Los siglos han sido testigos del arte de la elaboración del vino. Desde el descubrimiento del mosto hasta las tecnologías más impensables, el vino ha sido compañero del hombre por mucho tiempo. En el caso del vino de Toro las maneras de elaborarlo varían según el tipo de uva, la cantidad que se desee fabricar y las bodegas en las que se almacenan.
Precios y características del vino de Toro
Los vinos de Toro son muy famosos en todo el mundo y esto no es más que gracias a sus características tan especiales. Estos vinos han alcanzado un gran prestigio desde hace un largo tiempo atrás sin decaer en su reputación. La calidad del vino toro ha llegado a ser tan alta que le ha permitido a la localidad zamorana ser considerada una de las zonas vitivinícolas mejores del mundo.
Los vinos tintos son de lujo. Su relación calidad precio es muy buena, pues sus fabricantes hacen del vino de Toro uno de los preferidos en los clientes.
Sangre de Toro
Es un tipo de vino tinto con otras añadas, proviene de Catalunya, España y su volumen es de 75 cl. Para su fabricación se utilizaron uvas del tipo: cariñena, garnacha, mazuelo, garnacha tinta y garnacha negra. Su precio es inicial es de 4,00 €. Además, contiene un 13,5 % de alcohol en su composición.
Su maridaje se recomienda con guiso de carne y carne roja para acentuar aún más su sabor. También se recomienda con pimientos rellenos, la caza y los platos de carne con salsa agridulces. En su nota de cata podrás ver elogios hacia su aroma tradicional de vino tinto maduro e intenso. Además, se valora su equilibrio con los sabores de las moras del bosque. En cuanto a su sabor aterciopelado, recuerda las texturas suaves a la vez que elegantes reforzadas con gustillo a pimienta negra. Al servirlo, debe hacerlo a 18 ºC.
Sobre su fabricación se puede afirmar que es de lenta fermentación y maceración de uvas tintas, seguida de una crianza de 6 meses. Se caracteriza por un final largo, elegante y de mucho frescor en el paladar. Es, nada más y nada menos, que el vino tinto español más vendido en todo el mundo y su historia abarca más de 500 años.
Estos son otros tipos de vino tinto de Toro:
- Viña Esmeralda 2018. Precio: 7,15 € – 8,00 €.
- Sangre de Toro 2017. Precio: 4,39 €.
- Sangre de Toro 2018. Precio: 4,50 €.
- L´Equilibrista 2015. Precio: 12,90 €.
- Viña Esmeralda 2016. Precio: 7,30 €.
- Viña del Mar Blanco Semi-dulce. Precio: 1,80 €.
- Falset Tinto Bag In Box. Precio: 18,00 €.
- Vinya d´en Grec Negre. Precio: 4,21 €.
- Synera 2018. Precio: 4,06 €.
- Viña del Mar Rosado. Precio: 1,80 €.
Dónde comprar vino de Toro
Después de conocer los anteriores detalles en cuanto a precios y calidad, esta es la pregunta del momento. Por lo tanto, te acercaremos a algunos lugares donde podrás adquirir tu botella de vino tinto Toro.
Drinks & Co
Además de Amazon.es, Drinks & Co. Te dará la opción de comprar desde casa vía Internet. En su catálogo online aparecen más de 55 productos, el mayor de Europa. Se trata de una compañía de ventas de vino de prestigio y sobre todo, con variedad de productos para la selección por parte del cliente. Estos son algunos de sus ofertas:
- Flor de Vetus 2017. Precio: 8,50 €.
- Románico 2017. Precio: 7,60 €.
- San Román 2016. Precio: 26,50 €.
- Muruve Crianza 2014. Precio: 8,50 €.
- Dominio del Bendito El Primer Paso 2018. Precio: 13,75 €.
- Almirez 2017. Precio: 14,75 €.
- Matsu El Recio 2017. Precio: 9,59 € (-10 %, 10,59 €).
- Prima 2017. Precio: 9,75 €.
- Matsu El Pícaro. Precio: 5,96 € (-20 %, 7,96 €).
- Paydos 2013. Precio: 37,60 €.
- Cermeño 2019. 3,60 €.
- Pintia 2015. Precio: 42,50 €.
Opiniones sobre el vino de Toro
Basta con escuchar o leer lo que sus compradores tienen que decir para animar a otra persona a conseguir un vino de Toro. Estas son algunas de las mejores opiniones:
- Para los que gustan de vino con cuerpo, este es el mejor.
- Se trata de un buen vino en el que el cliente reconoce la buena relación: calidad-precio.
- En ocasiones suele parecer muy fuerte, sobre todo para los paladares menos acostumbrados, pero es genial para platos con carnes y platos de cuchara de invierno.
Selección de uvas
El “Pliego de condiciones de la D.O.P. Toro” establece los tipos de uva con los que se debe y se ha fabricado el vino de Toro. Por lo tanto, deben realizarse con los siguientes tipos de uva:
- Variedades de uva tinta
Principal: tinta de Toro.
Autorizada: Garnacha Tinta.
- Variedades de uva blanca
Principales: malvasía castellana (sin. Doña Blanca) y Verdejo.
Tal vez no estés familiarizado con estos tipos de uva, es por eso que a continuación tienes algunas características principales de cada una.
Tinta de Toro
- Color: Es una uva en la que resalta su color vino tinto.
- Uso principal: vinificación.
- Extensión: D.O. Toro, variedad autóctona.
- Porte de cepa: semi erguido.
- Pámpano: de contorno continuo, sin vellosidad y de coloración laminada intercalando tonos granates y verdes.
- Zarcillos: su distribución es en pares discontinuos, de longitud media, bi o trifurcados.
- Hojas: son de tamaño medio, pentagonal con 5 lóbulos y 5 senos bien definidos de color verde con brillo mate. Cuando termina el proceso de maduración, aparecen hojas de tamaño cárdenas con disposición intercalada.
Garnacha
- Color: uva tinta.
- Uso principal: vinificación.
- Extensión: mediterráneo.
- Porte de cepa: erguido.
- Hojas: medianas, orbicular y poco lobuladas de color verde no muy intenso, de brillo aceitoso.
- Racimos: de forma piramidal corto con uvas sueltas, comúnmente corrida.
- Uvas: tamaño mediano con forma cilíndrica, de color azul-rojizo, con la pulpa incolora y hollejos muy finos.
- Se trata de una planta muy productiva, resistente a las bajas temperaturas, aunque sensible a las plagas y enfermedades.
Malvasía
- Color: uva blanca.
- Empleo principal: vinificación.
- Extensión: principalmente en la provincia de Zamora, zona de gran importancia en la D.O. Toro, también algo en Rioja y en las Islas Canarias.
- Porte de la cepa: semi erguido.
- Hojas: tamaño medio, pentagonales y lobuladas, de color verde claro.
- Racimos: son grandes, cónicos con hombros y muy apiñados.
- Uvas: granos obovoides, grandes y de color verde-amarillo.
Verdejo
- Color: uva blanca.
- Empleo principal: vinificación
- Extensión: la Comunidad de Castilla y León, autóctona de la D.O. Rueda.
- Porte de la cepa: semi rastrero.
- Hojas: medianas, orbiculares y lobuladas, de color verde oscuro.
- Racimos: cónicos medio cortos, en ocasiones con hombros.
- Uvas: granos elipsoidales, medios de color verde intenso y piel resistente.