Tomas Postigo 3er año 2018 es creado por Tomás Postigo.
Este es un vino tinto fabricado por la Ribera del Duero. Está basado en merlot, tinto fino, cabernet Sauvignon de 2018 y Malbec.
Su fabricación es realizada en viñedos previamente seleccionados que estén situados a una altitud de hasta mil metros sobre el nivel del mar.
Los suelos de esta zona son calizos, con piedras, franco-arenoso y guijarros de tamaño medio.
Después de estar en dos bodegas conocidas de la zona, Bodegas Protos y Pago de Carraovejas. Luego de 20 años, Tomás Postigo decidió emprender un proyecto personal solo.
Su bodega es la primera en recibir el distintivo Huella de Carbono. Este se comprometió en ser una bodega sostenible, con agricultura sostenible, I+D, reducción de residuos, reducción de la huella hídrica y energías renovables.
Este vino anteriormente era conocido como Tomás Postigo Crianza.
Bodega Tomás Postigo
Postigo fue un licenciado en Ciencias Químicas, egresado de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, se graduó como enólogo en la Universidad de Valladolid.
Luego de trabajar 25 años como enólogo, inició su proyecto en el 2008, en Pañafiel.
Actualmente, esta es una bodega familiar que cuenta con la incorporación de todos sus hijos.
El creador del vino Tomas Postigo 3er año 2018, es un pionero en distintos campos. Algunos de ellos son: la utilización de Merlot y Cabernet Sauvignon en los coupages de los vinos, la elaboración por gravedad y el riego por goteo en el viñedo de la Ribera del Duero.
El sistema por gravedad fue implantado en la Ribera del Duero, por primera vez, por Tomás Postigo. Esto consiste en el transporte de las uvas hasta el depósito, por un sistema de depósitos volantes que se llaman OVIS.
La bodega Tomás Postigo es la primera en obtener el distintivo Huella de Carbono. Esta es una muestra de su compromiso a la reducción de emisiones, la aplicación de agricultura sostenible, la utilización de energía renovables y la reducción hídrica.
Clima
En el año en el que se fabricó este vino, en España se vivió la primavera mas húmeda y lluviosa de todo el país.
Contó con una brotación espectacular en la producción y en los racimos.
Sin importar la humedad de esta primavera y algunas tormentas de verano, el racimo no obtuvo daños en la sanidad.
En el mes de septiembre se obtuvo el milagro, ya que este mes fue mucho mas cálido desde 1965. Tuvo saltos térmicos día-noche, espectaculares.
En ese momento, se logró conseguir una buena producción y la perfecta maduración final.
Vendimia y vinificación
La vendimia inicio el 2 de octubre y finalizó el 30 de octubre.
La uva, pudo entrar sana. Al momento de seleccionar las uvas en la mesa, se hizo el proceso de eliminación de ciertos ramos, por el exceso de peso.
Envejecimiento
La crianza se llevó a cabo por el transcurso de 12 meses, en barricas de roble francés.
Las barricas eran de distintos bosques. Cada una con una capacidad de 225 litros.
El finalizar la crianza, se lograron obtener 56 tipos de vinos distintos. Cada uno en función al origen de la uva y de cada una de las barricas.
El vino final de todos estos, es el ‘coupage’.
Características de las uvas de Tomas Postigo 3er año 2018
Merlot
- Esta variedad es sensible a las enfermedades de la madera
- Es resistente al oidio
- Sensible a cicadélidos
- Es una uva delicada
- Posee una baja tolerancia a la sequía
- Su aroma es de frutos rojo y negros.
- Su piel es espesa, la pupa jugos y su sabor es agradable
Tinto Fino o Tempranillo
- Su pedúndulo es de tamaño medio
- Las bayas son esféricas, de color negro azulado
- Es pulpa es carnosa y muy jugosa
- Su color es rojo intenso, con matices violáceos
- Es sedosa, con una acidez muy discreta
- Es una uva muy suave
Cabernet Sauvignon
- Esta uva brinda vinos muy jóvenes
- Ofrece olores florales con algunos toques violetas y frutales con pequeños destellos de casis, moras, frambuesas, arándanos.
- Esta uva permite que sus vinos se una excelente compañía de las comidas con cuerpo.
- Es la combinación ideal para elaborar mezclas con variedades como Merlot, Carmenere, Malbec o Syrah.
Malbec
- Esta uva es de una variedad muy exigente en magnesio y potasa
- Debe injertarse en patrones débiles y así evitar el corrimiento por exceso de vigor.
- Su aroma es de cereza. Es muy suave y dulce en la boca.
- Esta uva ofrece una explosión de fruta y brinda complejidad cuando el vino se añeja en roble nuevo.
- Su racimo es mediano, con forma cónica y compactas.
Tomas Postigo 3er año 2018
- La bodega: Bodega Tomás Postigo
- Marca: Tomas Postigo 3 Ano
- D.O.: Ribera del Duero
- Tipo: Tinto
- Añada: 2018
- Grado: 15% vol.
- Producción: 267.525 botellas
- Variedad: Tinto fino, Cabernet sauvignon, Merlot, Malbec
- Otros formatos disponibles: 2019
- Temperatura de servicio: 16ºC
Este es un vino tinto con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés.
Notas de cata
Este vino es fruta negra y roja con un ligero punto de madurez ideal.
Sus notas son de golosas cerezas y ciruelas rojas. Están unidas notas florales de cabernet maduro.
El vino tiene integrado perfectamente la madera, con algunas especias dulces y aromas a monte bajo. Además, sotobosques ensamblados con algunos aromas tostados del roble.
Mientras que, en la nariz es muy atractivo y posee mucha elegancia, pura y fresca.
Este vino, sin duda, atrae y apasiona.
Maridaje
Este vino es ideal para acompañar con asados, aves, embutidos, quesos, steak tartar, arroces de carne, carnes al horno.
Sin embargo, se recomienda probarlo con carne con picante moderado, nachos y ratatouille.
Conservación y consumo
Después de ser transportado, el vino debe reposar mínimo 48 horas antes de ser servido.
Se recomienda que Tomas Postigo 3er año 2018 sea degustado a una temperatura de 16ºC, y que sea decantado antes de servir.
La botella debe mantenerse en un lugar fresco, puede ser a 16ºC – 17ºC. La botella debe estar tumbada. Además, no debe tener ningún tipo de cambio brusco de temperatura y debe estar en ausencia de olores.