Los Vinos de Jerez se denominan así mismos como los vinos más versátiles del mundo, puesto que existen diversas variedades y sabores. Su propósito puede ir desde la cocina hasta la cata, teniendo un vino para cada ocasión.
Estos vinos cuentan con características sensoriales únicas, variaciones y matices que rara vez podrás degustar en otros productos.
El sabor no es lo único que cambia, pues los Vinos de Jerez se pueden encontrar en una multitud de colores, desde el amarillo pálido hasta el caoba oscuro, pasando por el verde de los vinos envejecidos biológicamente y tonos oro.
Si quieres saber más sobre estos, quédate y descubre todos los Vinos de Jerez variedades. ¡Comencemos!
Vinos Generosos
Abrimos la lista de los Vinos de Jerez con su apartado de Vinos Generosos. Para entrar en esta categoría, deben ser vinos secos, lo que significa que debe tener un azúcar residual máximo de 5 gramos por litro.
En su elaboración se fermentan completamente los mostos y la cantidad de alcohol decidida por el bodeguero para su fortificación, será lo que de paso a las distintas variedades de Vino de Jerez.
Manzanilla: La señorita entre los vinos
La Manzanilla es un vino blanco y seco, criado en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Está hecho con uva Palomino y envejecido con una capa de levaduras conocidas como velo de flor.
A nivel visual presenta un color amarillo pajizo muy pálido, casi translucido. Su aroma es penetrante y delicado, destacando las notas florales con notas de panadería.
Es fresco y delicado, con un final seco que deja una agradable sensación de amargura.
Fino: El vino de la alegría
Comparte muchas similitudes al vino Manzanilla, pues también es fabricado con uva Palomino y se obtiene un vino blanco seco. Así mismo, se aplica el envejecido bajo el velo de flor, procediendo a su crianza en botas de roble americano.
Presenta un brillante color amarillo pajizo que puede parecer dorado pálido. La sección de aromas ligeros recuerda a los almendros y masa fresca de pan.
Muy seco al paladar, delicado y ligero, haciendo gala de un postgusto con recuerdos almendrados que dejan una sensación de frescor en la boca.
Amontillado: El vino de los conocedores
Un de los Vinos de Jerez más singulares, criado bajo las mismas levaduras que conforman el velo de flor, pero, con un paso adicional donde es expuesto a la oxidación. Se elabora con uva Palomino y a través de la fusión de métodos de crianza, se consigue un sabor complejo y encantador.
Resalta ante los ojos con un color topacio a ámbar, conteniendo un aroma sutil y delicado suavizado por aromas de frutos secos y vegetales.
Entra amablemente en boca y contiene una acidez equilibrada. Conforme avanza, presenta un desarrollo interesante que cierra con un final seco y notas de madera envinada.
Palo Cortado: El jerez más misterioso
Según los Vinos de Jerez, Palo Cortado es la clara demostración de la necesidad que tienen los bodegueros jerezanos por identificar la vocación de un vino y actuar en consecuencia.
Este vino se presenta con un color que va del castaño al caoba y un aroma con varios matices. Entre estos, destacan notas cítricas que recuerdan a la naranja amarga y otras lácticas como mantequilla fermentada.
Su paladar resulta redondo, profundo y voluminoso, en donde la variedad de aromas acompaña cada sorbo de la copa.
Oloroso: La máxima intensidad del Jerez
Elaborado con uva Palomino, está destinado a los catadores que realicen la crianza oxidativa. Por esta razón, se eleva su grado de alcohol hasta 17°, impidiendo el desarrollo del velo de flor y envejeciendo el vino por acción del oxígeno.
Producto de esto, nos deleitaremos con un color caoba que oscurece cada vez más conforme se prolonga su crianza. El nombre del Oloroso cobra sentido cuando olfateamos sus cálidos y potentes aromas, donde predominan los frutos secos como la nuez, notas tostadas, vegetales y balsámicas que recuerdan a la madera noble.
Al degustarlo, conseguiremos una sensación potente y redonda, siendo además extremadamente suave al paladar.
Vinos Dulces Naturales
Los Vinos de Jerez de esta categoría están hechos con mostos procedentes de una uva muy madura o soleada, generalmente de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel.
A consecuencia de esto, se fermentan por poco tiempo con tal y preservar la mayor cantidad del dulzor original, adicionando alcohol vínico una vez que comienzan a fermentar.
Posteriormente, son envejecidos al entrar en contacto con el oxígeno, dotándolos de un color caoba y un aspecto espeso.
Moscatel: El dulzor más fresco
El Moscatel es un tipo de jerez monovarietal, predominando las notas afrutadas y una personalidad aromática original.
Tiene un color caoba intenso y una lágrima amplia. A su vez, el olfato será complacido con notas variadas como la uva moscatel, el jazmín y notas cítricas de lima.
Su paladar es dulce y fresco, contrastando con su final seco y ligeramente amargo.
Pedro Ximénez: Más allá del dulzor
Es elaborado con la uva del mismo nombre, la cual se pasifica al sol para concentrar el azúcar de su mosto.
Tiene el color más intenso de todos los vinos vistos aquí, con un tono ébano e irisaciones yodadas. Ofrece aromas agradables de notas dulzonas como los frutos secos y aromas de miel.
Resulta aterciopelado y untuoso en el paladar, con un toque ácido que apacigua el dulzor extremo.
Vinos Generosos de Licor
Según el Reglamento del Consejo Regulador, los Vinos Generosos de Licor son aquellos obtenidos mediante la práctica de cabeceos o combinaciones a partir de Vinos Generosos o Vinos Dulces Naturales.
Hablamos de vinos con distintos grados de dulzor, donde el azúcar debe ser mayor a 5 gramos por litro. Veamos rápidamente los Vinos de Jerez que entran en esta categoría:
- Pale Cream: Un jerez para aquellos que aprecian la crianza biológica y buscan un sabor dulce. Es ideal para maridar con el foie y los patés, así como para disfrutar con fruta fresca como la pera
- Medium: Es un aperitivo agradable que suele servir frío, recomendado para acompañar patés, quiches y platos especiados como el arroz al curry
- Cream: Se recomienda a servir a 12°C para maridar postres, especialmente helados. Por otro lado, puede consumirse como un cóctel agregando hielo y una rodaja de naranja