Vino Yllera: opiniones,precios, compra, selección, variedades…

Los viñedos de la familia Yllera han ofrecido por más de 60 años los vinos de mayor calidad del mercado Europeo. Esta empresa cuenta con el mejor equipo comandado por los hermanos Marcos y Carlos Yllera, con el mejor producto por su sabor, su relación calidad- precio, su contribución ambiental, alimenticia, tecnología y turismo. En este post, daremos un recorrido a la historia de uno de los mejores vinos de España, el vino Yllera.

Historia de los vinos Yllera

Los primeros indicios del Grupo Yllera se registran durante el siglo XlX en la prestigiosa y dinámica zona vallisoletano de fuente sol. Era una pequeña bodega que llevó como primer nombre “Bodega de los Curros”. Los antepasados Ylleras repartían sus vinos por todas las comunidades de la región a través de unos carritos impulsados por mulas fabricados con pellejos de cuero.

Ya en principios del año de 1970, la familia traslada su negocio a la comunidad autónoma de Castilla y León específicamente en el municipio Rueda. En 1983 fue el boom para los hermanos Pepe y Jesús Yllera con el lanzamiento de su nuevo vino tinto Yllera ;vino que aplicaba una nueva tendencia enológica elaborada con una serie de uvas procedentes de la cuenca del Duero envejecido durante un año. Comercialmente tinto Yllera fue todo un éxito gracias al enólogo Ramón Martínez, gran amigo y socio de la familia.

En la actualidad las Bodegas Yllera,  las maneja los hermanos Marcos y Carlos Yllera, contando con más de 400 hectáreas de terreno viñedo; principalmente con Verdejo, Sauvignon Blanc y Tempranillo a lo largo de la comarca de Rueda, Toro, Ribera del Duero y Cigales.

Opiniones del vino Yllera

Las opiniones de estos vinos por lo general son positivas destacando más que todo los verdejos por sus sabores jóvenes, puros, con mucho aroma y frescura.

Sin embargo, no son demasiado dulces pero tampoco son exageradamente cerreros, presentando un equilibrio perfecto en el paladar para degustar solo o con los más exquisitos platillos.

A los clientes les llama la atención las chispas de carbónico que contiene el trago, con presencia de burbujitas y su nivel de alcohol es el ideal para eventos de alta envergadura.  Sus sabores afrutados son intensos pero armónicos, destacando ante todo los aromas primarios de la piel de uva con un dulzor y acidez inigualables.

  • Aromas. Aromas tradicionales del mosto de las uvas verdejas españolas, así como afrutados de manzana verde, ligeros cítricos, flor blanca, pétalos de las más finas rosas, maracuyá, kiwi y diversas frutas exóticas del trópicos, entre otros.
  • Apariencia. Colores amarillo pajizo, líquido limpio y brillante.
  • Sabor. Sabores potentes con toques de dulzura en la punta del paladar que termina con un punto de acidez que le da frescura a la bebida, con final largo que persiste.

Tipo de Proceso del vino Yllera

Conoce los procesos por los que, en general, pasa el vino de la marca Yllera:

  • Despalillado. Separación de uvas del raspón así como de otros elementos de cultivo.
  • Maceración de las uvas para extraer aromas pre- fermentados.
  • Se utiliza prensa neumática de pulmón con prensado suave para sacar lo que es el mosto.
  • Se conserva a bajas-medias temperaturas para los primeros procesos de fermentación.
  • Parálisis de la fermentación cuando el alcohol llega a los 5,5 grados en la mayoría de los productos.

Mejores vino de Yllera del 2020

Yllera Verdejo Vendimia Nocturna (ASIN B07XVRZ6BZ)

  • Variedad. Verdejo
  • Denominado de Origen. D.O Rueda
  • Edad del Viñedo. De 20 a 30 años
  • Precio. 5.5 euros
  • Contenido de Alcohol. 13% de alcohol.

Según los mismos trabajadores de Yllera, es uno de los mejores vinos creados del grupo, esto, debido a sus frutos de alta calidad de la finca La Capitana, viñedo de unos 30 años aproximadamente. Cabe destacar que sus procesos son nocturnos con maceración en frío del mosto en conjunto con las pieles.

En cuanto a las uvas, estas se fermentan con acero inoxidable manteniendo contacto con lías a una temperatura controlada de 17 grados.

  • Apariencia. Colores amarillos pajizos con reflejos de tono verde.
  • Sabor. Sabores complejos, aromas de frutas blancas como peras con ligeros toques cítricos. Con un final sutil de anisado.
  • Olor. Intenso con matices agradables.

Vino Jesús Yllera, crianza 2015 (ASIN B083F6VKP2)

  • Variedad. Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y tinto.
  • Denominado de Origen. Ribera del Duero.
  • Precio. 22,5 Euros
  • Contenido alcohólico. 15 % de alcohol.

Su lanzamiento se debió a una celebración que tenia por motivo las décadas de duro trabajo de la familia Yllera. Aun así, es uno de los más elegantes del grupo con un envejecimiento de 12 meses en un barril de roble francés.

  • Apariencia. Colores Cereza, intensos con lagrimas tintadas.
  • Olor. Aromas que explotan en el paladar, fragancia moderna con notas de frutas oscuras como la ciruela, mora, arándanos, entre otros. Sabores sutiles de vainilla, cacao, regaliz con minerales perlados.
  • Sabor. Sabores Maduros y melosos, acidez que aporta frescura y sutileza de terciopelo, final largo que te deja con ganas de otro sorbo.

Vino Yllera Sauvignon Blanc 2018 (ASIN B07ND2YLV5)

  • Variedad. Sauvignon Blanc
  • Denominado de Origen. D.O Rueda
  • Precio. 6,5 Euros
  • Contenido alcohólico. 5.5% de alcohol.

Muy aromático y bebida ideal para citas románticas y reuniones de negocios. Cabe destacar que es ganador del premio a la medalla de plata del Concurso global de Sauvignon Blanc y la medalla de oro en el mega Concurso de Bruselas.

  • Apariencia. Amarillo con ligeros matices verdes.
  • Olores. Aromas con hierbas y frutas tropicales similares al kiwi, olores intensos que recorren todas las fosas nasales.
  • Sabor. Sabores tropicales y exóticos, con las más finas hierbas y con un final largo e intenso.

Yllera Mosto Verdejo Frizzante (ASIN B00XAB4S0O)

  • Variedad. Verdejo.
  • Edad del Viñedo. De 15 a 25 años.
  • Contenido alcohólico. 5.5% de alcohol.
  • Precio. 11,64 Euros

vino yllera

Es un vino con sulfitos elaborado con un proceso de maceración de 8 horas a bajas temperaturas, de esta manera, se mantiene la frescura de la fruta. No obstante, se recomienda beberlo en un periodo de 3 días una vez abierto a causa de su mosto parcialmente fermentado.

Sin duda, es ideal para fiestas y eventos de entretenimiento. No debemos olvidar que posee restos de azúcares naturales.

Apariencia. Color amarillo pajizo suave.

Olor. Potente y explosivo, pétalos de rosa y aromas de minerales, además de toques cítricos y melosos.

Sabor. Excelente equilibrio entre lo dulce y lo ácido, con un recorrido que va desde lo suave hasta lo fuerte con un final largo que persiste en el paladar. Se recomienda tomarlo en los postres y bastante frío.

¿No es el vino que buscabas? Entonces, visita este otro artículo sobre vino blanco seco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *