Una bodega de más de 155 años que ha tenido habitualmente la calidad como su razón de ser, especialmente la de vega sicilia precio.
Excelencia en el producto, pero también en la atención al cliente. El crecimiento es una cuestión totalmente crucial para todas nuestras bodegas, pero siempre podemos mantener la primera clase como el sello de nuestra organización.
Desde Hungría hasta Ribera del Duero, pasando por La Rioja y Toro, queremos exponer la elegancia de nuestra mercancía respetando la exclusividad y la excelencia que ello supone.
El viñedo de vega sicilia precio se fundó en 1864, en Valbuena de Duero (Valladolid). A través de Eloy Lecanda y Chaves, que plantó sus 18.000 sarmientos de uvas cabernet sauvignon, merlot, malbec y pinot noir. Estos fueron procedentes de Burdeos (Francia) para abastecer al brandy.
Los tipos cabernet sauvignon y merlot se habían utilizado para los vinos contemporáneos de la era L. A.
El nivel actual comenzó en 1982, cuando David Álvarez Díez adquirió la viña y los viñedos al empresario venezolano Miguel Neumann.
Desde ese año, la propia familia Álvarez ha avanzado en la cobertura de armonizar las tendencias modernas que exige el entorno vitivinícola con la forma tradicional de hacer las cosas.
Ubicación de los viñedos
Los viñedos de vega sicilia precio se ha elevado a 250 hectáreas. Ochenta por ciento puede ser tempranillo o tinto fino, y el resto un agregado de cabernet sauvignon, merlot y malbec.
En esta experiencia, el viñedo ha establecido límites en el rendimiento de sus cepas, que ya no superan los 22 hectolitros en función de la hectárea. Las uvas no se cosechan en caso de que tengan menos de 13 niveles y variedad de cepas por hectárea está lista 2200.
En este lugar no se utiliza siempre el riego y se lleva a cabo una cautelosa máquina de poda inexperta. Esto es para desechar los racimos, de manera de que cada cepa tenga una producción de mucho menos de dos libras. Así se concentrará en esta bajísima fabricación todos los factores minerales y nutricionales aportados con la ayuda del suelo.
La bodega tiene una fabricación completamente baja de uvas.
Tres meses después de su muerte, en noviembre de 2015, la propia familia de l. A. Álvarez trasladó las pertenencias de Vega Sicilia precio (El Enebro) al Reino Unido .[4]
Uva para el vino
El vino Vega Sicilia precio se elabora comúnmente con una uva comunitaria denominada Tempranillo.
El sistema de elaboración del vino podría ser muy meticuloso para que el resultado sea de primera categoría.
Tipos de vinos
Vega Sicilia precio produce 3 vinos específicos.
Único
Este vino es el vino superior de Vega Sicilia precio y se hace de las mejores uvas agradables.
La variedad principal es el Tempranillo (80% aproximadamente, pero dependiendo de cada antigüedad) y el Cabernet Sauvignon (20%).
Se envejece durante cinco años en barricas de varios tamaños y mucho tiempo.
Valbuena cinco°
Este vino es más ligero que el Único y es una mezcla de Tempranillo al noventa y cinco por ciento y Merlot al cinco por ciento.
Único Reserva Especial
Este es un vino que sale con una antigüedad. Se elabora a partir de lotes de vino con un hombre o mujer específico de la relajación de la antigüedad. Por esto, resulta ser un vino totalmente exclusivo cada 12 meses.
Lo que se ha lanzado para l. A. en 2010, como ejemplo, se compone de 53 de los años 1990, 1994 y 1996.
Vega Sicilia también produjo Valbuena 3°, aunque se retiró del mercado en 1998.
Único Reserva Especial
Es un vino que sale con una antigüedad ya que se elabora a partir de lotes de vino con un hombre o mujer específico de la relajación de la antigüedad. Esto resulta en un vino totalmente exclusivo cada 12 meses.
Lo que se ha lanzado para l. A. Venta en 2010, como ejemplo, se compone de cincuenta y tres barriles de 1990, 1994 y 1996. Vega Sicilia también produjo Valbuena 3°, aunque se retiró del mercado en 1998.
Vega Sicilia precio mas vendidos
Vino tinto Vega Sicilia precio – Unico 2010 Ribera del Duero
La capacidad de crianza de primer nivel demostrada a través de este vino se puede observar mejor en algunos terruños dentro del global.
De las casi 1.000 hectáreas que componen la finca Vega Sicilia, 210 están dedicadas al cultivo de la vid, en las que conviven 19 tipos de suelos. Están divididos en 57 masas con particularidades muy concretas.
En el exquisito control de estos suelos ha sido importante la incidencia del recorrido del río Duero y el paso del tiempo.
94 % Tempranillo
6 % Cabernet Sauvignon
Grado alcohólico14percentVol
Tipo de crianza10 años – Madera y botella
Gastronomía (maridaje):Carnes rojas, caza mayor, asados, guisos, arroces, embutidos y quesos curados.
Este vino es apropiado para ser consumido de regalo, sin embargo tiene un potencial de guarda de 40-60 años si se almacena en situaciones óptimas: 12-14 ºC y 60% de humedad relativa.
Presentación: 75 cl
Vino tinto Vega Sicilia precio – Unico 2006 Ribera del Duero Doble Mágnum
De las casi 1.000 hectáreas que componen el patrimonio de Vega Sicilia, 210 se dedican al cultivo de la vid, en el que conviven 19 estilos de suelos en 57 parcelas con particularidades muy precisas. En la notable gestión de estos suelos ha sido importante la afección de la dirección del río Duero y el paso del tiempo.
94 % Tempranillo
6 % Cabernet Sauvignon
Grado alcohólico14p.Cvol
Tipo de envejecimiento6 años – Madera
cuatro años – Botella
Gastronomía (maridaje):Grandes y pequeños deportes, carnes rojas, cordero asado y guisos.
Otras estadísticas emocionantes:Vino tinto fermentado a temperatura controlada en cubas de madera con levadura indígena.
Vino tinto Vega Sicilia precio – Unico 2010 Ribera del Duero Mágnum
Un largo y complicado equipamiento que hace que estos vinos sean de una notable finura incluso cuando están en el mercado y eternos una vez envejecidos.
Al igual que el 2005, el Unico 2006 ha envejecido 2 años más de lo normal en botella. Es un vino grande, profundo y sedoso para guardar en la memoria.
94% Tempranillo
6 % Cabernet Sauvignon
Grado alcohólico14p.Cvol
Tipo de crianza6 años – Madera
4 años – Botella
Gastronomía (maridaje):Grandes y pequeñas recreaciones, carnes rosadas, cordero asado y guisos.
Otros datos de interés:Vino tinto fermentado a temperatura controlada en cubas de madera con levadura autóctona.