El Ritme 2019, es un vino peculiar de la famosa region de priorat. El priorat es una región vinícola pequeña y dinámica en Cataluña, al noreste de España, cuyos vinos tintos intensos y con cuerpo han saltado a la fama en las últimas décadas.
El vino clásico del Priorat como lo es el Ritme 2019 está elaborado con Garnacha de viñas viejas y Samso cariñena, tiene aromas concentrados de regaliz, alquitrán y cerezas al brandy.
La región también produce ínfimas cantidades de blanco y rosado es excepcional en tres aspectos clave. En primer lugar, es uno de los pocos estilos de vino de clase mundial que se basa en la garnacha. Esta es una categoría en la que solo se une el tinto chateauneuf du Pape y los vinos de gama alta de Sine Qua Non de California.
En segundo lugar, es uno de los dos únicos estilos que tienen la clasificación DOCa de primer nivel de España, el otro es Rioja.
Hasta ahora, pocas personas han oído hablar de Ester Nin.
Ella es enóloga con raíces en la comarca del Penedés, que se instaló hace unos años en la localidad de Porrera de Priorat. Nin es la persona a la que Daphne Glorian ha confiado el cuidado de sus preciados viñedos en Clos i Terrasses desde 2004.
Volviendo a su propio negocio familiar, Ester Nin y Carles Ortiz tienen actualmente dos vinos en el mercado, Nit de Nin la cual su primera añada fue 2004 y planetes de Nin del año 2008.
Ambos tratan su trabajo en los viñedos con una admirable profesionalidad y dedicación, mostrando un total respeto por el medio ambiente, practicando métodos de agricultura ecológica y siguiendo pautas biodinámicas.
Creen firmemente que esta es la única forma de permitir que la vid tenga su expresión genuinamente verdadera. Solo hay que probar uno de sus vinos para convencerse.
El clima de Priorat y sus vinos
El área vitivinícola oficial del Priorat que está rodeada en su totalidad por la de la DO Montsant comprende 11 parroquias situadas en el interior de la ciudad de Tarragona.
El clima aquí es marcadamente continental, dada su relativa proximidad al Mediterráneo la Torreja del Priorat se encuentra a sólo 25 km/15 millas de la costa.
Los veranos son largos, calurosos y secos, y la precipitación anual promedia los 500 mm, comparable a la seca y polvorienta Montilla Moriles en Andalucía.
La particular combinación de factores geográficos hace de esta una de las zonas más cálidas y secas de España.
La Vinificación del Priorat
La legislación autonómica inicial de 2006 estipulaba que los vinos del Priorat podían llevar denominaciones de crianza. Éstas eran:
Crianza
Pasa dos años en bodega, con un mínimo de seis meses en barrica de roble y el resto en botella antes de su salida al mercado para blancos y rosados.
Un mínimo de 18 meses en bodega de los cuales un mínimo deben ser seis meses en roble
Reserva
Pasa tres años en bodega, con un mínimo de un año en barrica de roble y el resto en botella para blancos y rosados.
Un mínimo de un año en bodega de los cuales un mínimo deben ser seis meses en roble.
Gran Reserva pasa dos años en roble y tres años en botella para blancos y rosados
Un mínimo de dos años en bodega con un mínimo de seis meses en roble y el resto en botella.
La bodega
Albert Jané, fundó el Acústic Celler en la DO Montsant. El clima extremo del Montsant, junto con los suelos tan singulares de esta comarca, han ayudado a Acústic Celler a elaborar vinos expresivos y de gran calidad que representan la tradición y la historia de esta comarca.
El nombre tan peculiar de esta gran bodega del priorat, Acústic Celler, es una comparación directa con la música acústica y el nombre de la bodega significa literalmente la bodega acústica, Una bodega acústica de vinos.
Esta bodega debe su nombre a la música acústica por su filosofía de elaborar vinos que tengan la expresión pura de sus uvas, como música sin electricidad.
Todos los productos de esta bodega están elaborados a partir de uvas autóctonas que se cultivan a partir de viñas de entre 35 y 80 años. Estas vides producen pequeños rendimientos de uvas de muy alta calidad.
Vino Ritme 2019
Un vino elaborado por Albert Jané, un enólogo joven pero ya de prestigio.
Ritme 2019 es el vino tinto español de entrada de gama de Acústic Celler. Esta añada especialmente está compuesta por un 70% de cariñena procedente de viñas de 20 a 80 años y un 30% de garnacha, procedente de viñas viejas.
Sus viñedos están plantados sobre suelos de la marca llicorella o la pizarra en diferentes zonas de la D.O. de Priorat.
Luego de una vinificación muy tradicional, este vino tinto de Crianza tiene una crianza de 10 meses en barricas de roble durante el segundo, tercer y 4 año. Sin filtrar nada ni clarificar antes de su embotellado, El vino ritme 2019 se beneficia enormemente de un poco de aireación en su botella.
Un excelente vino tinto del priorat que marida bien con recetas de guisos y legumbres abundantes.
2019 Acustic Celler Ritme Priorat DOCa, Spain
- Lagar: Bodega Acústica Bodegas: Acústic Celler
- Tipo de Vino: Vino tinto
- Antiguo: 2019 Otras añadas
- Denominación: Priorato de Cataluña, España
- Volumen en Botella: 75cl
- Uvas: cariñena, garnacha
- Alérgenos: Contiene sulfitos
- Grado alcohólico: 15%
- Crianza: Unos 10 Meses en barrica de roble francés
- D.O.: Priorat
Notas de Cata y reseñas de la crítica del vino
«El Ritme 2019 en la boca es sabroso, agradable y afrutado. Contiene unos taninos maduros y pulidos. Un vino potente y persistente.»
«Un color cereza picota con reflejos violáceos.»
«Un vino que en la nariz tiene aromas de frutas rojas y notas florales, así como matices amaderados. Se aprecian siempre recuerdos finales de mentol.»
«Posee un color a cereza con borde violáceo, un aroma a fruta roja, toques silvestres, hierbas silvestres, mineral, especiado. En la boca es fructóso, sabroso, retronasal afrutado, persistente, potente.»
«Un color a cereza intenso. En nariz se siente la fruta madura, hierbas secas, roble cremoso, frambuesa. En la boca es un vino potente, fruta madura, especiado, taninos maduros.»