Canarias cuenta actualmente con más de 85 variedades de uvas para la elaboración de vino, las cuales son ya consideradas y conservadas como patrimonio vitícola. Esto solo es posible porque Islas Canarias es una de las 4 zonas de mundo que está completamente exenta de plagas de la filoxera. Así que si quieres saber más sobre vinos canarios sigue leyendo este artículo.
Tipos de vinos canarios
En términos generales en canarias puedes encontrar 3 tipos de vinos que son muy populares y que en su mayoría tienen Denominación de Origen. En este apartado hablaremos de esos 3 vinos en específico y más adelante, tocaremos algunos vinos de DO.
Vinos canarios tintos
Los vinos tintos canarios son elaborados por uvas Pinot Noir, Castellana Negro, Ruby Cabernet, Listán Negro, Tempranillo, Malvasía Rosada, Syrah, Negramoll, Merlot, Tintilla, Merlot, Baboso Negro o Bastardo, Cabernet Sauvignon, Moscatel Negro, Vijariego Negro y Listán Prieto.
Vinos canarios blancos
Los vinos blancos canarios son elaborados a partir de las uvas Bermejuela, Listán Blanco de Canarias, Doradilla, Burrablanca, Forastera Blanca, Torrontés, Gual, Pedro Ximenez, Malvasía Aromática, Breval, Malvasía Volcánica, Baboso Blanco o Bastardo, Moscatel de Alejandría, Diego o Vijariego Blanco, Sabro y Verdello.
Vinos canarios rosados
Los vinos rosados canarios son elaborados con las uvas de Listán Negro, y con diferentes tipos de uvas tintas y blancas.
Vinos canarios Denominación de Origen Tenerife
En la isla de Tenerife existen varias Denominaciones de Origen, las cuales te las mencionamos y explicamos a continuación: Abona, Valle de La Orotava, Ycoden Daute Isora, Tacoronte-Acentejo y Valle de Güímar.
Denominación de Origen “Abona”
Las bodegas que producen vinos de esta DO son “Tierras de Aponte”, “Cumbres de Abona”, “Valleoro” y “El Penintente” que están distribuidas en el sur de la isla por los municipios de Fasnia, Adeje, Arico, Arona, Granadilla, Vilaflor y San Miguel de Abona.
Sus vinos se elaboran por un 80% de uvas de variedades blancas como la Listán Blanco y el resto con variedades tintas. Dentro de sus características podemos encontrar:
- La mayoría de viñedos están ubicados sobre arena volcánica blanca.
- Debido a sus zonas de cultivo, los vinos obtienen más personalidad, por lo que tienen sabores y aromas únicos.
Además, sus mostros tienen gran frescura y contenido de aromas, acides y azúcares, lo que vuelve a sus vinos bastante ricos y equilibrados.
Denominación de Origen “Ycoden Daute Isora”
Las bodegas que producen vinos de esta DO de origen son “Viñatigo” y “Cueva del Rey” están ubicadas en el noreste de Tenerife, y los vinos producidos por esta denominación abarcan los municipios de Guía de Isora, San de la Rambla, Santiago del Teide, La Guancha, El Tanque, Icod de los Vinos, Buenavista del Norte, Los Silos y Garachico.
Los viñedos están ubicados sobre cenizas y suelo volcánico en parcelas entre 50 y 1.400 metros sobre el nivel del mar. Gozan de un clima propicio para el desarrollo de una viticultura de alta calidad.
La temperatura media es de 19 grados centígrados y las parcelas que se dedican al cultivo de las uvas suelen ser pequeñas y empinadas, y apenas se permite la mecanización.
Se admiten 20 especies, las más distribuidas son la Negramoll, Listán Blanco y Listán Negro, ya que dadas las características edafológicas y climáticas de la región se comportan muy bien.
Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo
Las bodegas que producen vinos de esta DO son “Monje”, “Insulares de Tenerife, “Bodega Comarcal de Tacoronte” y “La Palmera”. Estos y otros productores de la denominación están ubicados en la vertiente norte de Tenerife, siendo la zona más vitivinícola de toda Canarias
Se ubican entre 100 y 1.000 metros sobre el nivel del mar y aprovechan al máximo la luz solar y el suelo volcánico en el que crecen. En un clima estable y diverso, en donde la luz solar, la brisa y el suelo volcánico junto al mar son ingredientes naturales y únicos que combinan las sorprendentes personalidades de los vinos producidos aquí.
Denominación de Origen “Valle de Güímar”
Las bodegas que producen vinos de esta DO son “Comarcal Valle de Güímar” y “Arca de Vitis”, las cual están ubicadas al sureste de la isla, comprendidas por los municipios Candelaria, Güímar y Arafo.
Los viñedos de esta zona se extienden desde zonas cercanas a la costa hasta alturas muy elevadas, cercanas a los 1.500 metros. El suelo de origen volcánico y los vientos alisios dominantes marcan las características y personalidad del vino.
Las variedades autorizadas en la denominación de origen son las siguientes, las cuales están clasificadas según su importancia en términos de superficie:
- Uvas tintas: Tintilla, Listán Negro y Negramoll en gran cantidad, y Vijariego Negro, Malvasía Tinta y Moscatel negro en pocas cantidades.
- Uvas blancas: Verdello, Listán Blanco, Vijariego, Gual, Moscatel y Malvasía.
Denominación de Origen “Valle de la Orotava”
Las bodegas que producen vinos de esta DO son “Valledeoro” y “El Penitente” y otras productoras que abarcan los municipios del Puerto de la Cruz, La Orotava y Los Realejos, al norte de la isla.
Los viñedos se encuentran entre 250-700 metros sobre el nivel del mar. Por su origen y naturaleza volcánica, el terreno que ocupan las viñas suele ser ligero, permeable, rico en nutrientes minerales y de PH sutilmente ácido.
La proporción de producción de vino blanco y vino tinto es aproximadamente la misma, mientras que la proporción de producción de vino rosado es menor.
Los 7 mejores vinos canarios
Por último, te daremos una lista de 7 vinos canarios que sí o sí debes probar en cualquiera de las islas que desees visitar: Vino Valara de Bodegas Tunte de Gran Canaria, Vino Cráter tinto de Bodega Cráter, Vino Tinto de Bodega Beliandra, Vino Vulcano Tinto de Lanzarote – Bodega Vulcano, Vino Algala Crianza de Bodegas Bentayga, Vino Viña Amable Tinto de Bodega Vega de Gáldar y Vino Arautava de Bodega el Penitente.