El Vino Somontano (tinto, rosado y blanco) es una Denominación de Origen que presenta ciertas características muy peculiares. Son bebidas de muy buena graduación, afrutadas y con una adecuada acidez.
El Vino Somontano está muy adaptado al gusto actual. La Denominación de Origen de este vino data de 1984. Ella ampara la producción en 43 municipios enclavados en la comarca del Somontano (Huesca), en torno a la localidad de Barbastro (España).
La producción anual de esta zona ronda los 10 millones 500 mil litros, de los que son responsables unos 430 viticultores. Cuenta con los siguientes tipos de vino:
- Rosado.
- Vino Tinto con crianza.
- Tinto Roble.
- Vino Tinto Reserva.
- Tinto Crianza.
- Gran Reserva Tinto.
El clima de la zona se caracteriza por inviernos fríos y veranos calurosos. Existen bruscos cambios de temperatura en los finales de las estaciones de primavera y otoño. El promedio de lluvias ronda los 500 mm anuales. El suelo predominante es pardo-calizo. Resulta en gran medida poco fértil y con buen nivel de caliza y permeabilidad.
Las variedades y selecciones del Vino Somontano
La denominación de vino Somontano tiene unas 15 variedades de uva, extraídas de más de 4.400 hectáreas de plantaciones. La procedencia de ellas puede ser local o foránea y constituyen la materia prima que hace a los vinos excelentes.
Uva tinta
– Cabernet-Sauvignon: Esta uva siempre ha sido ligada a los vinos con clase. Tiene propiedades muy distinguidas por su alto contenido en taninos y su profundo color.
– Tempranillo: Es una baya de un color negro intenso que se caracteriza por ser una variedad que logra vinos finos y con aromas frutales.
– Garnacha Tinta: Esta variedad de origen mediterráneo resulta exquisita para elaborar los vinos que dejan una muestra suave afrutada al paladar.
– Parraleta: Los vinos que se elaboran de ella son de notable color, buena acidez y personalidad aromática.
– Merlot: Es una uva versátil de la que se obtienen: tintos de consumo rápido (en los que predominan las notas florales y afrutadas) y vinos que después de una prolongada crianza alcanzan madurez.
– Syrah: los productos resultantes son suntuosos, vigorosos, potentes, y poseen una textura sedosa. Los aromas característicos son muy agradables y pueden ser a: violeta, coco, higos, carne de caza, mina de lápiz, trufa, especias o menta.
– Moristel: Esta uva es autóctona de la zona y le aporta al Vino del Somontano el carácter y la personalidad que debe predominar en una denominación de su tipo.
– Pinot Noir: Es una variedad elegante. Los mejores vinos de Pinot nacen de uvas procedentes de terrenos calcáreos o arcilloso-calcáreos. Ellas crecen solo bajo climas templados.
Uva blanca
– Chardonnay: Produce vinos elegantes con aromas únicos. Es la uva blanca reina de esta Denominación. La expresividad de su aroma es reflejo en muchos de los vinos blancos de Somontano.
– Macabeo: Se obtienen vinos blancos secos y afrutados de esta uva. Es la variedad tradicional en los vinos que se producen en esta Denominación de Origen.
– Garnacha Blanca: Da lugar a vinos en los que predomina el sabor y olor a fruta y la frescura. Posee colores en diferentes tonos y matices de amarillo. De los mismos de desprenden aromas de fruta madura y a sabores suaves y cálidos sumamente originales.
– Alcañón: Poseen un cuerpo y color que dependen del tiempo de fermentación. Produce un vino con un delicado olor y color amarillo pálido con tonos verdes.
– Gewürztraminer: Con opciones aromáticas amplias y exuberantes. Con este se producen vinos de inconfundible personalidad y con un excelente desarrollo en botella.
– Sauvignon Blanc: Es una variedad blanca de fruto pequeño y color dorado que sirve de base de excelentes vinos blancos. Aporta aromas que evocan a miel, bizcocho, espárragos o pomelo rosado. El sabor destaca por una notable acidez y gran personalidad.
– Riesling: Uva blanca que proviene de Europa Central que expresa con claridad el terreno de procedencia sin perder su propia identidad. Da lugar a un Vino de Somontano afrutado, fresco y floral, con una marcada acidez.
Productos y opiniones del Vino Somontano
La Denominación de Origen (D.O.) Somontano se caracterizó desde sus inicios por su apuesta innovadora y por la introducción de variedades de uva internacionales. En ellas se encuentran: la chardonnay, merlot y cabernet sauvignon. Amparados por la D.O. Somontano se elaboran vinos blancos, rosados y tintos.
- Viñas del Vero Merlot Tempranillo Rosado 2019, 35.40 €, este tipo de elaboración es tradicionalmente asociada a la época de verano. Posee un sabor intenso y concentrado.
- La Miranda de Secastilla 2015, 57.60 € es uno de los más populares del Somontano y es de los vinos dominados por garnacha.
- Viñas del Vero Crianza 2016, 46.20 €, la francesa cabernet sauvignon y la española tempranillo hacen un excelente dúo en este producto.
- Las Viñas del Vero Merlot Colección 2017, 63.60 €, es un vino de producción limitada que ejemplifica a la perfección el Vino Somontano.
- Viñas del Vero Roble 2018, 34.50 €, es la combinación de cabernet sauvignon y merlot.
- Las Viñas del Vero Macabeo Chardonnay 2019, 35.10 €, es un equilibrado coupage que aúna la expresión frutal y la calidad.
- Secastilla 2014, 129.00 €, es un vino de elaboración rigurosa, es el tinto de la bodega con la elaboración más limitada.
- Viñas del Vero Riesling Colección Blanco 2018, 63.60 €, es la última añada de un vino pionero en el Somontano
Bodegas y compra
Una de las principales características que enriquecen la zona y el Vino Somontano son sus bodegas. Las treinta y tres empresas vitivinícolas se encargan de transformar las quince variedades de uvas (y sean locales o foráneas).
Se realizan importantes inversiones en materia de instalaciones, recursos y viñedos. Lo anterior pone a la región en un lugar de prestigio y desarrollo. Existen variedad de opciones para la compra de estos productos.
La variedad del Vino de Somontano lo hace accesible a consumidores de todas las economías. Se encuentran tanto en supermercados como en tiendas online, en la que se incluye el sitio oficial de la Denominación de Origen.
Las ventas se concentran en un 70% dentro de España, y el restante 30% se realiza en el extranjero. A lo largo de este siglo se experimentó el crecimiento en producción y comercialización de este producto. Además, sus vinos logran el reconocimiento a la calidad por parte de las guías especializadas más prestigiosas y de los consumidores.