Vino Malbec argentino: opinón, precio, valoración, sabor…

En Argentina se produce uno de los mejores vinos a nivel mundial, convirtiéndolo en uno de los países de mayor producción de vinos. Uno de los vinos más reconocidos que se elaboran en este país es el vino Malbec argentino.

Estos vinos argentinos se elaboran con la variedad de uva Malbec.

Esta fruta tiene aromas muy parecidos a las cerezas, frutillas o ciruelas. También se les puede sentir ligeros ribetes de pasas de uva y pimienta negra.

Detalles del vino Malbec argentino

Los vino Malbec argentino en la boca se siente que son vinos cálidos, suaves y dulces con taninos que no son agresivos.

Este tipo de vino cuando son añejados en madera adquiere ligeros tonos a café, vainilla y chocolate.

Estas son algunas de las características que se pueden apreciar en el vino Malbec argentino durante la cata.

Para reconocer las variedades de las uvas Malbec, podemos apreciar en los viñedos donde crece esta variedad. Estas son de hojas adultas medianas, orbiculares y cuneiformes, sus hojas son de verde oscuro.

El racimo es mediano, cónico- mediano. Suelen encontrarse de suelto a lleno. La baya es mediana, esferoide, de color negra azulada, neutra y su pulpa es blanda.

Las uvas para elaborar el vino Malbec argentino brota en áreas cercanas a la ciudad de Mendoza. Se puede apreciar el brote a finales de septiembre y principios del mes de octubre y su maduración es durante el mes de marzo.

El Malbec tradicional se elaboraba con uvas que fueron cosechadas con 22° a 22.5°. Su vinificación es clásica y se realizaba en tanques de cemento revestidas con epoxi.

La maceración de este vino eran cortas y se utilizaban levaduras autóctonas de la región.

Vino Malbec Argentino en el mercado

Alamos Malbec, 25.4 fl oz

Este vino Malbec argentino Álamos Malbec, es un vino que está elaborado con uvas de excelente calidad del valle de Uco de Mendoza. En este vino se siente un verdadero sabor de la Argentina.

Salió al mercado por primera vez en el año 1993 siendo la segunda marca de la casa.

La vendimia de este vino se realizó de manera manual. La maceración del vino se hizo en frío prefermentativa de 2 a 3 días. La fermentación se llevó a cabo en tanques verticales cónicos con una temperatura de 26° a 29°C durante 12 días.

Los remontados se realizaron de manera periódica, para obtener una mayor extracción de sabores y color. La fermentación es maloláctica, para obtener una mayor redondez del vino.

Notas de cata

Durante la cata se puede apreciar que es un vino de color púrpura profundo con pequeños reflejos de color violeta.

En la nariz se siente un aroma que recuerda a intensos frutos negros y tiene algunas notas florares y tostadas.

Al gusto se puede apreciar que es un vino Malbec argentino que tiene una gran concentración y un sabor pronunciado a cassis y frambuesas.

Se siente que posee ligeras notas con sabor a chocolate y de especias dulces que proceden de la crianza. Tiene un final largo, con taninos sedosos y maduros.

Este tinto marida perfectamente con asados de carne rojas y platos de aves de corral.

vino Malbec argentino

  • Marca: Alamos
  • Denominación varietal: Malbec
  • Sabor: Malbec
  • Cosecha: 2021
  • Región de origen: Mendoza

Catena Malbec

vino Malbec argentino

El vino Malbec argentino de la marca Catena es un vino que dio como resultado el uso de diferentes viñedos y la excelente mano que colocó Laura Catena y Alejandro Vigil. Este vino se puede degustar desde su lanzamiento pero también se puede disfrutar después de un tiempo de guarda.

Es un vino que posee gran carácter único, de excelente tipicidad, un vino muy equilibrado y de gran concentración.

Notas de cata

Durante la cata se puede apreciar que este vino tiene un color rojo rubí oscuro. En la nariz se sienten aromas de frutos negros y florales. En la boca se siente que es sedoso, presenta buena textura, es de cuerpo voluptuoso y concentrado.

El maridaje de este vino va perfectamente con pavo asado, filete a la parrilla, salmón y pasta con salsa roja.

  • Marca: Catena
  • Denominación varietal: Malbec
  • Sabor: Malbec
  • Cosecha: 2019
  • Región de origen: Mendoza

Saurus Malbec 

Este tinto es un vino único que fue elaborado en San Patricio del Chañar. Los viñedos donde se cultivan estas uvas Malbec se encuentran en las laderas de un valle, el sistema de riego es mediante goteo con agua que proviene del deshielo de los Andes.

Este vino Malbec argentino es un vino afrutado y muy fresco y posee una gran estructura. El nombre de este vino fue inspirado debido al hallazgo de fósiles de dinosaurios durante la construcción de la bodega de la familia Schroeder.

Notas de cata

Durante la cata se aprecia que este tinto se siente que predominan en la nariz los distintos aromas a frutos rojos, cerezas y especias con ligeros toque de vainilla y praliné. En el gusto se siente que es un vino fresco y afrutado con gran estructura.

  • Marca: Saurus Malbec
  • Denominación varietal: Malbec
  • Sabor: Malbec
  • Cosecha: 2020
  • Región de origen: Patagonia

Andeluna Pasionado Malbec 2016

Las uvas con las que se elaboró este vino son de variedad Malbec, este tipo de fruto predomina en la región del Valle del Uco, esta área es de gran tradición vitivinícola.

Este vino Malbec argentino es de gran complejidad aromática donde se aprecia que combina las violetas que son típicas de la variedad junto con notas frutales que le aportan una personalidad al vino.

Notas de cata

En la cata se aprecia que el color del vino es profundo y posee ligeros matices de color violeta intensos. En la nariz se siente que es un vino de gran complejidad con aromas a frutos rojos y florales, en este vino destacan las violetas que son típicas de la variedad.

Al gusto se pueden percibir los taninos sofisticados, tiene una gran personalidad muy destacada, es de final largo y muy agradable. Es un excelente vino que se puede beber al momento, pero tiene un gran potencial para la guarda hasta el 2036 si se conserva en óptimas condiciones.

  • Marca: Andeluna Pasionado Malbec
  • Denominación varietal: Malbec
  • Sabor: Malbec
  • Cosecha: 2016
  • Región de origen: Valle de Uco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *