La tienda tal como la conocemos hoy, fue establecida por el hijo de Miguel, Jazinto. En esa época comenzó una historia de bodegueros españoles que llegaría hasta nuestros días y donde dan a conocer sus vinos como el Txakoli Aizpurua 2021.
Jazinto Aizpurua era conocido como Aialle en la zona de Getaria; este nombre hace referencia a un antiguo oficio hoy extinguido y hace referencia a la persona que fabrica los aros de metal que rodean las barreras, que en aquella época eran de haya.
Emeterio Aizpurúa, hijo de don Jazinto, continuó el legado de su padre y abuelo. Contó con la ayuda de sus hermanos gemelos llamados Andoni e Iosu dejaron de trabajar en el mar para hacer txakoli.
La familia ha ido transmitiendo el amor por el Txakoli a sus clientes y amigos generación tras generación.
El proceso de elaboración del Txakoli comenzó en el año 1834, aproximadamente.
En ese momento, el bisabuelo Miguel Aizpurua empezó a elaborar el txakoli en pequeñas cantidades. Además de crear el txakoli, el bisabuelo también se encargó de crear los aros para las defensas.
Históricamente, los toneles o barricadas se hacían con madera de haya, de ahí el nombre de Aialle para su uso oficial.
Tras dejar su trabajo en el mar para dedicarse a la elaboración del txakoli, Jazinto Aizpurua adquirió el legado de la bodega, seguido de Emeterio. Hoy, María Jesús, Imanol y Miren son los que siguen preparando esa deliciosa sopa recién pescada con la misma «receta».
La denominación de origen del Txakoli de Getaria
El Txakoli Aizpurua 2021es un vino blanco joven, afrutado. Moderadamente graduado, grado 11, con una acidez suave característica.
Este vino es bastante distintivo y único. Debe servirse frío y debe comerse con pequeñas bellotas carbohidratadas para apreciar toda su gama de sabores.
Las dos variedades autóctonas con las que se elabora la uva con la que se elabora el txakoli de Getaria son una Hondarrabi Zuri blanca, que supone el 95% del viñedo, y una Hondarrabi Beltza colorada, que supone el 5% restante.
El vino como el Txakoli Aizpurua 2021 y, en consecuencia, la vid han sido salvaguardados de alguna manera durante mucho tiempo. Las primeras órdenes de la provincia se aprobaron en la Junta General de la Hermandad de Gipuzkoa, celebrada en Getaria, en 1397.
En el punto 18 de estas órdenes se amenaza con la pena de muerte por destrucción de pueblos.
El pueblo se desarrolla a lo largo de los siglos XVI y XVII, y al menos desde 1509 funciona en San Sebastián un gremio de 400 hombres conocido como podavines.
El siglo XVIII vio el advenimiento de una mayor protección local, no tanto para beneficiar al viticultor como para resguardar a la provincia de la calamidad que suponía tener que pagar por el vino.
A pesar de esta protección, los valles guipuzcoanos del este van desapareciendo, quedando a partir del siglo XIX los valles de Zarautz, Getaria, Zumaia, Deba y Mutriku, de 250 hectáreas.
La gran crisis de la industria del vino de txakoli se produce a finales del siglo XIX debido a una serie de factores, entre ellos la derogación paulatina de las leyes protectoras, la entrada de vinos foráneos y la aparición de sucesivas plagas y enfermedades como la Filoxera y el Mildiu.
El siglo XX marca el inicio de la supervivencia, por lo que la década de los 80 la marcan apenas 21 hectáreas de vegetación, de las cuales 3 estaban situadas en Zarautz y las 18 restantes en Getaria.
Viñedos de pequeño tamaño atendidos por unos pocos viticultores Para conseguir el reconocimiento de la Denominación de Origen, que finalmente se consigue en 1989, todos ellos empiezan a trabajar juntos en la renovación del sector en viñedos y bodegas.
Suelo
El txakol de Getaria como el vino Txakoli Aizpurua 2021 se distingue por ser un vino producido mayoritariamente (95%) en viñedos junto al mar. El área disfruta de un clima templado influenciado por el atlas con temperaturas medias altas y precipitaciones abundantes.
La precipitación media anual es de 1.600 mm, y las temperaturas mínimas y máximas oscilan entre los 2°C en invierno y los 35°C en verano. Por ello, el viñedo adopta posturas erguidas y se ubica en las mejores laderas de solead, terrenos bien ventilados y bien regados.
Desde un punto de vista geofísico, esta región de la costa guipuzcoana se caracteriza por la alternancia de rocas duras (calizas y areniscas) y rocas blandas (margas y arcillas), predominando las texturas franco-arcillosa y franca y un Ph típicamente neutro.
Clima
El clima fomenta el crecimiento de una vegetación densa que protege el suelo de la erosión y promueve la actividad biológica al enriquecerlo con materia orgánica.
La mayoría de los viñedos están situados en laderas protegidas de los vientos del noroeste, con pendientes que promedian entre el 15 y el 20 por ciento, y buscan constantemente la mayor cantidad de sombra para la mejor maduración de la uva.
Vino Txakoli Aizpurua 2021
Bodega: Emeterio Aizpurua
Marca: Aizpurua Cosecha
Denominación de Origen: Txakoli de Getaria
Tipo: Blanco
Cosecha: 2021
Grado: 11% vol.
Variedad: 100% Hondarrabi zuri
El vino Txakoli Aizpurua 2021 es un txakoli tradicional. Fue elaborado con uvas expuestas a los vientos del Cantábrico, lo que le permitió desarrollarse fenicamente a la perfección. Notas aromáticas de frutas como pera y manzana verde con un ligero sabor fresco en boca.
La mayoría de los viñedos están situados en laderas protegidas de los vientos del noroeste, con pendientes que promedian entre el 15 y el 20 por ciento, y buscan constantemente la mayor cantidad de sombra para la mejor maduración de la uva.
Vendimia
La vendimia se realizó manualmente. Fermentación a temperatura controlada entre 10 y 12 grados centígrados. Una vez finalizada la fermentación, el vino se enfría a temperaturas inferiores a 5°C para conservar todos los hidratos de carbono fermentados y mantener el vigor y la frescura característicos.
Notas de cata
Durante la cata se aprecia que este vino es de color amarillo brillante.
En la nariz deja distintos aromas que hacen que se recuerden a frutas blancas como la pera y la manzana verde.
En la boca es un vino totalmente fresco, de cuerpo ligero y muy afrutado.