vinos de lanzarote

Vinos de Lanzarote, ¿Cuál elegir y a qué precios?

Los vinos de Lanzarote tienen una Denominación de Origen desde el 1993. Es un vino elaborado con las uvas plantadas en terrenos volcánicos, por lo que se podría decir que son vinos extraídos del mismo volcán. Si quieres saber más sobre los vinos de Lanzarote sigue leyendo este artículo.

Principales zonas de producción de vinos de Lanzarote

Aunque la Denominación de Origen abarca toda la isla de Lanzarote, hay zonas que se destacan más que otras en su producción de vino:

Zona-Lajares

Es una zona ubicada al norte de la isla, en donde en sus municipios de Teguise y Haría se dan los cultivos de uvas para los vinos. Esta es un área vinícola con poco rendimiento de producción, pero esto no le quita la gran calidad de sus vinos, la cual es única debido a que la prematura cosecha de las uvas.

La Geria

Esta zona está ubicada entre los Municipios Tías y Yaiza en los alrededores del Parque Nacional de Timanfaya. Aquí la materia prima se generó por las erupciones, y su enredado es bastante profundo alcanzo hasta los 5 metros. La manera en la que cultivan las uvas en esta zona es considerada única en todo el mundo.

Masdache

Zona ubicada al norte de La Geria, en todo el centro de la isla. Es el área que posee más hectáreas de cultivo por lo que abarcan los municipios Tinajo, Tías, San Bartolomé y Masdache.

Variedades de vinos de Lanzarote

vinos de lanzarote

Es las aproximadamente 2000 hectáreas de viñedos que hay en la isla se producen vinos de uvas blancas y uvas negras.

  • Uvas negras: La Listán Negra y La Negramoll.
  • Uvas blancas: La Pedro Ximénez, la Malvasía, la Listán, la Breval, la Moscatel, la Burrablanca y la Diego.

A través de estas uvas se elaboran diversos tipos de vinos, los cuales te vamos a mencionar y detallar más adelantes: Vinos blancos, vinos espumosos, vinos semidulces, vinos tintos, vinos dulces y vinos rosados.

Vinos blancos de Lanzarote

Son muy expresivos, equilibrados, secos y amables. Su graduación alcohólica es de 10.5% En Lanzarote elaboran vinos blancos secos, semi-secos y dulces. Dentro de los vinos populares que te podemos mencionar están:

  • Malvasía seco joven: Su color es amarillo pajizo. Tiene mucho carácter y entre los sabores que se pueden detallar están las frutas maduras y las hierbas secas.
  • Malvasía seco fermentado en barrica: Su color es amarillo con toques dorados. Tiene toques ahumados sobre sabores frutales. Es bastante fresco, con mucha estructura, potencia sin perder la suavidad al beberlo.
  • Malvasía dulce: Su color es amarillo pálido y opaco. Su aroma es complejo con toque de finura, menta, hinojo, flores blancas y piña. Su sabor es cálidamente potente y dulce, donde se puede notar el equilibrio con la acidez.

Estos vinos como cualquiera se pueden disfrutar solos, pero se recomienda acompañarlos con pescados y con quesos tradicionales de la isla.

Vinos espumosos de Lanzarote

Son obtenidos bajo el método tradicional con uva moscatel y uva malvasía. Su graduación alcohólica puede ir de 15 a 22%.

El vino espumoso Malvasía es el más popular. Su color es intenso, mantiene una corona constante y burbujas muy finas. Su sabor es agradablemente ácido sin perder el toque fino y elegante, su aroma es limpio e intenso de flores blancas, frutas frescas y toques de olores de panadería.

Vinos semidulces de Lanzarote

Son poco empalagosos con toques frutales y textura suave y untuosa. Dentro de los que recomendamos para su consumo es el Malvasía Semidulce.

Este vino tiene un color amarillo pajizo con reflejos dorados. Su aroma es una gran combinación de hierbas, frutas maduras y miel; por otro lado, su sabor es fresco y suave, que contiene una muy buena armonía entre a acidez y la dulzura.

Vinos tintos de Lanzarote

Son muy vivos y poseen mucha frescura. Su graduación alcohólica es de al menos 11% y están elaborados con uvas Listán Negro y Negramoll. Los vinos tintos de Lanzarote más populares y recomendados son:

  • Tinto maceración carbónica: Su color es morado oscuro intenso. Su aroma de una combinación de lácteos, fresas y otros frutos rojos es bastante potente, y su sabor es muy suave, sabroso con una textura aterciopelada.
  • Tinto Tradicional joven: Su color es rojo cereza con tintes violetas. Su aroma se da sobre una base mineral donde reposan frutos rojos. Su sabor es ligeramente suave, con bastante equilibrio que deja una sensación muy agradable al final.
  • Tinto tradicional pasado por barrica: Su color es rojo intenso. Su aroma tiene tintes de mermelada de ciruela y moras; en cambio su sabor es seco, con toques de madera y matices minerales.

Con estos vinos puede acompañar carnes o quesos tradicionales de la isla. Aunque también se puede consumir solo sin hacer ningún maridaje.

Vinos dulces de Lanzarote

Son de sabor agradable, pero contienen una gran complejidad de aromas. Su graduación alcohólica es de al menos 15%. Dentro de los vinos de Lanzarote más recomendados y populares podemos mencionar.

  • Malvasía dulce: Su color es amarillo pálido y opaco. Su aroma es complejo con toque de finura, menta, hinojo, flores blancas y piña. Su sabor es cálidamente potente y dulce, donde se puede notar el equilibrio con la acidez.
  • Moscatel: Se caracteriza por ser un vino muy natural y dulce.
  • Vino de licor Moscatel dulce: Su color es amarillo antiguo. Sus aromas comprenden tonalidad de miel, alimentos de pastelería y avellanos; por otra parte, su sabor es denso pero sabroso y equilibrado, gracias a sus detalles de alimentos de pastelería e higos.

Vinos rosados de Lanzarote

Son vinos un poco acidez con toques afrutados y muy frescos para el paladar. Su graduación alcohólica mínima es de 11% y son elaborados en su mayoría con la uva Listán Negro.

Son vinos bastante frescos con agradables y afrutados sabores y aromes. Normalmente tienen un color rosa frambuesa y son perfectos para hacer maridaje con ensaladas, pastas y platos típicos de Lanzarote como el sancocho canario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *