Pujanza Hado 2018 es un vino llano y directo. Un Tempranillo que aborda y denota la comarca de Laguardia con su novedad y tipicidad. Es el único de los vinos de Pujanza que procede de unas pocas plantaciones de uva, separadas en 23 parcelas, lo que nos permite cambiar cada año la última mezcla en función de las particularidades del clásico. Es el vino ideal para empezar a conocer y apreciar los vinos de Pujanza.
Pujanza Hado 2018 es un vino tinto madurado en barrica bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja que es elaborado por Bodega Pujanza.
La variedad de uva utilizada es la Tempranillo, procedente de plantaciones de uva de entre 20 y 60 años de edad situadas en la localidad de Laguardia y con suelo de tierra calcárea. Este vino Hado ha sido criado durante un tiempo considerable en barricas de roble francés de 5 tonelerías distintas.
Historia del vino Pujanza Hado 2018
Pujanza Finca Valdepoleo proviene de una de las plantaciones de uva más emblemáticas de Pujanza (Finca Valdepoleo) con una plantación de uva plantada a partir de 1973 con una superficie de 17,5 hectáreas y una altura típica de 630 metros con suelo de tierra caliza.
La personalidad de esta plantación de uva es que se hizo una investigación del terruño y se vieron 9 parcelas dentro del legado con diversas calidades. Por lo que a la hora de hacer este vino la bodega recoge, vinifica y envejece las 9 parcelas de forma independiente, o al menos, hace nueve vinos. Después hace el coupage para lograr el carácter de Finca Valdepoleo.
Es igualmente un vino elaborado con Tempranillo y madurado durante mucho tiempo en roble francés. Es un vino rico con trazas de tostado y sabores, donde el compromiso de la crianza está muy coordinado.
Pujanza es la apuesta individual de Carlos San Pedro. Es posiblemente uno de los enólogos jóvenes más notables de Rioja. En la última parte de los años noventa, San Pedro, que tiene un lugar con una aventura de bodegueros de Laguardia, lanzó Pujanza y Pujanza Norte, su propia visión de Rioja Alavesa.
Trabaja sólo con sus propias plantaciones de uva y en la actualidad cuenta con 40 hectáreas. Estas se crean alrededor de 100.000 jarras cada vendimia. Carlos San Pedro, propietario y veedor especializado de Bodegas y Viñedos Pujanza, procede de un grupo de cultivadores de plantas, bodegueros y comerciantes de vino de Laguardia que vuelve a tener cuatro edades.
Bodegas y Viñedos Pujanza es su empresa más privada. Un engaño que vino al mundo en su vida de joven y que va fructificando con el paso de los años hasta que por fin se convierte en una impresionante realidad.
En 1998 Carlos se adjudicó previamente 15 hectáreas de plantaciones de uva y optó por entregar en solitario su más memorable Pujanza. A este primer Pujanza le siguieron Norte, Cisma, Añadas Frías, Hado y la más reciente ampliación, Finca Valdepoleo.
Costumbre familiar, plantaciones de uva propias, compromiso con el vino y deseo de adquirir los vinos más delegados de cada inicio. Estos son el combustible con el que se mueve Bodegas y Viñedos Pujanza.
Bodega
Bodegas y Viñedos Pujanza está situada en el centro neurálgico de la Rioja Alavesa, en Laguardia. Su costumbre y magnificencia vitivinícola son ciertas.
Se fundó en el año 2002, siendo quizás de las bodegas más jóvenes en el apelativo de Rioja de inicio. Esta bodega familiar proviene de una familia con una larga práctica en la elaboración de vinos de calidad como la línea San Pedro.
Carlos San Pedro colabora con su grupo para obtener el mejor producto natural de sus plantaciones de uva. Buscando lograr la grandeza en la naturaleza de sus 2 vinos: Pujanza y Pujanza Norte. Esta joven bodega consolida la costumbre, la experiencia y la búsqueda de la calidad para elaborar los mejores vinos.
En un bonito paraje, La guardia, en el corazón de la Rioja Alavesa y a los pies de la Sierra de Cantabria se encuentra Carlos Sampedro, quinta época de un grupo de bodegueros que desde el primer momento se dio cuenta de que tenía que tener su propia bodega y hacer vinos de Rioja creíbles y asentados en el terruño y surtidos habituales como el Tempranillo y la Viura.
Con tan sólo 25 años, una persona joven, y con las plantaciones de uva de la familia, despachó su más memorable ejemplar en 1998, dándole al vino el nombre de Pujanza.
En 2002 introdujo lo que actualmente es la bodega en marcha desde la que supervisa 40 hectáreas de maravillosas plantaciones de uva. Algunas de ellas antiquísimas, separadas en parcelas donde destacan Valdepoleo, Norte, La Valcavada y San Juan de Anteportalatina. Todas sus plantaciones de uva están muy cerca de la bodega, todas ellas en Laguardia, con suelos principalmente calizos de tierra. De allí nace el increíble vino Pujanza Hado 2018.
Elaboración del vino Pujanza Hado 2018
Plantación de uvas: Las uvas proceden de plantas viejas de unos 35 años de edad, plantadas a una altura de 600 metros sobre suelo calcáreo de tierra.
Vinificación: Maceración pre-fermentativa durante cinco días. La crianza se realiza en depósitos de acero templado entre 24 y 26º C con cambios diarios. La maduración maloláctica se realiza en depósitos similares. Crianza durante bastante tiempo en barricas de roble francés.
Opinión de los críticos
Al igual que otros tintos de 2017, me sorprendió encantador el Hado de 2018, del que Carlos San Pedro me dijo que podría ser una interpretación vanguardista del 2005 (y del 2016, quizás del 2007). Tiene una gran disposición, oscura en contraposición a los alimentos de hoja roja de roble.
El sentido del gusto es todavía un pedazo tánico, sin embargo, este vino no se entregará hasta octubre de 2019, por lo que tendrá la oportunidad de limpiar esos taninos en botella. Habrá alrededor de 105.000 jarras de este vino (no se ha envasado hasta el último trozo en este momento).
Nota de cata
Tiene un color muy lindo y único, es cereza roja con tonos violetas. Tiene un aroma fresco, refinado y sobe todo a frutos rojos. Su sabor a la entrada en fuerte amplio y elegante. Las frutas siempre están presentes tiene una acidez única, viva y muy refrescante.
Maridaje
El vino Pujanza Hado 2018 lo puedes acompañar con cualquier tipo de arroz, embutidos, carnes rojas a la parrilla, quesos e incluso aves.