El vino albariño, es uno de los más comprados por los expertos, o por quienes quieren aprender un poco más acerca de ellos. También es de gran importancia, saber de los mismos, para tener una mejor elección a la hora de disfrutarlos.
Puede que te preguntes por el olor del vino albariño, y es que tiene unos encantadores, pero razonables olores florales y frutales, que van en total concordancia, con el característico color amarillo, que cuenta con ciertos matices entre verdes y dorados.
Precios de vino albariño
Los precios varían según la concordancia que haya merecidamente en su calidad.
Mar de Frades
Podemos iniciar hablando de este vino blanco, el cual, cuenta con un valor de 14,45 euros, para 750 ml.
Este vino podemos acompañarlo, más que todo al comer pescado blanco, o unos deliciosos y crocantes mariscos; y si hablamos de los olores que lo caracterizan, podríamos decir que el aroma a pera y también, de la manzana verde, lo hace muy fácil de catar, y una buena propuesta, a la hora de la comida; por lo que tus invitados, quedarán fascinados.
Martín Códax
En honor al trovador gallego, Martín Códax, este vino obtiene su nombre. Si te atreves a tomarlo, su sabor con el toque cítrico que a todos nos encanta; y con los aromas frutales que lo caracterizan, podemos verlo de un color brillante, y a su vez, de un amarillo lima, que desde el momento en el que lo vemos, nuestro cuerpo sentirá la necesidad de probarlo.
Este vino es un poco más exclusivo, debido a que se crea con uvas originarias de Val do Salnés; con la finalidad, de procurar lo mejor posible, la creación de un vino puro, pero sobre todo, de calidad. Posee un precio de 10,25 euros.
Paco & Lola
Un vino, que por su característica presentación de la etiqueta de color negra, con lunares blancos; puede llegar a ser un poco amigable, con quienes la ven; de esta manera, puede despertar una cierta curiosidad al querer saber si su sabor es igual de agradable.
Así como los demás, el vino albariño Paco & Lola, es un buen acompañante para disfrutar de deliciosos platos marinos, como el pescado, y mariscos; así como también, a la hora de comer quesos como complementos en nuestros platos de alimentos, la combinación entre el queso y este vino, puede llevarnos aún mejor nivel, y ganas de explorar más en cuanto a vinos nos referimos.
Opiniones de quienes compran vino albariño
Los clientes suelen darle a estos vinos entre 4 y 5 estrellas, en las tiendas o bodegas de compras virtuales; y es que además, de que el vino albariño es cítrico, de colores dorados, amarillos y toques verdes; tiene un sabor muy suave, lo que lo hace gustoso y fácil de catar.
Suelen adquirirlo para acompañar comidas ligeras, o simplemente, para compartir una tarde familiar o entre amigos, ya sea para una reunión de negocios, o para una noche de chicas.
La textura que posee, es una de las características que llama la atención de los compradores, y de quienes conocen de vinos. Así mismo, que gracias al aroma que brinda, es uno de los mejores vinos blancos, y como el Paco & Lola, uno de los mejores vinos albariños, que podría haber.
Aprende a catar un vino albariño
Es importante que sepas, que para aprender a catar un vino, hay que tomar en cuenta tres fases; es decir, la fase visual, olfativa y por último, la gustativa; y sobre todo, seguirlos en este mismo orden, es muy importante, para que sea un proceso más sencillo.
Fase visual
Al momento de ver el líquido una vez que esté servido en la copa para vinos, debe ser amarillo, con ciertas tonalidades de verde; pero lo más importante, limpio. La intensidad de las tonalidades se basará; o dependerá del lugar en el que ha sido fermentado, ya sea en las barricas, o en depósitos.
Por otro lado, podemos agitar de manera delicada, el vino que está servido en nuestra copa, posteriormente, ver la manera en la que caen las gotas por la pared del cristal, hasta el resto del vino. En el caso de que las gotas caigan de una manera rápida, podremos saber que están formadas por alcohol.
Sin embargo, cuando estas gotas se deslizan de manera lenta y suave, sabremos que están integradas con glicerina, lo que le brinda más volumen en nuestro paladar.
Fase olfativa
En esta fase veremos tres tipos de aromas que podrían tener nuestro vino. El aroma primario se determina más que todo, por el lugar del que viene; es decir, las barricas o las lías; estos se destacan por los aromas, florales y frutos cítricos, en su mayoría.
En el secundario, se crean debido al proceso en el que han sido expuestos, para la búsqueda de su fermentación; estos vienen más que todo, por las reacciones químicas que se dan en ese momento.
El aroma terciario viene del tiempo y el lugar de la fermentación, debido al tipo de madera con el que están hechos los barriles, en los que se almacenan.
Fase gustativa
En esta última fase, podremos aprender a catar el sabor del vino albariño. Tanto en este tipo de vino, como en otros, podremos apreciar el sabor dulce, ácido, salado y amargo; es importante que definamos la intensidad y durabilidad que hay de ellas en nuestro paladar.
Una vez terminado esta fase, hemos llegado al final; lo que quiere decir, que debemos hacer un análisis de los sabores que han estado en nuestra lengua, así, determinar la calidad de nuestro vino albariño.
¿Con qué puedo combinar el vino albariño?
Ciertamente, el vino albariño, lo podemos degustar con una amplia carta de platos, desde pastas, arroces, mariscos y pescados, que hacen la combinación perfecta. De igual manera, colocar en una misma mesa, un plato en el que se servirá alguna salsa cremosa, y por supuesto una copa de vino albariño, como uno de altura; así como lo es, el Leira Pondal.
Gracias a su frescura, el aroma que lo caracteriza, y su exhuberante color, es uno de los más comprados, y el que mejor acompaña a distintos platos, a la hora de la comida.