Seguramente habrás escuchado hablar de las Bodegas Laguna. Es que su amplia cartera de vinos y aceites, que por más de 100 años de tradición han estado en el mercado, ofreciendo por más de 3 generaciones sus productos, son unas de las mejores cartas de presentación de los habitantes del pueblo madrileño de Villaconejos.
Quizás pensarás que los grandes vinos se hacen en locaciones con cultura o terrenos bendecidos por el crecimiento de las uvas; no obstante, en este caso, lo que empezó como un negocio familiar, se ha ido posicionando en el mercado gracias a la creatividad y personalidad que se ha dado al cuidado y tratamiento de la obtención del fruto natural como la uva, conservando todos sus componentes originales, sin dejar de lado las mejores técnicas de procesamiento que existen en la actualidad para sacar el mejor provecho de ellas.
En este artículo, te presentaré su vino blanco normal o semidulce, sus opiniones, precios, acompañantes y todo lo que debemos saber sobre él para su disfrute.
Bodegas laguna
Las bodegas Laguna, surgen en el seno de la comunidad de Villaconejos, Madrid. Una empresa de corte tradicional que actualmente está bajo la conducción de Francisco Laguna, y el inventor de muchos de los vinos y aceites que se ofrecen hoy en día.
Estas bodegas se caracterizan por posicionar en el mercado lo que antes se creía imposible, “que en Madrid se ofrecieran vinos de calidad”. Este mito quedó desplazado, cuando más de una de sus presentaciones ha ganado premios, siendo el más reciente el Bacchus de plata en el 2017.
Sus vinos son elaborados en más de 150 hectáreas de tierras, bajo el Dominio de Origen de Vinos de Madrid. Hoy en día, se ofrecen 8 diferentes vinos de sus cosechas que son productos de combinar lo artesanal, cuando se recolectan y seleccionan los mejores racimos de uvas y la tecnología para el procesamiento, elaboración y distribución de los vinos. Acá el listado de dichos vinos:
- ALMA-rosado semidulce 2018.
- UNNIS- tinto joven 2018.
- ALMA- tinto joven 2018.
- ALMA- Tinto roble 2018.
- ALMA- Crianza 2016.
- ALMA- Crianza 2017.
- ALMA-blanco 2019.
- ALMA- Blanco semidulce 2019.
Los vinos ALMA blanco normales o semidulces, son de los que más gustan en el público y te diré el porqué.
Vinos Blancos ALMA
Desde hace 25 años, el creador del Vino blanco Alma, Francisco Laguna, notó que el vino que hasta el momento se estaba elaborando, era igual de delicioso si se paraba la fermentación antes de su culminación. De esta forma, se conservan algunas cantidades de azúcar que queda de la uva, así como el carbónico, producto de las propias levaduras que se crean durante el proceso.
Para su elaboración, se comienza con un control cuidadoso de los viñedos y solo se vendimia en el momento que las uvas se encuentran maduras. El proceso de convertirlo a vino blanco se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable, con las tecnologías existentes en el mercado, así como del control de la temperatura y su proceso de crianza es en barricas de roble americano y francés, con controles estrictos de humedad, temperatura y luminosidad adecuada. Este proceso antes de terminarlo, se realiza su parada natural para su obtención.
Opiniones sobre el vino Blanco Alma
Las opiniones son de buenas a excelentes, veámos:
Primero, es uno de los mejores vinos blancos preferidos por la comunidad de Madrid, en especial las mujeres. Segundo, al año vende 600.000 botellas. De igual forma, sus precios son muy accesibles; y por último, combinan con casi cualquier tipo de comida, además de poder ser degustado solo.
Alma blanco
Costo: 3 €
Este vino proviene de la variedad Malvar al 100%. Elaborado bajo un estricto control del tratamiento de los racimos de uvas, y la recolección de ésta solo cuando ha alcanzado su punto máximo de maduración. Una vez recolectada esta uva excepcional, sólo se obtiene el jugo de la misma con la yema de los dedos, sin presionar, como un proceso cuidadoso y controlado. Su proceso de fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidables, con un monitoreo constante de temperaturas, para la conservación de sus aromas varietales.
En cuanto a su presentación, es un vino de color amarillo pajizo con los ligeros reflejos provenientes de la variedad de Malvar. Posee un intenso aroma, recordando los aromas primarios de flores blancas y frutas verdes como manzanas o peras. En boca, es ligero y fresco, con una acidez bien equilibrada.
En cuanto a maridaje, es un vino perfecto para acompañar mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa. También, para mousse de pescado y mariscos, ahumados, sopas, cremas y quesos frescos.
Por último, el vino debe ser consumido a una temperatura de 8°C.
Alma de Valdeguerra blanco semidulce
Costo: 3.21 €
Es un vino elaborado con la variedad de uva Malvar al 100%. Su excelencia es alcanzada gracias al cuidado y estricto control que se le hace, entendiendo que es uno de los vinos que mayor demanda tiene de sus productos. Sus aromas varietales, son conservados gracias al monitoreo de la temperatura para que el jugo de la uva realice su fermentación alcohólica y se convierta en vino.
Antes de que ese proceso culmine, se hace una parada natural de su fermentación para conservar el azúcar de la uva, así como su aroma varietal.
En cuanto a su presentación, es un vino de color amarillo pálido, con destellos verdosos ligeros propios de la variedad de uva Malvar. Posee un aroma intenso, fresco y afrutado, recordando en su olor al plátano, manzana madura y unos pequeños recuerdos de miel. En boca, presenta un dulzor elegante, bien equilibrado con la frescura que proviene de la buena acidez y el carbónico residual.
El vino blanco Alma de Valdeguerra semidulce es un vino que puede acompañar muchas comidas e incluso ser saboreado solo gracias a su versatilidad. Es bueno con aperitivos y postres, y también para platos fuertes como pastas; su sabor fresco combina perfectamente con mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa; también en cuanto a productos del mar, queda muy bien con mousse de pescado y marisco, ahumados, sopas y quesos frescos.
En cuanto a su temperatura, según palabras de su inventor “se puede tomar muy fresquito, incluso metiéndolo en el congelador un ratito antes de beberlo, pero sólo para enfriarlo, sin que llegue a congelarse”; por eso, la recomendación es de 4-5° C.