Cuando se trata de bebidas producidas en España, los vinos gallegos suelen formar parte de la conversación, dotados de gran prestigio que no hace más que aumentar con los años.
Sabores auténticos y originales que forman parte de la tradición vinícola de la región, destacando principalmente los vinos blancos y algún que otro tinto.
Gracias a su basta producción, los vinos se han convertido en un recurso importante para generar ingresos en Galicia, agregando cada vez mejores productos y con mayor variedad.
¿Te gustaría conocer más sobre los vinos gallegos, sus variedades y cuál comprar? ¡Quédate aquí para descubrirlo!
Los tipos de vinos gallegos
Galicia es una región con un clima favorable para la producción de diversas variaciones de uva. A raíz de estos, los vinos gallegos presentan sabores especiales, agradables al gusto y muy variados.
Dentro de sus distintas variaciones, hay dos que destacan sobre el resto.
Vinos Blancos Gallegos
Se caracterizan por ser frescos y ligeros, con un sabor poco ácido. A pesar de esto último, son capaces de conseguir un buen equilibrio entre su grado alcohólico y los sabores frutales.
Otra propiedad típica de los ellos, es su poderoso olor, con aromas muy concentrados de frutas y especias.
La producción de los vinos blancos conforma un 85% de la manufactura total, utilizando principalmente las siguientes variedades de uva:
- Godello: Tiene un amplio abanico de aromas florales, frutales y notas herbáceas
- Palomino: Predomina su peculiar aroma a flor de manzanilla y hierbas campestres
- Albariño: Intensas notas florales de hierbas finas y notas frutales de manzana, melocotón y plátano
Vinos Tintos Gallegos
De forma similar a lo que podemos encontrar en los vinos blancos, los vinos tintos gallegos poseen un alto nivel de acidez y aromas concentrados.
En contraposición a la amplia variedad de uva cultivada para vinos blancos, solo un 15% de la producción está dedicada a los tintos. No obstante, esto es un punto a favor para los amantes del mismo, pues da paso a vinos exclusivos y sofisticados.
Las cosechas de uva más comunes, son:
- Mencía: Aromas afrutados a fresa, frambuesa, cereza y notas florales a hierba seca o regaliz
- Espadeiro: Notas a hierbas aromáticas y balsámicos
- Merenzao: Tiene un olor a fruta roja especiada, mineral, roble y recuerdo de incienso
Es cierto que los vinos gallegos son blancos en su mayoría, pero, los pocos tintos que producen han ganado popularidad y se han convertido en clásicos instantáneos.
¿Cuáles son las variedades de los Vinos Gallegos?
Las variedades de los vinos gallegos están directamente relacionadas con los métodos empleados para su producción, así como su D.O. No se distingue entre el tipo de uva, pues abarca tanto blancas como tintas.
Teniendo esto en cuenta, podemos destacar las siguientes variaciones:
- Albariño: Los vinos albariños son propios de la O. Rías Baixas, aunque pueden encontrarse en otras regiones también. Sus vinos alcanzan graduaciones alcohólicas de entre 11º y 13º, acompañados de una acidez importante y un aroma floral intenso
- Godello: Pertenecen a la O. Valdeorras, capaces de alcanzar un grado alcohólico de hasta 13,5 º. Si bien no suelen destacar por su aroma, sus notas de fruta son intensas y poseen una acidez baja
- Loureiro: El cultivo vino gallego del Loureiro, abarca desde el Valle del Miño hasta la ciudad de Ourense. Estos vinos varían de graduación alcohólica entre 10 º y 11,5 º, presentando una acidez alta y aromas potentes que recuerdan al laurel
- Torrontés: Típica de O. Ribeiro, es capaz de alcanzar vinos con 12 º de alcohol y una acidez relativamente baja. Esta variedad también se puede dar en la D.O. Rías Baixas y altera considerablemente su sabor
- Caiño bravo: Los vinos gallegos pertenecientes a esta variedad, se caracterizan por tener una acidez alta y aromas intensos a la par de elegantes
- Ferrón: Se produce dentro de la provincia de Ourense y se obtienen vinos ácidos con aromas concentrados
- Merenzao: Es exclusiva de la D.O. Valdeorras y una zona específica de la O. Monterrei. Son capaces de alcanzar 13 º, una acidez significativa y aromas muy sofisticados
- Espadeiro: Nuestra última variedad se da dentro de la D.O. Rías Baixas, con vinos que alcanzan los 10 º de alcohol y una variedad de aromas importante
Recomendaciones de Vinos Gallegos
Ahora que conoces todas las variedades y características de los vinos gallegos, ¿qué te parece si te recomendamos algunos cuantos? ¡Checa esto!
Terras Gauda 2019
Un delicioso albariño producido por la Bodega Terras Gauda. Presenta un color amarillo pajizo con ribete verdoso y una compleja gama de aromas que oscilan entre el melocotón, las hierbas, la flor de azahar y recuerdos minerales.
Dentro de la boca, es un vino de carácter, pleno a la vez que fresco, demostrando una poderosa estructura con un volumen y untuosidad significativas. Puede resultar cremoso gracias a sus toques minerales, así como un leve ácido producto de sus frutas.
El maridaje recomendado son las almejas y cangrejos, aunque también le sienta de lujo a platillos asiáticos, carnes blancas y arroces.
Finca Viñoa 2018
Bodega y Viñedos Pazo Casanova tiene un amplio historial en cuanto a vinos gallegos, siendo Finca Viñoa 2018 uno de sus mejores productos.
Hecho en su mayoría con Treixadura, incluye Albariño, Godello y Loureiro para conseguir un sabor único y un color amarillo brillante.
Su aroma a fruta fresca como las manzanas, la pera, las ciruelas blancas y algunas notas florales como el musgo y las hierbas, son un deleite para el olfato.
A través de un líquido cremoso, notas cítricas y una buena estructura, podremos maridar platos como el pescado, las aves de corral y caza menor.
Ponte Da Boga Mencía 2018
Cerramos esta lista de recomendaciones vinos gallegos con el Ponte, un vino tinto producido 100% con Mencía.
Su color rojo intenso casi picota, acompaña a la perfección aromas típicos de Ribeira Sacra, reluciendo notas de violeta, rosa, mora pimienta y un fondo a tierra húmeda.
El Ponte Da Boga Mencía es suave al paladar, con toques de picota, violeta y mora. Gracias a sus características, resulta el acompañante de ideal de pescados, pulpo y carnes de ternera.