Los vinos rosados son aquellos que poseen la misma coloración que los vinos tintos, pero de una forma mucho más sutil, la cual puede ir desde los tonos blanquecinos hasta los más profundos. Generalmente, la producción es casi idéntica a la de cualquier variedad de vino tinto, con ciertas diferencias que provocan la obtención de un sabor y color mucho más suave.
Los vinos rosados tienen sabores frescos, algo suaves y muy distintivos, siendo ideales para eventos elegantes y sofisticados, así como para cenas especiales.
Opiniones sobre el vino rosado
Con el tiempo, los vinos rosados han ido aumentando su popularidad, siendo al día de hoy considerados una tendencia mundial, lugar que han ganado gracias a su diversidad de matices, sabores y aromas, que los distinguen por sobre los vinos tintos y los blancos.
Otro hecho que destaca bastante acerca de los vinos rosados es su versatilidad en el maridaje, donde pueden combinar perfectamente con quesos, frutas y otras comidas, ocasionando una combinación de sabores única e indescriptible.
En la cocina, son perfectos para ser utilizados como un ingrediente para preparar carnes y salsas, aportando un toque distintivo con muchas capas de sabor en los que indagar.
En resumen, las opiniones acerca de los vinos rosados los terminan catalogando como un producto de excelentes sabores, muy versátiles y con calidad increíble; perfectos para ser usados en diversos ámbitos culinarios.
Precios del vino rosado
Los vinos rosados destacan por su gran disposición de variedades para cada gusto y presupuesto, empezando por vinos normales con precios que abarcan desde los 4 euros, ascendiendo hasta los vinos más finos y de alta gama que llegan a un valor de entre 3000 y 15000 euros por botella.
Las botellas de gama media de los vinos rosados, pueden ir desde los 10 hasta los 100 euros, abarcando una gran variedad de presentaciones, sabores y tonalidades diferentes. En su mayoría, estos vinos buscan adaptarse a cualquier presupuesto, teniendo presentaciones completamente accesibles para cualquier persona, hasta llegar a aquellas con precios que indican su gran calidad y distinción, lo que los hace vinos perfectos para coleccionistas y expertos en catas.
Comprar vinos rosados
En lo respectivo a la compra del vino rosado, se encuentran varias opciones para encontrar la disponibilidad de tus favoritos; buscar aquellos con los que experimentar en la cocina o simplemente probar nuevos sabores y combinaciones.
En primer lugar, puedes decantarte por las conocidas compras en línea, las cuales cuentan con beneficios para cada comprador. Se puede encontrar una gran disponibilidad de cada variedad de vino, encontrándolos en diversas páginas y catálogos online; esta modalidad de compra también garantiza productos de calidad y precios excelentes (incluyendo también ofertas y descuentos). Sin embargo, es necesario tener presente que al comprar en línea, los productos pueden tener plazos de tiempo algo largos antes de recibirlos.
Por otro lado, también pueden adquirirse los vinos rosados en bodegas donde son producidos, donde además te ofrecen una completa orientación y consejos acerca de sus variedades, sus sabores y la mejor manera de combinarlos, lo que juega un papel muy importante al decantarte por una variedad. Al comprar en bodegas, debes conocer la especialidad con la que trabaja cada una, ya que esto determina su disponibilidad en botellas y selecciones.
La última opción para adquirir vinos rosados es comprarlos en bodegones o supermercados, que también cuentan con una gran variedad de selecciones y una buena orientación para compradores inexpertos, explicándoles algunas de las principales características de los productos de más interés.
Selección del vino rosado
La selección de un vino sigue algunos pasos muy importantes, que te ayudan a determinar tu gusto por alguna variedad en específico; dichos pasos son:
- Escoger el color del vino. Aunque estemos hablando de vinos rosados, estos ofrecen tonalidades muy diferentes entre sí, que van desde tonos claros como el rosa suave, hasta otros muchos más oscuros e intensos como el salmón, guayaba o rosa fuerte. Dependiendo de dichas tonalidades, los vinos son más frescos, ligeros y dulces o más fuertes, pesados y amargos.
- Considerar el grado alcohólico. Ya que, además de condicionar el sabor del vino, puede determinar si se adapta mejor a situaciones formales o más casuales; es decir, los vinos con mayor grado de alcohol son mejores para reuniones sociales, mientras que los que poseen un menor grado son ideales para cenas de negocios u otras reuniones elegantes.
- Oler el vino. El aroma de cada vino posee diversos matices únicos, los cuales pueden ir desde los más dulces, a los amargos y ácidos. Para sentir correctamente los diversos matices del aroma de un vino, debe inhalarse profundamente, girando el vino en una copa para que circule mejor su olor. Los vinos de mejor calidad tienen aromas que perduran durante bastante tiempo y te muestran las principales características de su sabor desde el primer atisbo.
- Catar el vino. Este es el último paso de la selección, simplemente deben probarse uno o más sorbos pequeños de vino, dejando que su sabor, ya sea intenso o suave, determine tu decisión final sobre servirlo.
Variedades del vino rosado
En última instancia, las variedades del vino rosado se ven condicionadas por dos características específicas, las uvas utilizadas para su producción y el tipo de corte al que pertenecen.
Uvas usadas en la producción de vinos rosados
Aunque pueden elaborarse con casi cualquier tipo de uva, existen ciertas clases específicas que se utilizan más que otras para su producción; estás son:
- Garnacha
- Pinot Noir.
- Cariñena.
- Cabarnet Suavignon.
Estas variedades de uvas dan diferentes tintes a cada vino, además de necesitar diversos procesos de fermentación para la obtención final de cada variedad.
Cortes del vino rosado
Los cortes pueden ser considerados los grupos principales a los que pertenecen los diferentes vinos; los rosados cuentan con dos cortes, en los que se dividen: el corte seco y el corte dulce.
Los vinos de corte seco suelen usar hasta 2 o 3 diferentes tipos de uvas en su elaboración, teniendo una fermentación mucho más larga, que da como resultado un sabor amargo e incluso ácido en ocasiones. Este cubre los vinos rosados de tonos oscuros, espesos y con mayor cuerpo.
Por otro lado, los vinos de corte dulce evitan durante la fermentación, la disolución total de azúcar en el alcohol, lo que da como resultado un sabor más dulce y empalagoso; sin embargo, son elaborados casi en su totalidad con uvas Garnacha y Merlot, por lo que no es un proceso muy común y son más raros de encontrar.
El vino rosado es una variedad muy distintiva, que da como resultado productos con excelente calidad que resaltan sobre los vinos comunes; con muchas características que juegan un importante papel en su selección, así como una gran variedad de tipos que escoger, ideales para cada gusto.