El vino Torres Altos Ibericos Crianza 2018 toma su nombre de Alto Otero, el precioso escenario donde se encuentra la bodega, dentro de la comarca de Labastida, en el núcleo de Rioja Alavesa. Se elabora exclusivamente con la variedad Tempranillo y se madura durante mucho tiempo en barricas de roble francés y americano.
Con un ligero nivel de maduración en barricas nuevas recién salidas del plástico. El resultado es un vino extraordinario y exquisito, con notas de producto natural oscuro, sabores y tostados. Excepcionalmente flexible con un gran número de platos, desde tapas frías hasta carnes rojas, embutidos, quesos y pescados azules.
Bodegas Torres
Los inicios de la familia Torres en el Penedès se remontan al siglo XVII. Hay pruebas de que en aquellos tiempos sus precursores ya desarrollaban plantaciones de uva e intercambiaban a escala limitada con vinos de esta comarca.
Establecida en 1870, la costumbre familiar se ha mantenido hasta nuestros días y la organización ha ido pasando de una época a otra hasta llegar al lugar en el que hoy la dirige Miguel A. Torres. Un individuo de la cuarta época, que coincide en el tiempo con la quinta, que igualmente asume hoy las obligaciones de administración.
Gracias a las 1.300 personas que estructuran el grupo, Torres es uno de los principales racimos de vino de España, y su objetivo es situarse entre las 10 bodegas más reconocidas y grandes del planeta, manteniendo la costumbre excepcionalmente antigua de la empresa privada.
Elaboración de vinos de la Familia Torres
La familia Torres elabora vino en tres naciones distintas de las dos mitades del globo. (España, Estados Unidos y Chile) Y sólo en España cuenta con bodegas en las D.O. Rioja, Penedès, Priorat, Ribera del Duero y Rueda, así como con plantaciones de uva en las localidades de Conca de Barberà, Costers del Segre, Jumilla y Toro.
Las plantaciones de uva de la familia Torres se reclaman y se alquilan con una premisa muy extendida, y se extienden por más de 2.000 hectáreas en España. Desarrollando surtidos de uva locales y de todo el mundo ajustados a diversos entornos y suelos.
Aunque el trabajo está motorizado para disminuir los costes, numerosas plantaciones de uva se recogen todavía de forma difícil. Especialmente aquellas en las que se conciben los vinos símbolo de la familia, una suma de 111 hectáreas compuestas por suelos inconfundibles y expuestas a bajos respetos incrementan la naturaleza de los vinos.
El razonamiento vitivinícola de Torres se basa en una revisión de la viticultura de los progenitores, es decir, una viticultura de calidad más que una viticultura actual con rendimientos excepcionales. Además, se prescinde de las sustancias medicinales en la medida de lo posible, sustituyéndolas por otras opciones naturales.
En la actualidad, la agrupación aborda igualmente líneas de investigación en diversos campos como la viticultura, la enología o el clima, aportando una cantidad de 2,5 millones de euros cada año en I+D+i (información de 2012).
Notas de Cata de Torres Altos Ibericos Crianza 2018
En vista tenemos un color cereza oscuro y bien cubierto. En nariz notamos que este es un vino muy intenso y fragante. Además de eso también nos demuestra aromas frutales muy deliciosos con estelas de frambuesa. En nariz encontramos también algunas especias como de pimiento verde con notas agradables que nos recuerdan a un buen pan tostado.
Por último, y lo más importante es que en boca tenemos un vino completamente cálido. El Torres Altos Ibericos 2018 es un vino con un tanino aterciopelado y muy jugoso. Lo mejor de este vino por lo que no le encuentro criticas es que esta muy bien afinado por la crianza.
Maridaje del vino Torres Altos Ibericos Crianza 2018
Este es un vino Torres Altos Ibericos Crianza 2018 que esta pensado para maridar con todo tipo de tapas que están elaboradas con alimentos frescos. También puede funcionar como maridaje con carnes rojas, pescados azules y quesos. Este gran vino también es ideal para acompañar algunos embutidos ibéricos.
Vinificación del vino Torres Altos Ibericos Crianza 2018
Maceración durante 15 días. Envejecimiento en tanques de acero templado bajo control de temperatura (26-28ºC) durante aproximadamente varias semanas.
Envejecimiento
La maduración del vino Torres Altos Ibericos Crianza 2018 es durante bastante tiempo en barricas de roble francés y americano. Un 7% se madura en barricas nuevas.
Uva Tempranillo
La uva Tempranillo es una variedad de uva tinta que procede de una hibridación entre la Albillo Mayor y la prácticamente desaparecida Benedicto. Según un examen reciente del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV). Normalmente se la relaciona con la Pinot Noir, pero en realidad es local de España, esencialmente de la Rioja, según los exámenes hereditarios.
No se conoce ninguna otra uva tinta que rija de forma tan predominante los vinos de calidad de un país como la Tempranillo en España. Su nombre, mundialmente reconocido, es Tempranillo, que viene de la mano de su naturaleza inicial de crianza.
Las hectáreas de Tempranillo en La Rioja se han ampliado en los últimos tiempos, pero existen contrastes entre las tres zonas, ya que la Rioja Alavesa crea vinos más frágiles y golosos. La Rioja Alta, donde está plantada gran parte de la Tempranillo de la comarca, ofrece vinos firmes, tenues y ricos, y la Rioja Baja, más calurosa, donde la Garnacha juega el papel principal, creando vinos más aterrizados y cocidos.
En la Ribera del Duero, la Tempranillo representa el 85% de las plantaciones de uva, y debe su fama sobre todo a la bodega Vega Sicilia, que lleva más de 100 años elaborando vinos de primera calidad.
No hay muchos lugares en España en los que no se plantea el Tempranillo, de hecho, es la variedad tinta más extendida. Estando aprobada en 38 Denominaciones de Origen de nuestro país y considerada como variedad preferente en 14 de ellas. De las más de 900.000 hectáreas de plantaciones de uva españolas, más de 200.000 son de Tempranillo.
Es una uva excepcionalmente estándar en el conjunto de productos orgánicos. Excepcionalmente delicada a las alimañas y enfermedades, por ejemplo, la eutipiosis y el moho fino, no excepcionalmente impermeable a la escandalosa estación seca y a las altas temperaturas. Es un surtido exigente en potasio y se entrega muy bien en podas cortas, trabajando en su bienestar y calidad siempre que se ponga en entramados adecuadamente altos.
El medio ambiente y la vinificación serán sin duda los impactos fundamentales en su sabor. Y la acentuación de la distinción en los últimos tiempos ayuda a comprender mejor cómo responde la planta a varios lugares, encontrando contrastes entre Rioja, Ribera del Duero y Toro, por ejemplo.