vinos tintos

Vinos tintos, ¿Cuál elegir y a qué precio?

Los vinos tintos son bebidas alcohólicas que se dan mediante la fermentación de uvas tintas, que aportan un color bastante característico. Esto debido a la gran presión de los hollejos de las uvas que expulsan esas sustancias colorantes. Si quieres saber más sobre esta gran bebida de diferentes matices sigue leyendo este artículo.

Historia del vino tinto

El vino existe desde la antigüedad y su consumo era muy diferente al de la actualidad. Esta rica bebida era utilizada sobre todo como medicina, pero también con el paso de los años, era consumida como “agua” o simplemente para pasar el rato.

vinos tintos

Según estudios arqueológicos el Vino Tinto tiene su origen aproximadamente entre los años 8000 y 500 a. C, en los territorios que ahora son Irán y Georgia. Los primeros viñedos datan de la edad de bronce, ubicados es zonas fronterizas de Oriente.

Variedades de vinos tintos

Las variedades de vinos tintos que se pueden encontrar en el mercado son: Zinfandel, Syrah, Pinot Noir, Merlot, Grenache, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Malbec.

Vinos tintos variedad Zinfandel

Este tipo de vino se caracteriza por sus características de sabor dependiendo del clima donde fue cultivada la uva Zinfandel:

  • El sabor a frambuesa se encuentra más en las uvas cultivadas en clima frío.
  • El sabor más picante y fuerte es más característico a partir de las uvas cultivadas en un clima caliente.

Aunque su sabor puede depender del factor que mencionamos anteriormente, su intensidad siempre será muy fuerte. Por esta razón es ideal para acompañarlo con platos de pastas, carne asada o pizza.

Vinos tintos variedad Syrah

La variedad Syrah es muy adecuada para diferentes condiciones geográficas. En sus principales aspectos podemos mencionar:

  • Suele tener los sabores afrutados de mora, ciruela y grosella negra. No existe en sabores de frambuesa o fresa.
  • Tiene taninos suaves.
  • Su acidez es bastante equilibrada.

Tienen un sabor fuerte y suelen tener mucho cuerpo. Su aroma varía, por lo que puedes encontrar Syrah con aromas de chocolate, canela, violeta, expresso, pimienta negra y frutos negros.

Esta variedad de vino se complementa muy bien con platos que lleven carnes asadas, guisos, chocolate y quesos fuertes.

Vinos tintos variedad Pinot Noir

A pesar de ser un vino de primera calidad no es reconocido como un tipo de vino tinto, aunque según su aspecto si entra de manera no oficial dentro de esa clasificación.

La uva Pinot Noir es una de las uvas más oscuras del mundo, aportándole al vino un color bastante más oscuro que otros vinos tintos. Los vinos elaborados a partir de esta uva suelen tener un cuerpo mediano y con un nivel medio de taninos.

Son considerados vinos elegantes y bastantes exclusivos, esto porque además de ser elaborado de una uva de excelente calidad es muy difícil de cultivar.

Es ideal para acompañarlo con platos de pescados, quesos suaves, carnes blancas, gastronomía asiática en general, hongos y legumbres.

Vinos tintos variedad Malbec

So vinos muy destacados alrededor del mundo gracias a su gran oferta e increíble calidad. Poseen mucha cantidad de taninos, por lo que su sabor es bastante complejo y fuerte.

Para beber de manera correcta el vino tinto Malbec es necesario llenar la copa hasta la mitad a una temperatura entre 14 y 17 grados centígrados; asimismo su maridaje es ideal para verduras y carnes rojas.

Vinos tintos variedad Tempranillo

Esta variedad es la más cultivada en todo el territorio español. Este tipo de variedad tiene aspectos importantes, como:

  • El cuerpo, la fuerza y ​​el aroma del vino son complejos y delicados.
  • Acidez muy baja, que varía según el lugar de producción.
  • Muy poco contenido de taninos.

Además, se complementan con sabores de frutas especiadas con sabores de vainilla o clavo, y sabores ligeros de cuero o tabaco.

El vino tinto de variedad tempranillo es muy buena combinación con platos de pastas, pescados, quesos suaves, carnes asadas, guisos y embutidos.

Vinos tintos variedad Merlot

La uva con la que elabora la variedad Merlot es bastante conocida por sus cualidades cambiantes dependiendo del clima y temperatura de su cultivo. Dentro de algunas de sus características principales podemos encontrar:

  • Tienen altos niveles de graduación alcohólica.
  • Su sabor es fuerte y dulce predominando las tonalidades frutales como de uvas pasas o ciruelas, aunque se puede sentir un pequeño toque de menta en él.
  • Poseen un color intenso.
  • Su cuerpo es mediano y contiene muy poca acidez.

Es perfecto para acompañar platos con queso semicurados, membrillos, arroz, carne y legumbres.

Vinos tintos variedad Cabernet Sauvignon

Es una de las variedades más famosas del mundo porque es muy adaptable a diferentes climas y zonas de cultivo de la vid. Algunas especificaciones son que son ricas en taninos, tienen mucho cuerpo y su aroma puede envolver la esencia natural de frutas, flores y diferentes tipos de hierbas.

Es perfecto para acompañar platos con diferentes tipos de aves, quesos, carnes asadas, lasañas quesos y pastas.

Vinos tintos variedad Garnacha

Sus uvas de tipo garnacha se cultivan en terrenos áridos, calurosos y secos, ubicados en zonas de España como El Priorat, Navarra, La Rioja y Aragón.

Su sabor es bastante suave y ligero con pequeños tintes de picante, lo que le aporta un buen nivel de acidez y de cuerpo mediano. Se puede consumir como acompañante de ensaladas, carnes, quesos curados y pescados.

Curiosidades de los vinos tintos

A continuación, te daremos algunos datos curiosos del vino tinto y de su consumo, para que así aprendas más sobre esta genial bebida:

  • La acidez del vino tinto se siente primero en los laterales de la lengua, los cuales hará salivar de mayor a menor manera según la variedad de vino tinto que sea.
  • El vino tinto se consume a temperatura ambiente.
  • El vino tinto tiene más taninos que el vino blanco.

Cabe destacar que, se puede hacer vino blanco de uvas tintas, pero no se puede hacer vino tinto de uvas blancas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *