San Roman 2019 es un vino profundo y mineral que consolida la potencia y el sabor, elaborado con tinta 100% de Toro (Tempranillo) y que, al tener un lugar con Bodegas Mauro, tiene la D.O. Toro. Es un vino elaborado con bajos rendimientos debido a la elección de componentes no refinados en la recolección. Tras pasar dos años en barricas de roble francés y americano de distintas edades, fue envasado en junio de 2011 por Bodegas Maurodos.
San Roman 2019 es un tinto elaborado con 100% Tinta de Toro y con Denominación de Origen Toro. Creado por Bodegas San Román situadas en el territorio de Valladolid, con más de 100 hectáreas de plantaciones de uva en Toro.
Historia de las bodegas de San Roman
Su verdadero nombre es Maurodos, pero todo el mundo conoce la bodega de Toro de la familia García por el nombre del que durante un tiempo fue su único vino: San Roman 2019. La empresa comenzó en 1995.
Las oficinas de elaboración están situadas en la comarca de Villaester, aún dentro del territorio vallisoletano. En la actualidad cuentan con 90 hectáreas de plantas sin injertar, un gran número de ellas sin injertar, como es habitual en el espacio dado el perfil arenoso de sus suelos filoxéricos.
A pesar de haberse hecho famoso como bodeguero en Vega Sicilia (Ribera del Duero) y anunciante de Mauro en Tudela de Duero, Mariano García ha reconocido de vez en cuando que el vino que más le alegra es San Roman 2019.
«Toro tiene un potencial gigantesco para los tintos y tuve el instinto de que era factible hacer un vino de calidad y entrar en conflicto con el tópico de que los vinos de la zona no progresaban bien en los años», dijo.
Mariano estructura un binomio prácticamente ideal con sus hijos Alberto (negocios y la junta directiva) y Eduardo (especializado y jefe de viticultura que ha cambiado toda la plantación de uva de la familia a un desarrollo natural), que guarda que los surtidos ibéricos, por ejemplo, bruñal, touriga o baga podrían ser excepcionalmente fascinantes en Toro.
Para Eduardo, el arte en el espacio está ligado a la mayor extensión de arena en la tierra dentro de un perfil general de base terrestre. Sin embargo, verdaderamente factor de espesores de la capa de arena.
El alcance continuo de los vinos comienza con el incentivo para el dinero tinto Prima (unos 9 euros en España, algo menos de 200.000 jarras) que recuerda a unas cuantas Garnachas y un poco de Malvasía para la mezcla junto a la tinta de Toro.
El tinto de referencia, con más potencia y perfil de mineralidad, es San Román (entre 80.000 y 90.000 jarras, unos 25 euros). Es uno de los pocos Toros de gama alta que se presentan por debajo de los 30 euros. Hacia finales de 2016 se entregará Cartago, un tinto más costoso que se entregará con el clásico de 2012. De creación reducida (menos de 2.000 jarras), procede del paraje conocido como El Pozo y se elabora con plantas de tinta de Toro de entre 40 y 50 años.
Detalles interesantes de este vino
Este vino San Roman 2019 está elaborado a partir de uvas de Tinta de Toro procedentes de viñedos plantados en 1977. Si bien hay algunos con edades superiores. Estas cepas con certificación ecológica, se encuentran sobre suelos arenosos y pedregosos.
Bodega
Bodegas Maurodos vinifica este tinto de crianza de forma independiente según la parcela de la que procede para separar la mayor articulación de cada parcela y que esto se refleje en el vino.
Cuando la uva despalillada se presenta en la bodega, se inicia la maduración a baja temperatura en distintos tipos de compartimentos. Tras una corta maceración con los hollejos, el vino se escurre delicadamente y se traslada a barricas de roble francés y americano. Un 20% nuevas, donde el tinto San Román 2019 reposa durante bastante tiempo.
Pasado este tiempo se explica con claras de huevo. Se envasó durante el periodo de febrero de 2022 y reposa al menos medio año en el envase para completar el proceso de ajuste antes de ser preparado para su promoción. Un tinto de Toro que debe abrirse una hora antes para que comunique efectivamente su máxima capacidad.
Elaboración y crianza
San Roman 2019 es un monovarietal de Tinta de Toro, un surtido habitual de la D.O. Toro. Las uvas proceden de varias parcelas plantadas con plantas viejas de 45 años de edad a una altura de 750 metros sobre el nivel del mar.
Los terrenos sobre los que se asientan estas plantaciones de uva son pedregosos y arenosos. Poseen una tierra de barro de la que la planta extrae el agua en plena época de sequía. El ambiente en este espacio es de tierra firme, con pocos aguaceros y mucha luz natural. Hay una extraordinaria diferencia de calor entre constantemente, lo que favorece la maduración de las uvas.
Cada parcela se vinifica de forma independiente, para poder observar los atributos de cada plantación de uva e investigar el avance de cada uva. San Roman 2019 se madura durante mucho tiempo en barricas de roble francés y americano, de las que se reestablece un 20% cada año.
Clima
Es un clima Añada fresco y húmedo. Temperaturas suaves y escasas precipitaciones. Tras un invierno suave y seco, la primavera fue escasa y suave, sin peligro de heladas tardías durante la brotación y el desborre.
La floración se produjo durante el segundo tramo de siete días de junio, con un conjunto típico de productos orgánicos. A lo largo de la mitad del año, que fue suave por ciertas tempestades, el producto orgánico llegó a una magnífica maduración.
Nota de cata
Tiene un color cereza fuerte con toques purpuras, unos aromas a frutos rojos increíbles. Tiene un sabor frutal espectacular muy fuerte pero ligero al gusto.
Maridaje
El vino San Roman 2019 es ideal para acompañar las carnes rojas, los guisos, quesos y pastas.