.

Las condiciones de temperatura y humedad de la primavera y el verano afectan la cantidad de vida que se expresa vegetativamente.

Suelos

El DOP incluye una región asociada a la orogenia hercénica. En este destaca especialmente el suelo sobre materiales graníticos, pero también hay espacio para suelo sobre materiales metamórficos (esquistos) y generado sobre materiales sedimentarios (aluviones continentales de origen cuaternario).

La mayoría de ellos son suelos con bajos niveles de minerales solubles, textura arenosa a franco arenosa, lavado ácido intenso de Mg, Ca y K, bajo contenido nutricional y densidad relativamente baja.

Las características de la textura dan como resultado una baja retención de agua, una alta tendencia a la erosión del suelo en el verano y un desarrollo vascular radicular que solo está limitado por la profundidad.

Los factores edafológicos identificados han requerido tradicionalmente de la intervención humana encaminada a limitar la erosión y degradación de los suelos. Así como equilibrar sus condiciones de explotación mediante el uso de una fertilización racional, a lo que estos suelos responden con bastante eficacia.

Vino Pontellon 2021

Bodega: Bodegas Tolloduro

Denominación de Origen: Rías Baixas

Tipo: Vino Blanco

Cosecha: 2021

Grado: 12.5%

Alérgenos: Contiene sulfitos

Variedad: 100% Albariño

pontellon 2021

El vino Pontellon 2021 cuenta con una leyenda muy popular. Las leyendas más antiguas aseguran que cruzar un simple contacto visual con un búho transmite suerte y protección de la vida.

No sabemos si este rumor es del todo cierto o si es solo una coincidencia, pero un búho lleva años cuidando sus venas. Pontellón nació de ese honor.

Pertenece al grupo HGA, Bodegas y Viñedos de Alta S.L. se especializa en la producción, comercialización y exportación de vinos y licores desde hace 20 años.

Disponen de 52 hectáreas de viñedo propio, donde cultivan las variedades agrarias Albariño, Loureiro, Caio Blanco, Treixadura y Godello para vino blanco, y Souson y Brancelado para vino tinto.

Con estas uvas se elaboran los vinos Tollodouro Rosal, Tollodouro Albario, Tollodouro Brut, Tollodouro Tinto, Blanquito, Pontellón 2021, Altos de Toronja, Torroxal y Pazo de Villarrei.

Notas de cata

El vino Pontellon 2021 durante la cata se puede aprecia que tiene un color amarillo limón muy limpio y brillante.

En la nariz se perciben aromas limpios con potentes notas cítricas y frutales.

En la boca es un vino con mucha estructura con un cuerpo largo. Predomina el sabor a frutas y a cítricos al pasar por la boca. Tiene un final largo en el retrogusto.

Maridaje

Este vino marida perfectamente con mariscos, pescados, y comida japonesa como el sushi.