vino

Montesa, ¿merece tanto la pena este tipo de Vinos?

Palacios Remondo La Montesa es un vino morado de la D.O.Ca. La Rioja producido por Bodegas Palacios Remondo.

Su director técnico, Álvaro Palacios, es conocido por elaborar uno de los vinos más codiciados de España, L’Ermita, en su viñedo del Priorat.

Las uvas proceden de cepas plantadas a 550 metros de altitud, al pie de la montaña de Alce, dentro del municipio de Alfaro, en La Rioja Baja.

Sus suelos son especialmente calcáreos, arcillo-ferrosos y con excesiva presencia de cantos rodados.

¿Cómo debe ser el clima para su cosecha?

El clima del vino montesa es mediterráneo, estimulado por el Atlántico, con una enorme diferencia de temperatura entre el tiempo invernal y el estival, lo que permite una súper maduración de la uva.

La vendimia se realiza con ayuda de la mano, aprovechando las horas de poca profundidad solar para mantener la uva limpia.

Una vez dentro del viñedo,  las uvas se despalillan para la fabricación de la montesa. Pasan por una técnica de ramificación antes de la maceración a baja temperatura durante 23 días para extraer todos los aromas.

Palacios Remondo La Montesa realiza la fermentación en depósitos de acero inoxidable durante tres semanas.

Una vez terminada, el vino pasa a barricas de roble francés (noventa%) y americano (10%) donde envejece durante 365 días. El 20% son barricas nuevas, el 30% son barricas de un solo vino, el 25% son barricas de dos vinos y el 25% son barricas de 3 vinos.

Palacios Remondo La Montesa, una notable garnacha riojana muy afrutada elaborada por Álvaro Palacios en su tierra natal.

Garantía asegurada del vino Montesa

La garantía de la familia Palacios Remondo, con Álvaro Palacios, Rafa Palacios y Bárbara Palacios, entre los mejores bodegueros y enólogos del mundo, sus vinos llevan en su ADN un sello de calidad.

La vendimia se realiza a mano, minimizando la manipulación mecánica en el proceso de vinificación y preservando el vino de la aireación y la oxidación en sus movimientos y trasiegos.

El mosto del vino montesa, se somete a una fermentación alcohólica natural, seguida de una maceración de 23 días y una fermentación maloláctica, también en acero inoxidable.

Es envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés en un 85% y en barricas de roble americano en un 15%, todas ellas nuevas, de primer, segundo y tercer año.

Notas de cata del vino Montesa

Color rojo rubí intenso. Aromas de buena intensidad, piel de naranja y pomelo, con toques de fruta roja (cerezas) y madera bastante perceptible en el fondo. En boca muestra buena estructura, acidez equilibrada, buena intensidad frutal y un final largo y elegante.

¿Cuáles elementos usan para proyectar el vino?

Uno de los elementos más excepcionales de Álvaro Palacios, el genio de L’Ermita (Priorat) y promotor de este vino, junto a su sobrino Ricardo, del espléndido Corullón (Bierzo), es su capacidad para proyectar cada uno de los vinos singulares.

Algunos vinos montesa son más grandes y menos costosos, conservando la excesiva finura. Lo hace en el Priorato, la aventura familiar, y también dentro de la bodega matriz.

Posee un ensamblaje de 80% Garnacha, 15% Tempranillo y 5% Cariñena de uvas cultivadas en la finca La Montesa en Alfaro, en La Rioja Baja. Acá es donde la Garnacha tinta reina sobre el Tempranillo.

El vino es ligero, etéreo, maduro: tiene una nariz embriagadora de cerezas en licor y guindas, roble imperceptible y un toque de especias oscuras. En boca es suave y sedoso, con taninos ultrafinos, gran acidez y equilibrio. Producción de 700.000 botellas».

¿Cuáles son los vinos Mondesa más vendidos?

Palacios Remondo Finca La Montesa

montesa

Contenido de alcohol: 14% vol.

Variedad: Garnacha, Tempranillo

Capacidad: 75 cl

La Montesa 2018

montesa

El viñedo: Bodegas Palacios Remondo

La marca: La Montesa

D.O: Rioja

Subzona: Rioja Oriental

Tipo:Tinto

Cosecha:2018

Grado alcohólico:14% vol.

Variedad:95% garnacha, 5% otras

La montesa 2019

montesa

La Montesa (noventa y tres Parker – 2018) un vino que renueva el placer y el ardor de la bodega Alfaro.

Un vino con alma, clasicismo, deleite y la Garnacha plantada por medio de D. José Palacios en 1989 esta es capaz de explicitar el viaje de la historia, el sabor tradicional.

Una combinación de Garnacha con un poco de Tempranillo, dulce, sutil y bien descrita con un paladar extraordinario esto es sabroso y fresco en la parada.

Álvaro Palacios deja su impronta enológica en este vino carmesí que refleja las características de su base: laderas arcillosas y calcáreas del Monte Yerga, en Alfaro.

La montesa reserva selección especial 2015

montesa

La Montesa Reserva, el vino que sustenta el orgullo y la pasión por l. A. que entiende la bodega Alfaro.

Un vino con alma, clasicismo, orgullo y Garnacha plantada por el uso de D. José Palacios en 1989 esto es capaz de expresar el viaje de los registros, el sabor tradicional.

Una combinación de Tempranillo y Garnacha, con una pequeña aportación de Mazuelo y Graciano. Aromas de carmesí maduro y piel de naranja resultado final.

La Montesa Crianza – Vino Tinto – 6 Botellas

montesa

Marca: Alvaro Palacios

Denominación de la variedad: Cariñena

Cosecha: 2011

Región de elaboración: La Rioja

Cantidad de líquido cero: 0.75 Litros

Peso: 9 Kilogramos

Grado alcohólico: 14 Porcentaje por cantidad de uso

Registros de alérgenos: Sulfitos

Peso del envase: 9 Kilogramos

Montesa

montesa

Tipo de vino: Tinto

Zona: D.O. Rioja – Alfaro

Capacidad: 0,Setenta y cinco L

Cosecha: 2018

Enólogo: Álvaro Palacios

Variedades: Garnacha Tinta – Tempranillo Tinto – Mazuelo – Graciano

Elaboración del vino: Crianza

Envejecimiento en barrica: Francesa durante 360 días

Edad en Barrica: Una barrica de vino

Temperatura de servicio: 16 – 18ºC

La montesa magnum 2019

montesa

Envejecimiento: 12 meses

93 puntos Robert Parker

Productor: Bodegas Palacios Remondo S.A (Av. De Zaragoza ocho, 26540 Alfaro, La Rioja, España)

Origen: Alfaro (La Rioja)

Grado alcohólico: 14%

Peso: 150cl

El vino montesa posee un tono rojo cereza con borde granate.

En nariz destaca su fruta rosada madura con puntas de grosellas y arándanos, algo dulce. Destaca una súper frescura que aportan los toques balsámicos y de hierbas, muy floral, con sensaciones tostadas y ligeras muy especiadas extremadamente grandes.

Paladar Buena duración con notas afrutadas y especiadas. Con acidez exacta, fresco y afrutado.

Maridaje Carnes rojas, asados, guisos y todas las variedades de recreo, guisos, quesos y foie.

Vino ecológico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *